«Cada pasión que siente un hombre nos da un reflejo de lo más profundo de su ser.»
Una vez escribí acerca de los fotógrafos:
Son demasiado temerosos como para vivir la vida y enfrentarse al momento; captan la realidad detrás de una cámara escudándose en ella.
Pero tal vez no…tal vez sean capaces de:
-Dar voz a la injusticia.
-Ser testigos de la historia.
-Captar la esencia de un objeto.
-Capaces de llegar al fin del mundo solo por traer una imagen.
-Despertar sentimientos.
-Vivir en un mundo sin sonido.
-Descubrir la naturaleza de lo pequeño.
Hoy os traigo una técnica fotográfica en la que no había reparado antes, se trata del time-lapse, muestra a una velocidad mayor procesos que por su lentitud son imperceptibles para el ojo humano.
Mi padre me suele decir: «Aunque no te lo creas una hormiga es incapaz de verte»
Ya sea por el tamaño o por el tiempo existen detalles que se nos escapan. ¿Cuándo fue la última vez que viste pasar a las nubes?
Siéntate y relájate, deja que pase el tiempo mientras ellas recorren el cielo……
Invierno en la Sierra del Rincón (Madrid): DOMINANDO EL ARTE DE CAPTURAR EL TIEMPO. Fotógrafo de Naturaleza Alberto Hurtado.
Alberto Hurtado Hernández
Conocí ha este fotógrafo de la naturaleza por casualidad, estaba navegando por la red cuando descubrí una exposición de Fotografía: «Parques nacionales: Tesoros de Biodiversidad». En la primavera de 2.013 visité la exposición que se encontraba en el Hall de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y entrevisté a Alberto.
Me explicó la historia de cada fotografía, y como a veces la fotografía perfecta simplemente surge, el fotógrafo tiene una intuición y consigue captar la forma.
Estas lecciones de fotografía y naturaleza quedaron plasmadas en un reportaje para la U de Kampussia: «Asómate a la naturaleza» la versión online es algo más reducida que la que se público en papel.
Pero no os preocupéis, os dejo el enlace a su blog donde podréis encontrar fotografías maravillosas y seguir sus últimos trabajos.
Tal vez despierte en vosotros la pasión por la fotografía o la naturaleza, o quizás por ambas!