Empezad sin mí

Hoy sería un día como otro cualquiera si no fuese porque me he puesto a buscar entre mis cientos de viejos papeles, realmente no estaba buscando estaba intentado ordenar mi habitación y con ello, ordenar mi vida y mis recuerdos…
Pues bien, ha aparecido una nota que no puedo datar con exactitud el hecho debió ocurrir en (Diciembre de 2005) pero pude escribir la nota mucho más tarde. Al igual que el protagonista de Memento suelo subjetivizar los recuerdos y engañarme a mi misma.

En esta ocasión recoge un episodio clave de mi vida, el momento en el cual verdaderamente Italia entro en mi vida y creo que ya nunca podrá marchar. El próximo mes vuelvo a pisar tierras italianas y seguro será toda una aventura, habrá retos, muchos retos y sorpresas.

Os dejo con la nota:
«Empezad sin mí»
Aquel retraso estaba planificado. Era imposible, desde hacia tiempo se había vuelto imposible llegar al inicio de una cena.
La chica que adoraba los espejos, encontró un aliado conocido en aquel cristal del vagón de metro, este ofrecía una imagen un poco más oscura de una chica joven «normal». Pero lo que ella trababa de buscar en ese reflejo eren restos de una felicidad pasada.
Mientras tanto en el otro extremo del vagón un grupo de italianos hablaban dando voces. Reían y comentaban cosas en un lenguaje que ella desconocía por completo.
Aunque más tarde se daría cuenta de que conocía más italiano y tenía más cosas en común de las que creía»

¿Os ha gustado?

Para empezar el análisis, no se, si os habéis percatado que la palabra imposible aparece dos veces, ¡dos veces!. Y que habla de felicidad pasada, cualquier tiempo pasado fue mejor y ese tipo de cosas.

Esa parte esta muy mal, pero le haré una lectura positiva. Se trata de independencia, soy capaz de llegar a cualquier sitio yo solita. Y eso precisamente es lo que me convierte en exploradora, si, como Dora. Porque al viajar solo, te ves envuelto en situaciones distintas que te abren mil puertas a futuros alternativos, descubres otras opciones.

Esta parte me recuerda a mi amigo Dani, que ha recorrido media Europa solo, todavía no alcanzo ese nivel, tendré que trabajar algunos miedos.

Ahora cuando pienso en la frase. «Empezad sin mí», me digo a mi misma Hacedlo, porque tal vez llegue tarde…y no porque tengo trabajo sino porque surgen oportunidades que no voy a desaprovechar.

Una vez alguien muy querido, me mostró el futuro, no mi futuro sino EL FUTURO. El futuro es poder elegir, y elegir la opción que te reserva más opciones de elección.
Estoy en parte de acuerdo con él, pero donde queda el compromiso con las personas. Creo que la virtud esta en el equilibrio, entre determinismo y libertad.

No es bueno estar completamente atado y igual que no lo es ser completamente libre.
Hoy es un día para celebrar, celebrar las elecciones en la vida y nuestro compromiso con ellas.

Caliente o frío, el tomate siempre te saca del lío

La pregunta: ¿Qué comemos hoy? se parece bastante a la de: ¿Qué me pongo hoy? Aunque con una diferencia, la primera respuesta se dejará sentir a la larga y la segunda será flor de un día.

Todos tenemos nuestras manías abrimos la nevera y pensamos: ¿Pero qué narices como? Esto no me apetece, lo otro se tarda tiempo en cocinar…

El tomate es un básico. Es el producto con el que todo «fondo de nevera» debe contar. Me sobran los motivos, como estilista de vuestra cocina, os recuerdo las bondades del tomate: gran cantidad de vitamina C, rico en fibra, proteínas y carbohidratos equilibrados, bajo en calorías y aporta mucha agua. Aunque sin duda yo resaltaría su sabor y su color.

Ha llegado el momento de que desfile por la pasarela, normalmente lo preparamos en la clásica ensalada mixta, os diré que incluso desnudo el tomate resulta impresionante:

Ensalada de tomate Raf : Cortamos el tomate Raf en rodajas, lo emplatamos, sazonamos y añadimos el ingrediente secreto «el comino», un chorrito de aceite de oliva, e voilà! Ya tenéis una fantástica ensalada de tomate para acompañar un buen plato de carne o disfrutar como aperitivo. Conocí esta ensalada en «La esquina de Eusebio«, además de ser un bar en el que siempre están circulando bandejas con tapas. Tienen un salón donde puedes sentarte a degustar carne a la piedra y te ofrecen esta ensalada como acompañamiento. Es el sitio perfecto para llevar a las visitas que quieren conocer Madrid,  porque después estáis a un paso del centro.

Otra ensalada que me fascina por su simplicidad y sabor, es la Caprese. La ensalada Caprese suele ser fantástica en cualquier restaurante italiano, eso sí, intentad que se emplacé en Italia.

El secreto esta en  la elección de ingredientes de calidad, para esta usaría tomate clásico de mesa cortado en rodajas alternando con rodajas de mozzarella, sabes que una mozzarrella es buena cuando más cremosa por dentro, huid de las mozzarellas secas! La mejor es la mozzarella di bufala, yo ha comía casí a diario cuando estaba en Benevento.

El tercer fantástico ingrediente es: las hojas albahaca fresca (en italiano, basilico).

Para aderezarla utilizo también vinagre de Modena, cuanto más cremoso mejor.

En última instancia podéis probar y añadir unas alcaparras. Como diría el señor Burns: Excelente!

DSC_0260

Siempre que puedo utilizo el horno, para hacer estos tomates gratinados solo se requiere, de tomates cortados a gajos, ajo y perejil fresco (o de bote), si te gusta el picante un poco de peperoncino (guindillas) y pan rallado.

Una compañía perfecta para cualquier plato!

Resumiendo, el tomate es ese vestido que siempre te quieres poner y que va bien con todo.

Amo Italia, amo a un italiano.

Dedicado a Ana que quiere comenzar a aprender italiano.

Ya sea porque acabáis de ver «Bajo el sol de la Toscana» y os morís por viajar a Italia, para poder vivir la historia más romántica de vuestra vida, o porque necesitáis urgentemente hablar una tercera lengua, o simplemente por pura curiosidad viajera…

El italiano es siempre la respuesta que cuadra en todas las ecuaciones, en mi escala va después el Francés (mon amour, que bien suena!) y el portugués.

Aprender italiano no solo os capacitará para «corregir» los errores en los menús de restaurantes italianos en España (por ejemplo el pepperoni no es ningún tipo de chorizo o salchicha, cuando le pides peperoni a un italiano le estas pidiendo un pimiento. Me importa un pimiento= me ne frega un pepperone).

Sino que además podréis entender muchas óperas, tal vez la ópera no sea lo que más o motive a aprender un nuevo idioma ( en este punto, os recuerdo que hay personas en este momento leyendo o hablando en élfico).

Ya esta estáis decididos, estudiaréis italiano y no élfico. Legolas y Arwen estan muy buenos pero no son reales… ¿Pero por donde empezar?

Tiraos a la piscina de cabeza, haced equilibrios sin red. Directamente, mirad películas en italiano para que se os haga el oído y los ojos. Porque yo diría que en algunas regiones el 30% de su lenguaje es gestual.

Os recomiendo «Bienvenidos al Sur», no es una película para principiantes pero os hará reír y comprenderéis que entre los italianos del norte y del sur existen grandes diferencias. Yo aprendí italiano en Benevento, un ciudad que esta a 1 hora de Nápoles. Me siento del Sur, mi novio es italiano pero del Norte, de Bolzano, además en esa ciudad una gran parte de la población es bilingüe y habla los dos idiomas oficiales el italiano y el alemán.

El acento más bonito me sigue pareciendo el del Sur, para que os hagáis una idea en Italia yo no hablo como madrileña hablo como Gaditana.

Para mejorar mi italiano o al menos que no se pierda, estoy subscrita al blog «En italiano» y Peonia me envía puntualmente, todas las novedades desde ejercicios de gramática hasta refranes y «False friends». Ha diseñado el blog especialmente para personas que tienen el español como lengua materna, así que os sentiréis como en casa.

Bien, ya habéis escuchado, escrito y leído. Os falta la parte más importante, hablar. Es la base de todo, podéis practicar Tandem en Madrid, que consiste en un intercambio de idiomas, pensándolo bien es más enriquecedor que un profesor porque acabáis estableciendo un comunicación en ambas direcciones, y no unidirecional, profesor- alumno, aunque quizá muchos de vosotros ya tenéis amigos italianos y los más lanzados simplemente se tienen que ir a la Gran Vía, Sol o el Palacio Real, tarde o temprano aparecerán grupos de italianos.

Si buscáis un aprendizaje más formal y de calidad os recomiendo «El Istituto italiano di Cultura di Madrid», realicé allí un curso con Marinella, una profesora excelente y que siempre nos aconsejaba enriquecer nuestro vocabulario a través de «pasatiempos» en italiano como: «La settimana enigmistica». Además este instituto promueve actividades culturales como exposiciones relacionadas con Italia que son de carácter gratuito.

E adesso chi non vuole imparare l’italiano è perchè non ha letto bene questo «post». Scusate si sbaglio, è da tanto tempo che non scrivo. Ho bisogno di fare pratica con il mio italiano.Ya tenéis tarea de traducción.

A presto amici, vi saluta la vostra eterna studentessa!

Fotografía tomada a una valla publicitaria en Nápoles, por Victoria Fernández. Nótese el juego de palabras con la expresión: Va fan culo!

Despertares lingüísticos

El antiquísimo mito de la Torre de Babel refleja perfectamente la situación del mundo actual. Todos intentamos trabajar en un proyecto común, aunar esfuerzos, pero a veces las barreras lingúísticas nos impiden una correcta comunicación. (quizá este sea un problema más de hispanohablantes).

Es cierto que los hay que como las resbaladizas anguilas nos escapamos de estos «misunderstanding» mediante la mímica o la gesticulación. (el típico hablo español con la boca más abierta y más despacio). Pero aunque se llegue a hablar de cualquier tema muchos pequeños detalles y sutilezas se quedan en el tintero.

No creo que pueda llegar a conocer bien a una persona que solo habla inglés, al menos con mi actual comprensión del mismo.

Pero lo que hoy quiero resaltar es justo lo contrario, es el fenómeno que se produce cuando una de las dos personas comienza a hablar el idioma del otro. Lo llamaré despertar lingüístico.

Cuando alguien despierta a un idioma se produce algo maravilloso, mi amigo Recep por ejemplo, ya hablaba turco, inglés e italiano pero cuando comenzó a hablar español, se volvió para mí todavía más cercano. La comunicación se hizo mucho más fluida.  Aunque a veces nos gustaba volver a hablar en italiano.

De momento yo solo he despertado una vez y creo que el momento justo en el que despiertas, es cuando comienzas a soñar y a pensar en ese idioma.

Mi amigo Yura explica muy bien este fenómeno, e incluso cree que una persona es tantas personas diferentes como idiomas hable.

¿Qué opináis vosotros? ¿Qué despertares linguísticos os atraen?