La mentira no existe

«La mentira no existe» me  dijo la niña rubia de ojos azules. También pronunció otras frases que no consigo recordar, pero que en aquel instante me parecieron sabiduría en estado puro. Nos encontrábamos en una ciudad de Islandia, llena de colores, luz, edificios barrocos se mezclaban con total naturalidad con miles de plantas y fuentes, no faltaban tampoco los edificios modernistas que cuando los mirabas parecían crecer hacía el cielo se diría que se estaban autoconstruyendo ante mis ojos.

Decidí seguirla no sin bastante recelo, total tampoco tenía donde ir y necesitaba un lugar donde dormir, en aquel entonces yo ya sabía que todo era un sueño, un espectacular sueño lúcido, de modo que me dejé arrastrar por las ganas de aventura y el que pasará…

Cuando desperté consulte en Google esta maravillosa revelación, meses atrás yo había utilizado esa frase en el buscador para describir una película de cuyo título no me acordaba. Escribí entonces: «Película la mentira no existe»

 

 

Hay veces en las que mi subconsciente me deja totalmente alucinada, si tan sólo pudiese acceder a una facción de todo lo que ha almacenado y combina, sería espectacular la cantidad de cosas que podría resolver. En esa ocasión, estaba jugando conmigo, acababa de recrear un mundo sin mentiras para mí como el de la película, y me invitaba a jugar.

Si hubiese entendido el mensaje del sueño, podría haber comenzado a mentir, diciendo cosas como tengo dinero, o soy la alcaldesa de la ciudad,etc… todas las puertas se abrirían para mí al conocer las reglas que rigen ese mundo y poder traspasarlas.

Tengo que estar más atenta, más despierta en sueños y en la vida real, no quiero perderme nada.

¿Qué os ha parecido? ¿Creeis que la mentira no existe? Si lo pensamos bien, lo único real es la verdad, la mentira no tiene sustancia como tal.

Tras los pasos del Erasmus+

«La Unión Europea creo el erasmus y vio que era bueno…y muchas personas desinformadas trataron de desprestigiarlo, y otras que quedaron fuera suspiraban por una plaza, los que regresaban, se morían por volver…Y entonces la Unión Europea dijo: Sea el erasmus sin límite de edad, y para no universitarios, que las personas puedan circular libremente a través de asociaciones, sea más corto que un mes o tan tan largo como un año. Que incluya a voluntarios de toda Europa. Que los europeos aprendan sobre cualquier materia, teatro, cuidado del medio ambiente, deporte, las TICs, emprendimiento, psicología, cine o temas sociales…Que los emprendedores puedan conocer otras empresas, que haya prácticas…Y en un alarde de bondad dijo y que se extienda a otros países del Mediterráneo como: Australia, Canadá, Kuwait, Macao, Mónaco, Qatar, San Marino, Suiza, Estados Unidos de América, Andorra, Brunéi, Japón, Nueva Zelanda, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Estado de la Ciudad del Vaticano 336 257 194 157 Bahamas, Baréin, Guinea Ecuatorial, Hong Kong, Israel, República de Corea, Omán, Arabia Saudí, Taiwán.

Y la Unión Europea dijo: «que se cubran los gastos de viaje, el alojamiento y la comida, así como los materiales»

Y recojamos todo lo aprendido en un documento: Youth Pass para que las personas que participen puedan demostrar lo aprendido en su experiencia en el extranjero. Y se valoraron cuatro competencias: lingüísticas, digitales, capacidad de aprender y desarrollo social y cívico.

Y La Unión Europea vio que era bueno…y exclamó lo llamaré: ERASMUS+

Pero como su creación era tan grande, muchas personas continuaban desinformadas, y apegadas al viejo concepto de erasmus.

Entonces un grupo de Jóvenes exerasmus creó Building Bridges para informar a los jóvenes de estos programas, para realizar actividades culturales, para acoger a voluntarios europeos!

Y crearon un portal y lo llamaron Yes europa y vieron  que era bueno…»

Y ahora tu estas leyendo estas líneas y puedes formar parte de una aventura épica ¿ A qué esperas para entrar? ¿ En esta Historia Interminable, quieres ser el Bastian que lee o el Bastian que sueña?