Las calles del centro de Madrid, ir y venir de paseantes que no saben muy bien bajo que influjo caer…ese escaparate de maniquís sin cara, sin brazos, sin piernas que ya trae las primeras flores de la primavera, estampados y colores. ¿Quién decidió lo que nos pondremos? ¿Te vistes tu o te visten ellos? Somos clones customizados marcando las diferencias.
«Lo que posees acabará poseyéndote.» El club de la lucha.
Brotes de moda y consumo, miles de artículos que realmente no necesitamos. Envoltorios de nuestro ego exacerbado, se agolpan bien estirados y doblados, prontos a ser consumidos.
El urbanita medio no es consciente de la espiral de consumo en la que se encuentra envuelto. No es una persona que consume. Es un consumidor que en algunas ocasiones es tratado como una persona.
Y de repente, aparece el término : «Consumo responsable», al principio lo deja arrinconado porque lo que implica no es para nada cómodo, no es fácil : «Eso son cosas de perroflautas y hippies»
Las prácticas del consumo responsable se acercan al «urbanita medio», a través de un mercadillo de trueque en el Hall principal de la Facultad de Biología y Geología de la UCM. Organizado por los voluntarios de Univerde.
La propuesta es clara, trae lo que no necesites, una manualidad, algo divertido e intercambialo por algo que necesites o quieras regalar.
El trueque se encuentra en los inicios del comercio y es una buena forma de obtener el beneplácito del dios Hermes. ¿O acaso quieres hacerlo enfurecer?
A partir del Lunes 24 de Febrero y hasta el jueves 27, de 10:30 a 17:30. Podrás intercambiar, objetos, risas e ideas.
Y forjarte tu propia experiencia sobre el concepto de «Consumo responsable»
Fotografía: Daniela Pastore. Mercado de las especias en Estambul, Turquía.