El mapa del tesoro

Quién no ha escuchado alguna vez historias sobre piratas que enterraban sus tesoros. Riquezas descomunales que estaban escondidas en el interior de una cueva en una isla remota. Nunca entendí muy bien el sentido de enterrar un tesoro. Al igual que las ardillas, y sus bellotas. Temo enterrar algo y no acordarme donde lo hice.
Volviendo a nuestro presente, qué tesoros se ocultan en nuestra ciudad? Cuáles son los lugares reconditos que esperan ser descubiertos? Podemos jugar a los exploradores?
Desde siempre he sentido fascinación por los mapas y como a lo largo del tiempo los cartógrafos han ido otorgandoles mayor precisión. El misterioso mapa del turco Piri reis es uno de mis favoritos. Actualmente google maps, ya tiene cartografíado todo. Todo?
El mapa ya está ahí, pero le queda la «X» de donde se encuentra el tesoro.
Hace poco que me he unido al programa Local guides de Google, me pareció el complemento perfecto al proyecto «Activa ciudad» y además porque siempre me ha encantado enseñar Madrid. ( y eso que me queda aún mucho por conocer). He probado eso que dicen de aprender enseñando.
Cualquier persona que tenga ganas y un smartphone puede ser local guide. Para incentivar la participación han creado un sistema de puntos y niveles. Obtienes puntos por reseñas de lugares, fotografías, añadir sitios y correcciones al mapa. Las fotografías son para mi uno de los elementos más motivadores, ya he recibido más de 50.ooo vistas y una de ellas tienes 15.ooo vistas.

Screenshot_2016-06-10-11-50-37-COLLAGE
Estoy en el nivel 3 y ya tengo mi insignia de local guide. También puedo organizar quedadas. En el nivel 4 consigues 1Tb de memoria y en el 5 puedes asistir a la cumbre mundial de local guides.
Sí con todas estas posibilidades aún no te has vuelto loco, espera porque te queda por descubrir la herramienta My maps con la que crear tus propios mapas o My space donde crear comunidades entorno a intereses por ubicación ( por ejemplo, yo he creado el espacio Burguer lovers).

¿Te animas a diseñar y compartir tu propio mapa del tesoro? ¿Quieres formar parte de  una comunidad de exploradores y guías a nivel mundial?

El próximo sábado 18 de junio, es el día de las quedadas de local guides. Date prisa, registrate y disfruta de un paseo fotográfico, una ruta geográfica o un recorrido culinario.

Tras los pasos del Erasmus+

«La Unión Europea creo el erasmus y vio que era bueno…y muchas personas desinformadas trataron de desprestigiarlo, y otras que quedaron fuera suspiraban por una plaza, los que regresaban, se morían por volver…Y entonces la Unión Europea dijo: Sea el erasmus sin límite de edad, y para no universitarios, que las personas puedan circular libremente a través de asociaciones, sea más corto que un mes o tan tan largo como un año. Que incluya a voluntarios de toda Europa. Que los europeos aprendan sobre cualquier materia, teatro, cuidado del medio ambiente, deporte, las TICs, emprendimiento, psicología, cine o temas sociales…Que los emprendedores puedan conocer otras empresas, que haya prácticas…Y en un alarde de bondad dijo y que se extienda a otros países del Mediterráneo como: Australia, Canadá, Kuwait, Macao, Mónaco, Qatar, San Marino, Suiza, Estados Unidos de América, Andorra, Brunéi, Japón, Nueva Zelanda, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Estado de la Ciudad del Vaticano 336 257 194 157 Bahamas, Baréin, Guinea Ecuatorial, Hong Kong, Israel, República de Corea, Omán, Arabia Saudí, Taiwán.

Y la Unión Europea dijo: «que se cubran los gastos de viaje, el alojamiento y la comida, así como los materiales»

Y recojamos todo lo aprendido en un documento: Youth Pass para que las personas que participen puedan demostrar lo aprendido en su experiencia en el extranjero. Y se valoraron cuatro competencias: lingüísticas, digitales, capacidad de aprender y desarrollo social y cívico.

Y La Unión Europea vio que era bueno…y exclamó lo llamaré: ERASMUS+

Pero como su creación era tan grande, muchas personas continuaban desinformadas, y apegadas al viejo concepto de erasmus.

Entonces un grupo de Jóvenes exerasmus creó Building Bridges para informar a los jóvenes de estos programas, para realizar actividades culturales, para acoger a voluntarios europeos!

Y crearon un portal y lo llamaron Yes europa y vieron  que era bueno…»

Y ahora tu estas leyendo estas líneas y puedes formar parte de una aventura épica ¿ A qué esperas para entrar? ¿ En esta Historia Interminable, quieres ser el Bastian que lee o el Bastian que sueña?

 

 

Empezad sin mí

Hoy sería un día como otro cualquiera si no fuese porque me he puesto a buscar entre mis cientos de viejos papeles, realmente no estaba buscando estaba intentado ordenar mi habitación y con ello, ordenar mi vida y mis recuerdos…
Pues bien, ha aparecido una nota que no puedo datar con exactitud el hecho debió ocurrir en (Diciembre de 2005) pero pude escribir la nota mucho más tarde. Al igual que el protagonista de Memento suelo subjetivizar los recuerdos y engañarme a mi misma.

En esta ocasión recoge un episodio clave de mi vida, el momento en el cual verdaderamente Italia entro en mi vida y creo que ya nunca podrá marchar. El próximo mes vuelvo a pisar tierras italianas y seguro será toda una aventura, habrá retos, muchos retos y sorpresas.

Os dejo con la nota:
«Empezad sin mí»
Aquel retraso estaba planificado. Era imposible, desde hacia tiempo se había vuelto imposible llegar al inicio de una cena.
La chica que adoraba los espejos, encontró un aliado conocido en aquel cristal del vagón de metro, este ofrecía una imagen un poco más oscura de una chica joven «normal». Pero lo que ella trababa de buscar en ese reflejo eren restos de una felicidad pasada.
Mientras tanto en el otro extremo del vagón un grupo de italianos hablaban dando voces. Reían y comentaban cosas en un lenguaje que ella desconocía por completo.
Aunque más tarde se daría cuenta de que conocía más italiano y tenía más cosas en común de las que creía»

¿Os ha gustado?

Para empezar el análisis, no se, si os habéis percatado que la palabra imposible aparece dos veces, ¡dos veces!. Y que habla de felicidad pasada, cualquier tiempo pasado fue mejor y ese tipo de cosas.

Esa parte esta muy mal, pero le haré una lectura positiva. Se trata de independencia, soy capaz de llegar a cualquier sitio yo solita. Y eso precisamente es lo que me convierte en exploradora, si, como Dora. Porque al viajar solo, te ves envuelto en situaciones distintas que te abren mil puertas a futuros alternativos, descubres otras opciones.

Esta parte me recuerda a mi amigo Dani, que ha recorrido media Europa solo, todavía no alcanzo ese nivel, tendré que trabajar algunos miedos.

Ahora cuando pienso en la frase. «Empezad sin mí», me digo a mi misma Hacedlo, porque tal vez llegue tarde…y no porque tengo trabajo sino porque surgen oportunidades que no voy a desaprovechar.

Una vez alguien muy querido, me mostró el futuro, no mi futuro sino EL FUTURO. El futuro es poder elegir, y elegir la opción que te reserva más opciones de elección.
Estoy en parte de acuerdo con él, pero donde queda el compromiso con las personas. Creo que la virtud esta en el equilibrio, entre determinismo y libertad.

No es bueno estar completamente atado y igual que no lo es ser completamente libre.
Hoy es un día para celebrar, celebrar las elecciones en la vida y nuestro compromiso con ellas.

Grandes amigos, grandes proyectos: Prisma Joven

Siempre me gusta comenzar mis posts hablando de mis amigos o de personas que he conocido. Me parece que le da ese toque tan personal y tan humano, que busco cuando me siento a leer blogs de temática personal.

Una vez más aparece Luis Manuel Fernández, periodista y totalmente polifacético, todos los medios parecen ser su medio. Este chico se atreve con todo…Desde que «se vino pa Madrid» como dice su blog no ha parado ni un segundo, a veces como improvisado actor de musicales infantiles, otras como improvisado fotógrafo en «Los viernes al Show», infatigable fan de la cantante Merche y de Mey Green, su lista de personajes entrevistados en el mundo musical y de la cultura aumenta cada día.

luisma lunaHoy os presento Prisma Joven, un proyecto hecho por jóvenes y para jóvenes, que lidera Luisma y que pretende dar respuesta a todas esas inquietudes que tenemos en el mundo de la cultura y el ocio, y también ayudarnos a tomar el testigo para comenzar a crear nosotros.

Este proyecto nace de la idea de unir a los jóvenes con profesionales de cada rama de la cultura y el ocio, principalmente en teatro, cine y música. Pero también esta abierto a todo tipo de incorporaciones, como la acción social o las actividades ambientales. Todo ello bajo la óptica de los jóvenes de hoy.

Ahora  nuestro Prisma joven se presenta a Comprometi 2.0 de la Fundación Canal y desde aquí os pido vuestro voto si os ha gustado la iniciativa.

 

 

Sueños turcos

Corría el año 2008, un año en el que sino recuerdo mal, todavía nos comunicábamos por messenguer. Estaba ansiosa por saber todo lo concerniente al lugar donde me mudaba, la pequeña y misteriosa ciudad de Benevento. Quería saberlo todo donde viviría. ¿Piso o residencia? y sobre todo, ¿Con quién?

Dado que la experiencia del piso compartido ya la había vivido, me decidí por la residencia, siendo nacida en Madrid una persona tiene pocas excusas para estar en una residencia. De hecho, me solía resultar complicado  explicar porque vivía en un piso compartido viviendo mi familia en Madrid.

Una vez tomada la decisión, fue fácil localizar la única residencia de la ciudad «La Forestería», mis antecesores habían realizado hasta vídeos de el acceso a la residencia, la cocina, el salón y las habitaciones. Incluso conseguí contactar con un chico que ya estaba allí. Pero resulto que mi contacto español, parecía reírse de mi.

Me decía que las «singolas» estaban muy cotizadas y que me tocaría compartir habitación con un turco. ¿Perdona? ¿Habitaciones mixtas e internacionales? Me parecía un auténtico escándalo.

Así que pase varios días con aquella historia en la cabeza, lamentándome ante mis familiares, amigos y compañeros de trabajo. Nadie escapaba del mazazo de la historia de «dormir con un turco».

Pero a veces la vida te da grandes lecciones y cuando te ocurre, lo peor aquello que no tolerarías por nada del mundo, te das cuenta de lo necesario que era y lo que cambia tu modo de ver las cosas.

A finales de mi erasmus yo dormía en la misma habitación que mi  amigo Recep Kaya, había un sin fin de habitaciones libres pero yo prefería dormir con mi amigo porque tenía miedo por las noches en aquella residencia tan grande y vacía. Fui yo misma quien le pidió que durmiese conmigo y más tarde le seguí hasta San Nicolla de Arcella en la región de Calabria donde el trabaja en una Vineria y pasamos varios días cocinando, ayudando en la vineria y disfrutando de la playa.

Mi relación con Turquía y sus gentes empezó ese año, creo que nos sucede a todos que cuando empezamos a absorber rasgos de una cultura queremos visitar el país del que proviene.

Estando en otra de las habitaciones de la Forestería, en este caso la de Bayan de origen iraquí, me fije en un calendario que tenía un montón de imágenes de sitios fantásticos…¿De donde son estas imágenes?

Son de Turquía, me lo han regalado los chicos- me respondió.

Había imágenes de ruinas, imágenes de desierto, globos de colores, playas de ensueño y algo que yo bautizaría las «piscinas del cielo o el lugar más bello del mundo». Se trataba de Pamukale, en aquel momento supe que tenía que ir allí…

Este verano por fin he cumplido mi sueño, en mi segunda visita a Turquía. Hasta ahora no había escrito nada sobre Turquía porque pienso que mis palabras nunca estarán a la altura de su belleza y de las sensaciones y experiencias que he vivido allí.

10571933_10152461070192950_8330358814922949507_o

 

Hace unos pocos días, Recep compartió este vídeo en Facebook, a mi me hace llorar, a veces la belleza me hace llorar. Parece como si se hubiesen metido en mi mente y hubieran reproducido muchos de mis recuerdos.

No se lo que despertará en vosotros, tal vez las ganas de visitar Turquía, o de coger una mochila y echar a andar por el mundo.

En cualquier caso creo que os gustará…

 

Salí de mi zona de confort y aparecí en Berlín

Dedicado a Antonio, sin duda nos hemos conocido fuera de la zona de confort.

La semana pasada asistí a una formación de empresa, normalmente me lo paso en grande y lo doy todo. Esta vez me costaba un poco más de la cuenta estar sentada y prestar atención a lo que se decía, será que tenía la cabeza en otras cosas…

Como siempre lo mejor de las formaciones son los compañeros, compartes experiencias del día a día, conoces un poco las problemáticas que tienen en otros departamentos. Pero sin duda,  mi momento favorito es la comida y el café, en esos momentos ya  si que estoy a mis anchas.

El caso es que estuve hablando con mis compañeros acerca de las rupturas y como siempre hay casos mucho peores que el mio pero eso no me ayuda. Nunca estuve en un hospital ingresada, pero sería algo así como establecer comparaciones entre enfermos, en plan  lo tuyo es crónico, lo tuyo es operable, no sé lo ideal es no estar en un hospital. De modo que también lo ideal sería que este tipo de situaciones no existiese…

A mitad de conversación, una persona nos pasó un móvil con la siguiente imagen:

zona_de_confort

 

Una de mis tertulianas, se puso fatal, dijo que semejantes frases le ofendían.  El gallinero estaba muy alborotado, tanto que me llamaba la atención no haber iniciado todo aquello.

Entonces comencé a explicarle el concepto de zona de confort a la persona que tenía a la derecha. Le dije que yo había leído varios libros en los que se nombraba. Se trataba de los límites cotidianos de nuestra vida y aquello con lo que nos sentimos cómodos.

Por ejemplo, seguir siempre en el mismo trabajo, sin ascender, sin emprender ni nada de nada. Comer siempre la misma comida, si ya sabes que te gusta ¿Por  qué vas a cambiar? Hablar con las mismas personas, ir a los mismos lugares, leer el tipo de cosas que siempre lees… y así un sinfín  de cosas que nos definen y a la vez delimitan.

La persona que se alboroto tanto se lo tomo por el sentido de que cuando una persona/pareja ya no te sirve la puedes desechar como si  se tratase de un vaquero viejo.  Pero la imagen no transmite ese mensaje, no habla de nuestra relación con otras personas, sino de la relación que mantenemos con nosotros mismos y con nuestro entorno.  Obviamente cuando estas muerto en vida los demás también lo notan y solo quedan a tu lado las personas de verdad pero esa es otra historia…

Volvamos a mí zona de confort, cuando eres pequeño esta zona es también pequeña y en ella encuentras lo que necesitas, pero poco a poco según creces la zona crece contigo. Como le expliqué a mi compañera para mí hablar en público no supone salir de mi zona de confort ya que mi trabajo exige estar constantemente hablando con desconocidos, de hecho tengo serios problemas a la hora de trazar la línea que separa al conocido del desconocido. Es verdad que la presión aumenta si se trata de presentar algo ante una audiencia especializada o en un idioma que no es el mio. Pero a fuerza de cruzar estos límites, me va resultando más fácil cada vez.

¿Qué tiene que ver Berlín con mi zona de confort?

La primera vez que visite Berlín fue como si me dieran una patada en toda la cara, una sensación violenta y mala, seguida de una gran tristeza. Era como si Berlín pudiese sacar lo peor de mí. Cuando volví a casa eche pestes y me prometí a mi misma no volver a menos que fuese estrictamente necesario…Ocho meses después mi amigo Fer me dio la oportunidad de ver a mi amigo Sergio y darle una sorpresa, no me lo pensé dos veces y reservé un vuelo.  La segunda vez Berlín no me pareció tan amenazador, es más, ahora me gusta mucho, quizá todo estaba en mi cabeza desde el principio.

Cuando estuve allí me quedé prendada de un chico, suena bastante cursi pero creo que es la mejor manera de expresarlo. Había dos problemas para poder regresar: tiempo y dinero. Los dos máxi-enemigos que te acechan fuera de tu zona de confort por no hablar de miedos irracionales de todo tipo. Mi primer impulso fue decir: «No puedo» últimamente tengo mucho cuidado de no decirme nunca esas palabras y si lo hago las analizo e intento poner remedio.

El resultado fue que cuando me decidí conseguí el tiempo (poco) y el dinero (mucho) y con ello pude decir de nuevo sí,  «Sí puedo».

De modo que he salido una vez más de mi zona de confort y he pasado un gran fin de semana. He visitado el festival de las culturas en Berlín, me he hecho un tatuaje de henna que no me ha durado ni dos días y me recuerda lo efímero que es todo, ja ja ja. He tomado el sol en bikini en un parque público, con lo que crítico cuando aquí se ponen en frente del Palacio Real. He cumplido mi legado do Tibu en un patio interior con un cubo de agua, he corrido 5,5 Km para después bañarme en un lago del parque.

Lo del lago os aseguro que no es salir de la zona de confort, es bombardearla, tengo especial aversión por el agua y en general las masas de agua en las que no se ve el fondo.

De modo que puedo decir que esta vez si que pasé a lo grande por debajo de la puerta de Branderburgo y que Berlín ya ocupa un puesto entre mis ciudades favoritas, como Granada, Benevento o Estambul. Aunque lo más importante no son los monumentos sino las personas que habitan allí, son las que hacen grande el viaje.

No es que os invite a salir de vuestra zona de confort, os invito casi a poder una bomba para que no podáis regresar jamás…a veces la evolución requiere de una revolución!

 

 

 

 

 

 

 

Nos gustan las sorpresas

Luces apagadas. Todos, detrás de una puerta, agazapados debajo de una mesa o escondidos detrás de un sofá. Hay tanto revuelo que parece el juego de tinieblas.

-Schh…Schh…Que viene, que viene!

-Calla que te va a oír!

Todos juntos.-¡Sorpresa!

Y entonces la cara del homenajeado se ilumina y todos aplauden. Todos los participan en la sorpresa. Mientras das una sorpresa no estás para ti es el momento del otro. La magia de las sorpresas nunca me deja de maravillar…

Hay muchos tipos de sorpresas, están románticas que se hacen con muchísimo amor pero que al final resultan en la compra de un montón de chuminadas inútiles, dentro de esta categoría también clasifico la tipo: viaje romántico. Consiste en ese viaje sorpresa a donde siempre soñaste o nunca imaginaste, en el fondo es igual porque lo que importa es la sorpresa. Sin duda, prefiero el viaje.

También esta la fiesta de cumpleaños sorpresa, un clásico del repertorio. Conseguir que el que cumple años no se enteré de que le van a dar una fiesta sorpresa es toda una hazaña, reservada solo a personas con suma picardía y sutileza. Para no desvelar este tipo de cosas intento mantenerme el mayor tiempo callada…A veces guardo también un secreto o una sorpresa que se me olvida.

Y por fin llegamos a mi categoría favorita: las sorpresas erasmus. Consisten en que aparezca uno o varios amigos del erasmus que no esperábamos, llevo años involucrada en diferentes tipos de eventos y quedadas, y siempre como guinda hacemos algo así.

Esta vez, la que sorprendo soy yo. Cuando leáis estas líneas estaré en Berlín con mi amigo Sergio. Si, amiguitos, si es otro español más que emigro a Alemania. Pero en su caso es para bien.

La idea a sido de Fer, español que vive en Roma. Como podéis comprobar la única de esta historia que continúa anclada a Madrid soy yo y es al mismo tiempo una bendición y una maldición.

Desde que terminó mi erasmus, me he ido recorriendo distintos puntos de la geografía española y europea. Cuando viajas para ver a amigos erasmus, deja la guía de viajes en casa, no la vas a necesitar.

No vas a ir a los típicos sitios turísticos, bueno, algo siempre cae… la puerta de Brandeburgo, el muro, el Check Point Charlie, memorial de Mauer Park, mercadillos, cervecerías…Pero olvídate de liarte a hacer fotos como a todo como un japonés. Lo que  ocurre realmente es que dejas de ser un turista y te mezclas con la gente del lugar, vives la ciudad siendo parte de ella, esa es mi idea de viajar y la de muchos otros.

 

«Basta un poco de espíritu aventurero para estar siempre satisfechos, pues en esta vida, gracias a dios, nada sucede como deseábamos, como suponíamos, ni como teníamos previsto.»

Noel Clarasó