«El diablo se esconde en los detalles»

La interpretación más común de esta frase se refiere a que se puede burlar la ley o cualquier tipo de contrato fijándose en sus cláusulas, para bien o para mal siempre debemos leer la letra pequeña.

El nuevo significado que le he encontrado, tiene que ver con el trabajo diario y el mundo de la empresa en general. Casualmente, estoy leyendo: “Hacia un nuevo paradigma” de Matti Hemmi, ingeniero, innovador y creativo ofrece una especie de carta de navegación para dirigir a empresas y a líderes actuales hacia territorios desconocidos.

Una búsqueda del tesoro o más bien como indica la Hipótesis de la Reina Roja:

«Para un sistema evolutivo, la mejora continua es necesaria para sólo mantener su ajuste a los sistemas con los que está coevolucionando»

Lo que quiere decir tienes que seguir corriendo para quedarte donde estás. Para mantener tu status quo no puedes dejar de innovar. Renovarse o morir.

Después de una rápida lectura por las primeras páginas y pasar volando por algunos conceptos que ya conocía, como por ejemplo: “la orientación a las necesidades del cliente”, se abre un camino realmente interesante, que podríamos llamar “la adaptación de la organización a las personas”. Una idea tan simple y sin embargo no solemos caer en la cuenta.

También en este punto es donde aparece el diablo que se esconde en los detalles. Las empresas consolidadas desde hace años, van dejando pasar día a día pequeños detalles, pequeñas oportunidades de cambio y en su propia idea del triunfo sin darse cuenta están muriendo de éxito, porque lo que hacemos hoy puede no servir si el escenario y las reglas del juego cambian mañana.

Taller de desarrollo de la creatividad: ejercicio II

Continuamos una semana más con nuestro taller de desarrollo de la creatividad, después de un primer ejercicio para comenzar a imaginar historias en base a libros o películas, os propongo hacer un viaje onírico. ¿En qué consiste?

La idea es poner en práctica algún sueño. Si soñáis con un lugar que no visitabais desde hace tiempo…id! Si se trata de un lugar imaginario buscad el más parecido que pueda existir en la realidad.

Si soñáis con una actividad u objeto podéis aplicar lo mismo. Si lo consideráis imposible de realizar buscad alguien que si sepa o pueda hacerlo. El objetivo es al menos conseguir una aproximación al sueño, tal y como vosotros lo imaginasteis.

Os dejo como ejemplo el mail que le he enviado a Fabiano Pigalle, contorsionista:

«Buenos días:
Me llamo Patricia y vivo en Madrid.
Hace un par de días tuve un sueño sobre un número de contorsionismo y he pensado quizá te sirva de ayuda para preparar una actuación.
En mi sueño el contorsionista, llevaba un mono blanco, y el se movía creando figuras, reproducía imágenes de animales que eran proyectadas en su cuerpo. Por ejemplo, una jirafa. La mayoría, eran animales africanos pero podrías hacerlo proyectando otras imágenes e incluso monumentos como la Torre Effiel.
Creo que al público le encantaría.
Si decides poner en práctica mi idea me gustaría que te pusieras en contacto conmigo.
Muchas gracias.
Un cordial saludo!»

¡Quien sabe si en unos meses puedo mostraros un vídeo con el número de contorsionismo que soñé!

Mi musa se ha quedado dormida en un barco hundido

«Soñar que despiertas en un barco hundido» es una frase de  la canción  «Demonios» de Estopa. Es impactante, le doy muchas interpretaciones, pero sobre todo me remueve por dentro.

Al menos cuando estás despierto puedes hacer algo…pero como ya os he dicho antes mi musa se ha quedado dormida. Yo la llamo Midori, que significa verde en japonés, esta inspirada en un personaje de la novela de Haruki Murakami, Tokio Blues (Norwegian wood). Aunque ella es un poco diferente del personaje original de Murakami. Lleva el pelo más largo, es más pálida y tiene peor temperamento. Toca el violín, práctica parkour y le encantan los espejos y el color verde. Es una especie de amiga imaginaria o alter-ego.

Los amigos imaginarios deberían de poder reunirse, sí, en algún universo paralelo ellos se reúnen y comentan sobre nuestras vidas, ellos los irreales, se quejan,se lamentan o se ríen de nosotros. ¡Pensadlo bien! Quien sueña a quien. Y entre ellos, bueno pues…se quieren, se aman, se odian.
En esta ocasión, mi musa se ha quedado dormida, justo cuando más la necesitaba…me he propuesto escribir una entrada diaria como aconsejan en Marketing de Guerrilla, bueno realmente aconsejan entre 2 o 3 a la semana. Pero los más osados, capacitados, los que tienen más tiempo porque se dedican a ello en exclusiva escriben una diaria. De momento me enmarco en el primer grupo. ( Actualización 26/ 02 /2014: Me considero osada y capacitada pero lo mejor será empezar por el principio y que me concedan la insignia de Iron Blogger. » Yo publico un post a la semana y nunca fallo»)

De hecho hasta he pedido ayuda al grupo de «Aluche: Porque es mi Barrio» con la esperanza de que saltará la «chispa» de la inspiración, pero no ha habido manera…tengo casi tantos borradores como entradas en el blog, algunos muy buenos pero necesitaban de más tiempo para ser editados.

¿Qué os gustaría leer en este blog?

La sección de cocina para estudiantes y soñadores: me la quedo, es divertida y original. Y os gusta. Además las recetas al final acabaran siendo las de algún amigo.

Desarrollo personal: Es útil, yo lo necesito y a lo mejor puedo incluir algo de cotilleo, o consultorio quien sabe…Además «Tocar fondo» es la entrada más visitada.

El taller de  desarrollo de la creatividad: Esta aún en pañales y es lo que menos éxito a tenido pero le vamos a dar una oportunidad ¿a que sí?

Ya casi tengo esta entrada completa y sin la ayuda de Midori, que logro! Cuando se sienta conmigo escribo cosas como «La chica sin paraguas»

Aquí os dejo una última cita:

“¡Por supuesto que creo en las musas! Ahora bien, prefiero que cuando vengan me pillen trabajando” 

Pablo Picasso

Taller de desarrollo de la creatividad: ejercicio I

Os propongo cultivar vuestra creatividad con sencillos ejercicios que iré desarrollando cada semana.

Empecemos por: «Jugando a escritores y guionistas». Lo que pretendo es alimentar vuestra capacidad para contar historias.

Ejercicio Individual: Escribe una guía de libros de bolsillo.

No parece muy creativo, ¿verdad? Si lo es cuando lo único que será de verdad es la portada del libro, inspírate en la imagen y el título. De hecho lo divertido es que no hayas leído ninguno de los libros que escojas, cuanto menos sepas mejor.

Os dejo una pequeña muestra:

«Era noche cerrada, cuando Jeremiah Blocker aparcó su furgoneta en la entrada del camino a la Granja de los Jackson. Un sudor frío recorría su frente mientras se preparaba para dar la noticia a sus vecinos…» así comienza la inquietante novela negra de la conocida autora Ursula K. Le Guin después de llevarnos al abismo con «Burbujas de nitrógeno en la gruta submarina» nos trae ahora todo el horror que puede desarrollarse  en las llanuras de Nebraska.

Es la primera novela del joven escritor Italiano Gramellini.

Gianni es un niño que crece en la Roma de los años 50, lleno de ilusiones pero con la pesada carga de un padre que los abandonó cuando más lo necesitaban. Alexio, un viejo enfermo que siempre está sentado en un parque será su guía en la complicada senda hacía la madurez.

Ejercicio en grupo: se requieren mínimo tres personas, la primera persona inventa un título para una película, la segunda hace un breve resumen a modo de trailer. Es más divertido si se hace con voces y sonidos e incluso gestos. La tercera persona narra la historia.

Espero que os haya parecido interesante y si queréis aportar, el resultado de vuestros juegos o bien, otros juegos sobre contar historias. ¡Sois bienvenidos!