«El diablo se esconde en los detalles»

La interpretación más común de esta frase se refiere a que se puede burlar la ley o cualquier tipo de contrato fijándose en sus cláusulas, para bien o para mal siempre debemos leer la letra pequeña.

El nuevo significado que le he encontrado, tiene que ver con el trabajo diario y el mundo de la empresa en general. Casualmente, estoy leyendo: “Hacia un nuevo paradigma” de Matti Hemmi, ingeniero, innovador y creativo ofrece una especie de carta de navegación para dirigir a empresas y a líderes actuales hacia territorios desconocidos.

Una búsqueda del tesoro o más bien como indica la Hipótesis de la Reina Roja:

«Para un sistema evolutivo, la mejora continua es necesaria para sólo mantener su ajuste a los sistemas con los que está coevolucionando»

Lo que quiere decir tienes que seguir corriendo para quedarte donde estás. Para mantener tu status quo no puedes dejar de innovar. Renovarse o morir.

Después de una rápida lectura por las primeras páginas y pasar volando por algunos conceptos que ya conocía, como por ejemplo: “la orientación a las necesidades del cliente”, se abre un camino realmente interesante, que podríamos llamar “la adaptación de la organización a las personas”. Una idea tan simple y sin embargo no solemos caer en la cuenta.

También en este punto es donde aparece el diablo que se esconde en los detalles. Las empresas consolidadas desde hace años, van dejando pasar día a día pequeños detalles, pequeñas oportunidades de cambio y en su propia idea del triunfo sin darse cuenta están muriendo de éxito, porque lo que hacemos hoy puede no servir si el escenario y las reglas del juego cambian mañana.

Colores y luces del alma

Hoy os voy a relatar un episodio que sucedió el verano en el que yo tenía 14 años, una historia que conecta con el presente y tal vez con el futuro. Un mundo de fantasía, nacido en lo más profundo del subconsciente, símbolos y conversaciones enigmáticas.

Las vacaciones familiares transcurrían durante el mes de julio en Maceda, Ourense. Cuando uno es de ciudad la experiencia de pasar unos días en el pueblo es todo un descubrimiento, los animales, las huertas, la naturaleza, los vecinos…Sin embargo, los primeros años no logré socializar y solo pasaba tiempo con mis primos pequeños y mis hermanas.

Nunca me había gustado especialmente la lectura, pero como sabía que aquel mes de julio sería largo, cogí un libro, el libro: «La historia interminable » de Michael Ende.  En la portada aparecían dos serpientes formando un óvalo, una enganchada a la cola de la otra, por fuera era marrón y viejo. Y por dentro tenía ilustraciones de extraños animales o situaciones, alrededor de letras góticas. Para una persona que no suele leer los dibujos son siempre un aliciente. Comencé a leerlo en Madrid y lo dejé en la cuarta página, parecía que no pasaba de allí…

Aún así decidí darle una oportunidad, cuando comencé a leerlo de nuevo, me absorbió por completo. Trataba tantos temas abría tantas puertas, era mágico.

Justo cuando terminé de leer el capítulo en el que habla de Graógraman, me llamaron para hacer una visita a mis abuelos, bisabuela y tatarabuelo, en el cementerio del pueblo que esta al pie del castillo. Siempre me ha encantado ese sitio, mis padres me contaban que cuando era pequeña,  me explicaron que bajo las losas y en los nichos había gente muerta, lo primero que hice fue pedir un cuchillo. ¿Para qué quieres un cuchillo? Es lo único que cabe para hacer palanca y abrir las tumbas. Yo quería ver a esa gente, quería ver que pasaba, quería saber ¿Qué es la muerte? 

Al terminar nuestra visita después de poner flores, rezar un padre nuestro e investigar y corretear un poco por el lugar. Apareció Graógraman, era un perro Husky Siberiano del porte de un lobo grande. Mis hermanas y yo nos pusimos a jugar con él fuera del cementerio. 

Estaba perdido, nos montamos en el coche y el comenzó a seguirnos. El perro comenzó a hacer gracia a mis padres también. Mi padre bajo la velocidad y el perro nos siguió hasta casa.

Yo no paraba de repetir mentalmente: Lo llamaré Graógraman, la muerte multicolor. Y jugaré con el siempre. Pero Graógraman no era un simple perro desconfiaba de los adultos, a mi padre le gruñía pero parecía no representar ningún problema para los niños.

Jugamos toda aquella tarde con el perro hasta que se paso a saludarnos el marido de la prima de mi padre, descubrió al perro y se lo llevó en su furgoneta con un gran forcejeo. Al parecer el perro era de un amigo suyo y se le había escapado, nos dijo que alguien lo maltrató cuando era un cachorro y que ahora no tenía buena relación con los adultos.

Nunca más volví a ver a Graógraman, pero entonces nació en mí el deseo de tener una gran melena de colores, a veces fantaseaba con la idea de como sería mi vida si tuviese esa gran melena de colores….poco a poco ese sueño se fue marchitando y pasaron los años…

Digamos que un día cualquiera hace unos meses vi  por primera vez la película del retrato de Dorian Gray, desee ¿A que no adivináis el que? Tener un retrato, un retrato que fuera el reflejo de mi alma.

Poco después, mientras esperaba un tren en Atocha conocí a una pintora que me ofreció hacerme un retrato, solo necesitaba una foto mía. A los poco días quedé con ella y le entregué una foto de cuando llevaba el pelo negro con mechas rojas ( look fruto de ser el conejillo de indias de una amiga que practicaba para ser peluquera). La foto estaba muy oscura y la artista me dijo que no se me veía bien, pero que lo intentaría, y que usaría colores rosas ¿Rosa?? Simplemente le dije que confiaba en tu gusto y me dejé sorprender.

A la semana siguiente mi retrato ya estaba acabado, la primera vez que lo vi me quede impactada, más bien flasheada, me invadió una sensación de felicidad, allí estaba yo con una impresionante melena multicolor, mirándome a mí misma con un rostro sereno.

Retrato de Patricia Núñez López
Retrato de Patricia Núñez López, realizado por María Encarnación Prieto de Santiago, 2014

No se que opinaran los críticos de arte sobre este retrato, pero su valor reside en que es el mejor reflejo de mi alma que he visto nunca.

Otras personas lo han visto, les parece bonito pero no les ha impresionado, tiene sentido ya que se trata de una conexión especial que solo yo tengo con el retrato.

¿ Y vosotros también tenéis un reflejo de vuestra alma?

 

DSCN5245

Retrato Callejero de María Encarnación Prieto de Santiago.

Plantar un árbol, tener un hijo y blogear.

Ya lo decía José Martí : «Plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro». Son tres grandes proyectos que llevar a cabo durante nuestra vida, los tres tienen un nexo común, la creación. Son diferentes formas de crear, que implican un compromiso y un crecimiento.

Cuando plantas un árbol estas devolviendo parte de lo que la naturaleza te ha dado, pero podría adaptarse también a otras formas como cuidar de un jardín, reciclar o consumir menos y de forma responsable.

La parte de tener un hijo, no solo es aplicable al hecho de dejar un legado, significa también ayuda a otros, dedícales tu tiempo. Significa compartir e instruir.

Por último, esta el libro que simboliza tu aporte a la cultura o al mundo de la comunicación.  Un blog, un diario o una colección de poemas pueden servir igual a este propósito.

¿Qué otras formas de creación se os ocurren?

The Leap of Faith – Why Should You Follow Your Passion?

«No hay nada mas poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo” Victor Hugo

Cada vez son más las personas que proponen «otros modelos de vida» y sus palabras de aliento resuenan en mi cabeza con más y más fuerza.

También aumentan los ejemplos de personas que buscaron su propio modelo de éxito y triunfaron llevando la vida que siempre desearon.

Os recomiendo la lectura del libro » El elemento» escrito por Sir Ken Robinson. Es un canto a la creatividad y a descubrir nuestros talentos personales, además de poner de manifiesto lo que no funciona del actual sistema educativo.

Me despido con la canción de Galadriel:
(Sindarin)

I amar prestar aen
«El mundo ha cambiado»
Han mathon ne nen
«Lo siento en el agua»
Han mathon ne chae
«Lo siento en la tierra»
A han noston ned ´wilith
«Lo huelo en el aire»

Health Room Blog

By Luke Jones. Follow him on Twitter and Facebook. 

Your time is limited, so don’t waste it living someone else’s life. Don’t be trapped by dogma – which is living with the results of other people’s thinking. Don’t let the noise of others’ opinions drown out your own inner voice. And most important, have the courage to follow your heart and intuition.

Steve Jobs

We live in a society where many things are expected of us. What you should do. How you should live. What you should aim for.

Go through school. Get good grades. Go to university or college. Work hard. Get a well paid job. Buy nice things. Settle down.

Somewhere along the line, we created this perfect picture of life, the ideal model that we’re all supposed to strive towards. In this model, success is often determined by how many zeroes you have at the…

Ver la entrada original 973 palabras más

El corazón de la materia

Es una novela de Ignacio García-Valiño, en la portada aparece una libélula a modo de holograma, en la contraportada te prometen un gran viaje en el que descubrirás los misterios de la ciencia, el amor y el alma.

Claro, que para mí esto a sido como si un niño perdido se acerca a Peter pan y descubre que el polvo de hadas, es tan solo cocaína.

El libro no solo no te aclara nada, no se posiciona, no abre caminos… sino que te deja con una sensación de abandono y frustración total. Ni se desarrolla la historia de amor, ni la ciencia, ni lo paranormal, ni nada…quien mucho abarca poco aprieta. El protagonista que narra el relato concluye de un modo rápido y absurdo, todas las líneas argumentales.
No me ha gustado para nada su modo de tratar el tema del amor, la muerte, el origen del universo, el mundo de lo paranormal. Solo se salva, el modo en el que resalta el valor de la amistad.

Resumiendo, no lo leáis!!