No te vayas todavía

Hola de nuevo, sí; aún estoy viva…

Soy Patricia la persona que escribe estas líneas y que lleva año y cinco meses con este blog. El proyecto no ha muerto, os podría contar mil historias sobre los cambios que tengo preparados para el blog pero ninguna sería cierta. La realidad es que llevo sin aparecer por aquí más de un mes, y las razones son múltiples: nuevos proyectos, trabajo de encefalograma plano y aires de primavera.

No sé, si los de Iron Blogger me siguen admitiendo en su club. O sí, se me ha caído al suelo el título de blogguera…

El domingo pasado le pedí a un amigo, llamémoslo A.G.L. (para que mantenga el anonimato) que me sugiriese un tema que tratar. Voy con retraso de mil cosas que contaros pero aún así me gusta pedir opiniones y luego hacer lo que me da la santa gana.

Pues bien, me propuso el tema de las despedidas, creo que en el blog ya había tratado el tema de los reencuentros, porque me prometí cuando lo empecé buscar lo bueno de todo.

«He decidido caminar por el lado bueno de la vida», de todos modos y sin que sirva de precedente me voy a enfrentar a las despedidas, como en su día hice con las rupturas.

Llamadme bicho sin corazón ni alma si queréis, pero he desarrollado una capacidad especial para aguantar las despedidas (en este momento estoy cruzando los dedos porque mi amigo Andrea se va en dos meses y le voy a echar mucho de menos), pues bien, me dí cuenta en el erasmus entre los lloros y abrazos, de que la cosa no era tan terrible. Que lo verdaderamente importante es cumplir esa promesa de regresar o de ir a visitar al otro y tener presente las cosas que has aprendido de esa persona.

Las despedidas nos traen cosas nuevas sino nunca evolucionaríamos, si yo continuase en el mismo grupo que desde el cole y no hubiese conocido a nadie nuevo sería realmente muy triste.

Centrando un poco el tema, creo que mi amigo se refería más bien a la soledad del exiliado por trabajo en el extranjero. Pero la soledad tiene su punto de libertad e independencia, y quien sabe, yo tuve que marcharme para valorar lo que tenía en casa.

Aunque claro, mi zona de confort ya cubre España, Italia y hasta un poco de Turquía, ¿Será que este año no la amplio a más países?

Empezad sin mí

Hoy sería un día como otro cualquiera si no fuese porque me he puesto a buscar entre mis cientos de viejos papeles, realmente no estaba buscando estaba intentado ordenar mi habitación y con ello, ordenar mi vida y mis recuerdos…
Pues bien, ha aparecido una nota que no puedo datar con exactitud el hecho debió ocurrir en (Diciembre de 2005) pero pude escribir la nota mucho más tarde. Al igual que el protagonista de Memento suelo subjetivizar los recuerdos y engañarme a mi misma.

En esta ocasión recoge un episodio clave de mi vida, el momento en el cual verdaderamente Italia entro en mi vida y creo que ya nunca podrá marchar. El próximo mes vuelvo a pisar tierras italianas y seguro será toda una aventura, habrá retos, muchos retos y sorpresas.

Os dejo con la nota:
«Empezad sin mí»
Aquel retraso estaba planificado. Era imposible, desde hacia tiempo se había vuelto imposible llegar al inicio de una cena.
La chica que adoraba los espejos, encontró un aliado conocido en aquel cristal del vagón de metro, este ofrecía una imagen un poco más oscura de una chica joven «normal». Pero lo que ella trababa de buscar en ese reflejo eren restos de una felicidad pasada.
Mientras tanto en el otro extremo del vagón un grupo de italianos hablaban dando voces. Reían y comentaban cosas en un lenguaje que ella desconocía por completo.
Aunque más tarde se daría cuenta de que conocía más italiano y tenía más cosas en común de las que creía»

¿Os ha gustado?

Para empezar el análisis, no se, si os habéis percatado que la palabra imposible aparece dos veces, ¡dos veces!. Y que habla de felicidad pasada, cualquier tiempo pasado fue mejor y ese tipo de cosas.

Esa parte esta muy mal, pero le haré una lectura positiva. Se trata de independencia, soy capaz de llegar a cualquier sitio yo solita. Y eso precisamente es lo que me convierte en exploradora, si, como Dora. Porque al viajar solo, te ves envuelto en situaciones distintas que te abren mil puertas a futuros alternativos, descubres otras opciones.

Esta parte me recuerda a mi amigo Dani, que ha recorrido media Europa solo, todavía no alcanzo ese nivel, tendré que trabajar algunos miedos.

Ahora cuando pienso en la frase. «Empezad sin mí», me digo a mi misma Hacedlo, porque tal vez llegue tarde…y no porque tengo trabajo sino porque surgen oportunidades que no voy a desaprovechar.

Una vez alguien muy querido, me mostró el futuro, no mi futuro sino EL FUTURO. El futuro es poder elegir, y elegir la opción que te reserva más opciones de elección.
Estoy en parte de acuerdo con él, pero donde queda el compromiso con las personas. Creo que la virtud esta en el equilibrio, entre determinismo y libertad.

No es bueno estar completamente atado y igual que no lo es ser completamente libre.
Hoy es un día para celebrar, celebrar las elecciones en la vida y nuestro compromiso con ellas.

La voz del universitario

Las asociaciones de estudiantes, las asambleas de estudiantes, las protestas contra la nueva ley de educación de «mi muy querido ministro Wert». Todo ello, conforma la movilización de los estudiantes que se esta sintiendo en los últimos meses.

Secundo todas estas protestas e incluso he participado en algún encierro y manifestación. Pero me gustaría afrontar los problemas desde otra perspectiva, desde la perspectiva de la acción más que de la queja.

Y por acción no me refiero a tomar las armas y que arda todo, sino a ser jóvenes «creadores», «emprendedores» y «soñadores».

Frente a la precariedad formativa y a la escasa oferta laboral de calidad, en otras palabras, ni te permiten estudiar, ni te permiten trabajar. Debemos sacarnos nosotros las castañas del fuego porque esta claro que «Papá Estado» hace tiempo que nos repudió.

Hasta ahora estamos funcionando en modo «reactivo», ellos nos aprietan las tuercas y nosotros respondemos. Debemos cambiar al modo «proactivo», generando nuestros propios proyectos y llevándolos a cabo. El dinero no lo es todo, nos han hecho creer en la crisis, su crisis se ha convertido en nuestra crisis.

No somos culpables del escenario que nos dejan, somos culpables sino hacemos nada por mejorarlo.

Algún despistado, ha entrado por casualidad en la página «Eres noticia» donde os invito a que me contéis vuestro proyecto, idea, afición. De momento no he recibido ninguna propuesta pero no me desanimo, se que tarde o temprano, ¡llegarán vuestros mails!

(Error: actitud reactiva, justo, justo el comportamiento del que os aconsejaba alejaros. ¿Esperar con cara triste en casa a que lleguen vuestros mails? No! Ya estoy dando forma a ideas para escribir sobre varios proyectos…)