Los nombres de los ríos

Manzanares, Alberche,Segura, Duero, Tajo, Miño, Sabato, Calore, Danubio…
Si existe algo que no transmita la grandeza de un río es su propio nombre. Es como intentar atrapar la poesía y la vida en una sola palabra, un solo sonido.
Cuando somos pequeños nos enseñan listas interminables de nombres que no significan nada. Aprendemos a localizar en el mapa lugares que jamás visitaremos y con los que en principio nada nos une.
Tal vez en alguna otra asignatura tuvimos la suerte de poder atisbar lo que es un río. De un modo fragmentado y artificial, acertamos a comprender que un río esta siempre en permanente cambio.

image

Me gusta pensar que existen personas como los ríos que nacen débiles y fragiles, casí imperceptibles, pero que al poco tiempo ya son un violento torrente de agua que nada ni nadie puede detener. Ver como poco a poco van ganando agua, van creciendo para al final de sus días ser vasto remanso de paz y armonía que se funde con la inmensidad.
No todas las personas cumplen la misma función algunas ejerceran de afluentes donando su agua, su energía para crear algo más grande que ellas aunque nunca vean el trabajo finalizado.
Cuando veo una de esas fotos en las que aparece un niño bañandose en algún lugar recóndito del mundo pienso en lo que nos estamos perdiendo, en la educación que se nos brindó de niños.
Un río no puede nombrarse, un río no puede estudiarse, un río solo puede vivirse.
Hasta el 26 de junio todos aquellos que  sintáis que tenéis que compartir lo que habéis vivido tenéis una oportunidad única de expresarlo a través de una imagen en Instagram.
Subid vuestras fotos de ríos, torrentes, arroyos y riveras con #rivercontest, y seguid la cuenta @EspacioFTef.

Las cincuenta mejores fotografías se expondrán en la Galería de Instagramers Madrid con motivo de la exposición: Tras los pasos de Inge Morath. Miradas sobre el Danubio.

ACTUALIZACIÓN.

Mi fotografía ganadora, la podéis comtemplar en la Fundación telefónica, calle Fuecarral 3, Madrid.

El mapa del tesoro

Quién no ha escuchado alguna vez historias sobre piratas que enterraban sus tesoros. Riquezas descomunales que estaban escondidas en el interior de una cueva en una isla remota. Nunca entendí muy bien el sentido de enterrar un tesoro. Al igual que las ardillas, y sus bellotas. Temo enterrar algo y no acordarme donde lo hice.
Volviendo a nuestro presente, qué tesoros se ocultan en nuestra ciudad? Cuáles son los lugares reconditos que esperan ser descubiertos? Podemos jugar a los exploradores?
Desde siempre he sentido fascinación por los mapas y como a lo largo del tiempo los cartógrafos han ido otorgandoles mayor precisión. El misterioso mapa del turco Piri reis es uno de mis favoritos. Actualmente google maps, ya tiene cartografíado todo. Todo?
El mapa ya está ahí, pero le queda la «X» de donde se encuentra el tesoro.
Hace poco que me he unido al programa Local guides de Google, me pareció el complemento perfecto al proyecto «Activa ciudad» y además porque siempre me ha encantado enseñar Madrid. ( y eso que me queda aún mucho por conocer). He probado eso que dicen de aprender enseñando.
Cualquier persona que tenga ganas y un smartphone puede ser local guide. Para incentivar la participación han creado un sistema de puntos y niveles. Obtienes puntos por reseñas de lugares, fotografías, añadir sitios y correcciones al mapa. Las fotografías son para mi uno de los elementos más motivadores, ya he recibido más de 50.ooo vistas y una de ellas tienes 15.ooo vistas.

Screenshot_2016-06-10-11-50-37-COLLAGE
Estoy en el nivel 3 y ya tengo mi insignia de local guide. También puedo organizar quedadas. En el nivel 4 consigues 1Tb de memoria y en el 5 puedes asistir a la cumbre mundial de local guides.
Sí con todas estas posibilidades aún no te has vuelto loco, espera porque te queda por descubrir la herramienta My maps con la que crear tus propios mapas o My space donde crear comunidades entorno a intereses por ubicación ( por ejemplo, yo he creado el espacio Burguer lovers).

¿Te animas a diseñar y compartir tu propio mapa del tesoro? ¿Quieres formar parte de  una comunidad de exploradores y guías a nivel mundial?

El próximo sábado 18 de junio, es el día de las quedadas de local guides. Date prisa, registrate y disfruta de un paseo fotográfico, una ruta geográfica o un recorrido culinario.

Reto «Activa tu ciudad»

¿Te gustaría que los mejores croissant de chocolate de la ciudad estuvieran a tan sólo un click? ¿Saber el horario de la frutería de tu barrio?

Gracias al reto «Activa tu ciudad», vamos a recopilar mucha información local útil, para fomentar el consumo en los pequeños negocios. Vamos a conseguir que el mapa se parezca mucho más al territorio y no pases nada por alto.

Ofrecemos digitalización para tu negocio,haz que tus clientes te encuentren! De forma gratuita! Todos aquellos que tengáis un negocio, con ubicación física,
desde el 9 de mayo y hasta el 17 de Julio, podéis disfrutar de estos servicios:
-Aparecer en Google maps (ubicación verificada por google, este servicio suele tener coste)
-Aparecer en Google ó mejorar vuestro SEO
-Contar con una página web, Google Mybusiness
-Recibir un curso de formación personalizada online
Somos un equipo de tres personas y ofrecemos esta asesoría de manera completamente gratuita.
Estamos participando en el reto «Activa tu ciudad», colaborando con Google y la Universidad Complutense de Madrid, para poner a todas las Pymes de Madrid en el Mapa. ¿Nos ayudas?

Para pedir una cita contactar a través del mail:
patricia.activatuciudad@gmail.com

Visitaremos vuestro negocio y os asesoraremos sobre las distintas opciones para mejorar vuestra presencia online.

Tiempo estimado: 1 hora

La excusa perfecta

A finales de Septiembre hicimos un reencuentro erasmus en Madrid. Me encanto comprobar que como siempre hay cosas que no cambian. Mientras tanto el grupillo de mi año se reunía en Vigo. Así que, intercambiamos un montón de whatsapps y fotos. La noche del Sábado en medio de la fiesta me comentaron:

-Me han dicho que últimamente no paras…

En el fondo no sabía donde meterme, porque se trata de una realidad. Así que eché mano de mi «excusa perfecta»:

-Si bueno, es que verás…ahora que Andrea esta en Madrid pues claro, salgo más porque alguien tiene que enseñarle las cosas…la zona de Tribunal-Malasaña, la latina, el Oktoberfest, los murales de Arte contemporáneo en Tétuan… en fin, ese tipo de cosas…

DSCN5826

Así que ahora, desde que mi amigo de Benevento ha aterrizado en Madrid, tengo «una excusa perfecta» para mirar con otros ojos, todo aquello que ya conocía y volver a perderme por las calles de Madrid.

Los primeros días mientras  Andrea  buscaba piso me sirvieron para volver a tomar contacto con algunos asuntos ya había olvidado. Esas pequeñas lecciones que aprendí compartiendo piso o en el la residencia erasmus.

La palabra convivencia a veces se nos torna «tan inabarcable», me refiero a esas veces en las que te vas de viaje con amigos y ya están surgiendo conflictos que hacen que las vacaciones dejen ese sabor agridulce. Desde el típico ¿Dónde comemos? hasta el ¿Qué hacemos ahora? negociar estas cuestiones puede convertirse en un auténtico infierno.

Por eso aquí os dejo una lista para que le echéis una ojeada cuando os atoréis, si queréis añadir algo más la sección de comentarios sigue abierta.

-Mantener la calma y tener paciencia, dos o más nunca llevan el ritmo de vida que lleva uno solo.

-Exponer lo que uno quiere hacer, las otras personas también tienen sus planes y no son adivinas.

-Ser generoso, con esto también me refiero a saber ceder en favor de los otros.

-Estar disponible y escuchar más, evitando las distracciones (esta es una de mis asignaturas pendientes)

-No agobiarse con los pequeños o grandes contratiempos,  debemos proponer soluciones alternativas.

-Una buena gestión del tiempo personal ayuda a que también podamos aplicar esto a grupos más grandes.

Sueños turcos

Corría el año 2008, un año en el que sino recuerdo mal, todavía nos comunicábamos por messenguer. Estaba ansiosa por saber todo lo concerniente al lugar donde me mudaba, la pequeña y misteriosa ciudad de Benevento. Quería saberlo todo donde viviría. ¿Piso o residencia? y sobre todo, ¿Con quién?

Dado que la experiencia del piso compartido ya la había vivido, me decidí por la residencia, siendo nacida en Madrid una persona tiene pocas excusas para estar en una residencia. De hecho, me solía resultar complicado  explicar porque vivía en un piso compartido viviendo mi familia en Madrid.

Una vez tomada la decisión, fue fácil localizar la única residencia de la ciudad «La Forestería», mis antecesores habían realizado hasta vídeos de el acceso a la residencia, la cocina, el salón y las habitaciones. Incluso conseguí contactar con un chico que ya estaba allí. Pero resulto que mi contacto español, parecía reírse de mi.

Me decía que las «singolas» estaban muy cotizadas y que me tocaría compartir habitación con un turco. ¿Perdona? ¿Habitaciones mixtas e internacionales? Me parecía un auténtico escándalo.

Así que pase varios días con aquella historia en la cabeza, lamentándome ante mis familiares, amigos y compañeros de trabajo. Nadie escapaba del mazazo de la historia de «dormir con un turco».

Pero a veces la vida te da grandes lecciones y cuando te ocurre, lo peor aquello que no tolerarías por nada del mundo, te das cuenta de lo necesario que era y lo que cambia tu modo de ver las cosas.

A finales de mi erasmus yo dormía en la misma habitación que mi  amigo Recep Kaya, había un sin fin de habitaciones libres pero yo prefería dormir con mi amigo porque tenía miedo por las noches en aquella residencia tan grande y vacía. Fui yo misma quien le pidió que durmiese conmigo y más tarde le seguí hasta San Nicolla de Arcella en la región de Calabria donde el trabaja en una Vineria y pasamos varios días cocinando, ayudando en la vineria y disfrutando de la playa.

Mi relación con Turquía y sus gentes empezó ese año, creo que nos sucede a todos que cuando empezamos a absorber rasgos de una cultura queremos visitar el país del que proviene.

Estando en otra de las habitaciones de la Forestería, en este caso la de Bayan de origen iraquí, me fije en un calendario que tenía un montón de imágenes de sitios fantásticos…¿De donde son estas imágenes?

Son de Turquía, me lo han regalado los chicos- me respondió.

Había imágenes de ruinas, imágenes de desierto, globos de colores, playas de ensueño y algo que yo bautizaría las «piscinas del cielo o el lugar más bello del mundo». Se trataba de Pamukale, en aquel momento supe que tenía que ir allí…

Este verano por fin he cumplido mi sueño, en mi segunda visita a Turquía. Hasta ahora no había escrito nada sobre Turquía porque pienso que mis palabras nunca estarán a la altura de su belleza y de las sensaciones y experiencias que he vivido allí.

10571933_10152461070192950_8330358814922949507_o

 

Hace unos pocos días, Recep compartió este vídeo en Facebook, a mi me hace llorar, a veces la belleza me hace llorar. Parece como si se hubiesen metido en mi mente y hubieran reproducido muchos de mis recuerdos.

No se lo que despertará en vosotros, tal vez las ganas de visitar Turquía, o de coger una mochila y echar a andar por el mundo.

En cualquier caso creo que os gustará…

 

No necesitas suerte, necesitas moverte

Vuelves a casa en tren, quizá agotado después una larga jornada, quizá cabizbajo y llevando contigo lo gris del día aunque aún sea verano…Absorto en tus pensamientos, la ropa de mañana, la comida de mañana, ese e-mail que no llega, esa factura que pagar…

Cuando de repente miras por la ventana del tren, fuera ya es de noche pero sobre el cristal adviertes la presencia de un post-it:

«No necesitas suerte, necesitas moverte, crea la vida que quieres vivir» 🙂

Es tu regalo en un día corriente como tantos otros, una simple idea que se ha colado en tu mente. Muévete, muévete… hoy es el día, ahora es el momento. Solo necesitas dar un paso!

¿Cuántas vidas puede cambiar un post-it en un cristal? ¿Cuántas personas se verán afectadas por estos cambios?

Tal vez alguien volvió a casa y dio un beso a su mujer en vez de echarse a dormir sin decir nada, otro envió esa propuesta a su jefe por muy descabellada que le pareciera en un principio, otro pensó en ese amigo que no veía desde hace tanto y le llamo.

Estos cambios empezaron a notarse en el mismo instante que la frase tomo vida.  La clave es la acción, la acción obra milagros.

Taller de desarrollo de la creatividad: Ejercicio V, aprendiendo de los niños.

Durante la primera quincena de julio, gracias a formar parte del Grupo de Entomofauna UCM, he tenido la oportunidad de colaborar en Nature Camp UCM. El objetivo de nuestros talleres era introducir a los niños en el mundo de la entomología. Para ello diseñamos manualidades, salidas para observar mariposas, pasapalabra animal edición especial bichos y mi favorita: Construcción de un hotel de bichos. Resumiendo, la idea es que los niños capten la importancia y el papel que juegan los insectos en nuestro medio. Después de todo, solo se respeta y se ama lo que se conoce.

Cuando trabajas con niños aprendes muchas cosas, yo diría que he aprendido más  de ellos, mientras intento enseñarles, que de muchos libros y cursos.

Consiguen  abrir tu mente  para ser más flexible y  reconocer que no hay un único modo de hacer las cosas. Que un abrazo inesperado es la mejor manera de decir valoro lo que estas haciendo. Que frente a los problemas entre compañeros, lo que más necesitan es que les escuchen. Que siempre surgen dudas hasta de las afirmaciones más simples y que todo puede guardar conexión con experiencias u otras cosas aprendidas.

Los niños nos enseñan:

El valor de la duda: ¿Por qué? ¿Cómo? Cuestiona todo, no des nada por sentado. Las dudas nos ayudan a comprender algunos conceptos en profundidad. Gracias a ellas planteamos nuevos escenarios y descubrimos nuevas creaciones. ( Muchas veces me daba cuenta de que no tenía todas las respuestas a lo que preguntaban).

A buscar conexiones: Muchas de las novedades que aparecen en nuestras vidas tienen conexiones con experiencias propias o ajenas, algunos campos u áreas aparentemente inconexas pueden converger en infinidad de puntos. (Esto lo aprendí de un modo muy divertido, cuando cortaban mi explicación para explicar que ellos habían visto mariposas en su pueblo, o que un día un insecto les picó, que su primo recoge cangrejos en verano…)

Flexibilidad funcional y estructural: Una misma cosa puede tener distintas funciones y algo con distintas formas puede tener la misma función. ( Esto quedo patente cuando los niños construyeron sus hoteles para bichos, no eran más que cajas de fruta, rellenas de pajitas, palitos y piedrecitas. La idea era que el hotel tuviese forma de torre con las piedras en el fondo y pequeños paquetes de materiales para simular los distintos ambientes para los insectos. Pues bien, allí hubo de todo…desde cine para bichos, piscina, columpios, ascensores, rampas de acceso. Un de los hoteles parecía un templo Budista, decorado con un gusto exquisito).

A tomar la iniciativa: Ser capaces de ir más allá y dar el siguiente paso aunque nadie nos guíe. ( Antes incluso de terminar el hotel ya estaban buscando los inquilinos, pretendían usar materiales fuera de los indicados).

A ser sencillos y frescos en el trato con los demás: Debido a que desconocen muchas de las encorsetadas normas de la sociedad, no tienen tantos miedos y expresan abiertamente sus emociones, opiniones y pensamientos.

Si con todo ello aún no creéis en el poder creativo de los niños, os diré que mientras que la idea era construir aburridas celdillas en forma de Torre para albergar y resguardar a los insectos en invierno. Ellos construyeron una amplia gama de estructuras, añadidos, colores y formas que hicieron que aquellos Hoteles para bichos fuesen una auténtica ciudad de bichos. No sólo se trataba de «Habitaciones», construyeron cines, zonas de recreo, uno de ellos parecía totalmente un templo budista.

«Un niño mira con curiosidad a un bicho, yo miro con curiosidad al niño que mira el bicho»

Un tren sin destino conocido.

Esta semana he hecho un viaje muy especial en tren, un grupo de cobayas y yo nos subimos a un tren en la estación de Chamartin, sin conocer el destino. Sabíamos que el viaje duraba hora y media. En ese momento pensé:  ya esta nos llevan a Guadalajara o algo así.

Parecía que faltaban un montón de estaciones y entonces miré el mapa y allí estaba una vía civis en la que nunca había reparado, es curioso como hay cosas que siempre estuvieron allí y solo se revelan en el momento adecuado.

En asiento de enfrente una chica leía Oliver Twist, pronto descubriría que la joven Andrea estudia japonés. En los viajes se generan extraños compañeros. Todos los presentes teníamos algo en común usar el cercanías a diario y haber rellenado un formulario para participar en un tren experimental.

Después de pasar por Guadalajara el paisaje cambio, no se veía ni una casa, había mucha vegetación y hasta zonas de sierra, media hora más tarde llegamos a Sigüenza paramos 10 minutos y regreso.

Me he quedado con ganas de ver la ciudad así que tendré que reservar en el tren Medieval.

Haciendo este viaje experimental, me he ganado un billete al destino nacional que yo elija, y he elegido Vigo para poder visitar a mis amigos del erasmus, Vanesa y Alejandro, por el pulpo a la gallega también…

Os seré franca lo que he aprendido esta semana es que lo que realmente importa no es donde te dirijas sino el hecho de ir, el propio viaje es la recompensa, es tu cambio, tu transformación para a estar más cerca de las metas que te plantees. No tienes porque saber donde vas, solo ponerte en movimiento y un paso te llevará a otro.

Mi chico ideal

Mi chico ideal   (18 de junio, 2008, a las 14:25)
Mi chico ideal
Es un MAGO, sabe salir de cualquier situación airoso, convierte la desventaja en ventaja,
Es un ESCALADOR siempre quiere llegar más alto, nada le detiene y si me quedo en el camino el tira de la cuerda que nos une.Si alguien enferma se queda con él y hace lo imposible.
Es un PADRE siempre está ahí, da buenos consejos y casi siempre tiene razón
Es un VENDEDOR de sueños, ilusiones y proyectos nuevos.
Es un ABOGADO siempre me defiende y le puedo confesar lo peor de mí
Es un ADIVINO, sabe lo que estoy pensando sin tan siquiera decirlo
Es un COCINERO, cocina para mí aunque no tenga ni idea, cocina bocadillos y con el microondas
Es un PROFESOR; siempre esta dispuesto a enseñarme cosas
Es un QUíMICO, sabe hacerme reaccionar
Es un CÖMICO,sabe sacarle el jugo a todo y me hace reir
Es un ARTISTA, tiene mil ideas
Es un SUPERHEROE, siempre saca tiempo para estar con migo
Es un VIAJERO; del tiempo y del espacio, conoce mil mundos
Es un ECOLOGISTA, recicla y le encanta la naturaleza
Es un TODOTERRENO, se adapta a cualquier situación
Es un FORÓFO del fútbol y los coches aunque a mi no me guste
Es un PAYASO, aunque a veces sus bromas no me hagan gracia, aunque tal vez se meta con migo
Es un MIMO,puede pasar horas con la mirada perdida pensando en algo
Es un CANTANTE; al menos bajo la ducha o cuando esta contento
Es un NOBLE, es orgulloso
Es un ESTRATEGA; es cabezota
Es un ÁNGEL, de esos de las cuatro esquinitas que guardan mi cama
Es un PERRO, siempre es fiel y es el mejor amigo
Es un GATO, independiente y misterioso
Es un LIBRO abiertopara mí
Es un SOL,brilla con luz propiaY todo esto lo tiene que hacer en un mísero 10%, porque el resto esta reservado a ESTAR TREMENDO!!!!!!!!!!

No, en serio si cumple todo lo de arriba me conformo con un físico normaito, pero puestos a pedir…..jejeje

Bueno como el chico maravilloso nunca aparece, soy yo, la que me cocino, me canto, me hago reír, me enseño..Porque de tanto buscar a mi media naranja me estoy convirtiendo en la naranja entera, De modo que ahora tan solo busco gajos y quien sabe dentro de poco tal vez, solo unas frutas para acompañar al bodegón de mi vida, en fin desvarío…

Aun así chico de mis sueños espero que algún día puedas leer esto, reirte y saber lo que te he esperado.
BESOS SOÑADOS

Cuando escribí esto no me dí cuenta de que lo que realmente pesaba de este texto es la reflexión del penúltimo párrafo.
Me estoy convirtiendo en ese chico ideal y tal vez nunca lo necesite…

La carrera: una metáfora de la vida

No sé si me pasa solo a mí, o se trata de algo común a todos. Tal vez vosotros podéis aclararmelo.  A veces tengo unas ganas tremendas de hacer algo, algo nuevo, excitante, algo que comienza como un sueño pero poco a poco va tomando forma, algo que me asalta la mente cuando intento no pensar en nada y después todo gira alrededor de ese sueño y comienzan las señales…

Os daré algunos ejemplos, hace unos años me entraron una ganas terribles de viajar en tren, de ver el mundo a través del cristal de una ventana y distintos paisajes sucediéndose, aquello se cristalizó en un viaje de interrail por 5 paises. En otra ocasión comencé a pensar en caballos en montar a caballo y en tirar al arco mientras monto, me venían imágenes de arqueros a caballo.  Todavía no he realizado esta actividad, la tengo en la lista de pendientes!

Un buen día, estando parada me entraron unas ganas terribles de correr, siempre me ha gustado andar deprisa. En las clases de gimnasia del colegio o del instituto no me apasionaba correr, dábamos vueltas y vueltas sin llegar a ningún lugar.

Durante un breve período que estuve apuntada en un gimnasio, y probé el Yoga, el pilates, el spinning, el fullcontact… corría unos 20 minutos en la cinta, me gustaba aumentar la inclinación o la velocidad. Pero seguía sin convencerme del todo.

Y por fin surgió la gran idea porque no correr en una carrera de verdad. Con una distancia fija, una meta a la que llegar y aire puro.

De modo que me inscribí a la carrera de Corre por una causa: corre por la educación en la edición 2013 corríamos por Haití, el dinero recaudado con los dorsales se donaba para la construción de una escuela en Haití por parte de la ONG «Entre culturas».

Me prometí a mi misma entrenar, pero no salí ni un solo día a correr, al menos me inscrbí en la distancia mínima de 5 km.  Lo mejor de todo fue que como tenía que madrugar y no es lo mio, llegue 15 min más tarde de la hora del pistoletazo de salida.

Cuando yo salía otros cruzaban la línea de meta… cuando llegué no sabía ni en que dirección correr, una pareja que llegaba tarde también me indicó la dirección. Y ese fue mi comienzo, casi sola y con los pies que apenas se despegaban del suelo.

Me pesaba el culo,  me pesaba tanto el culo… era lo que más notaba. Era como si la fuerza de la gravedad se hubiese duplicado.

A unos 500 metros empecé a encontrarme con otros corredores, eran los de la distancia de 10 km en su segunda vuelta, ni que decir tiene que todos me adelantaban. En una pequeña cuesta un grupo me animaba, pensaban que llevaba a mis espaldas 5km y que iba de las primeras de las chicas.

Los tres primeros kilómetros fueron los más duros, pero mantenía el ritmo gracias a que veía a otros correr, era como un mundo en el que todo estaba sincronizado, una gran marea de gente que funcionaba casi como un organismo.

El secreto fue la motivación,  no pensaba que terminaría la carrera pero siempre me decía venga un kilómetro más y así fue como llegue a la meta.

Esta mañana, he vivido una gran experiencia. He completado los 10km del El Rock ‘n’ Roll Marathon Series de Madrid.  Y me he dado cuenta que una carrera es como la vida todos vamos hacia un destino final, todos queremos conseguir una meta o metas. Pero lo importante y lo que forja quienes somos es lo que hacemos durante ese viaje. He visto a grupos de corredores muy preparados y uniformados, personas que simplemente quiere llamar la atención por postureo  con vistosas mayas u artilugios, personas entraditas en carnes que se animan a correr, personas muy mayores adelantarme y niños con sus padres, una chica corriendo mientras empujaba un carrito.

He visto personas parar y ayudar a un corredor que se ha caído,  personas que desde puentes o desde la acera animan a sus familiares y los que no son sus familiares.

Atletas que corren con las manos en una especie de bicis, definitivamente una carrera es para todos, es una fuente de superación, pasión e ilusión y en ellas aprendemos lecciones que serán trascendentales en nuestra vida.

Correr me hace sentirme más viva y me hace crecer como persona!

Dedicado a Esther García Fernández, la persona que encontré entre miles de caras anónimas y que me acompaño durante toda la carrera. Gracias Esther, sin ti tal vez este sueño no hubiera sido posible. Al igual que en la vida encuentras amigos con los que compartir tu camino.