Despertares lingüísticos

El antiquísimo mito de la Torre de Babel refleja perfectamente la situación del mundo actual. Todos intentamos trabajar en un proyecto común, aunar esfuerzos, pero a veces las barreras lingúísticas nos impiden una correcta comunicación. (quizá este sea un problema más de hispanohablantes).

Es cierto que los hay que como las resbaladizas anguilas nos escapamos de estos «misunderstanding» mediante la mímica o la gesticulación. (el típico hablo español con la boca más abierta y más despacio). Pero aunque se llegue a hablar de cualquier tema muchos pequeños detalles y sutilezas se quedan en el tintero.

No creo que pueda llegar a conocer bien a una persona que solo habla inglés, al menos con mi actual comprensión del mismo.

Pero lo que hoy quiero resaltar es justo lo contrario, es el fenómeno que se produce cuando una de las dos personas comienza a hablar el idioma del otro. Lo llamaré despertar lingüístico.

Cuando alguien despierta a un idioma se produce algo maravilloso, mi amigo Recep por ejemplo, ya hablaba turco, inglés e italiano pero cuando comenzó a hablar español, se volvió para mí todavía más cercano. La comunicación se hizo mucho más fluida.  Aunque a veces nos gustaba volver a hablar en italiano.

De momento yo solo he despertado una vez y creo que el momento justo en el que despiertas, es cuando comienzas a soñar y a pensar en ese idioma.

Mi amigo Yura explica muy bien este fenómeno, e incluso cree que una persona es tantas personas diferentes como idiomas hable.

¿Qué opináis vosotros? ¿Qué despertares linguísticos os atraen?