Si esto fuese una reunión de algún grupo de ayuda para curarse de algún tipo de adicción todo comenzaría con un:
-Hola! Me llamo Patricia y soy….
-Hola Patricia! (Todos)
El protagonista del Club de la lucha ( al que llamaremos Jack) sabe muy bien lo que es ser adicto a los grupos de terapia, pero en esta ocasión le hago referencia para ilustrar eso que se dice de que el primer paso para curarse de algo es reconocerlo.
Así que metámonos en la faena, tengo tara, así sin más, así de sencillo y así de complejo.
Cuando era pequeña, siempre buscaba formas de fastidiar a mi hermana mediana. Ella era capaz de completar complicados puzzles en tiempo record, siempre y cuando, claro, no le robaran las piezas…Solía distraerla contándole alguna tontería para robarle las piezas. Al final del proceso tenía tantas piezas que podía montar el puzzle en el lugar donde las iba almacenando.
Sin embargo, siempre quedaban un par de piezas en su poder. Por mucho que me esforzara no era posible robarle todas las piezas.
Ahora pienso en esas piezas, esos cabos sueltos…Paso demasiado tiempo dándole vueltas a aquello que me falta y aquello que no me encaja. Hoy mismo por ejemplo he aprendido un concepto nuevo y aterrador…Poliamor! En ocasiones, no solo faltan piezas del puzzle sino que además sobran otras que no sabes donde encajar.
He encontrado un modo de analizar la situación desde una perspectiva de aceptación y cambio, me refiero al reto del mes de marzo de puzzle coaching sobre: Conciencia emocional.
Trata los siguientes puntos:
- Toma de conciencia de las propias emociones
- Dar nombre a las emociones
- Comprensión de las emociones de las demás personas
- Tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y comportamiento
Para comenzar a reflexionar sobre nuestras emociones nos ofrecen una lista muy completa para que podamos llamar a cada cosa por su nombre.
La verdad es que me cuesta bastante identificar que tipo de emoción siento en cada momento, lo suelo dividir en una escala de me siento bien a me siento mal.
En la película «Inside out», vemos 5 tipos de emociones: alegría, tristeza, miedo, ira y asco. La lista que nos ofrece puzzle coaching es mucho más completa. Bienvenidos a un viaje por las profundidades de vuestro mundo emocional, nadie ha dicho que sea fácil. ¿Aceptais el reto?