Cómo hacer una carta de motivación para un erasmus+

Hola Andrea,

Estoy encantada de que me hayas contactado para ayudarte con la carta, estoy segura de que podrías redactara sin problemas tal como estás ahora. Me llena de ilusión y buenas sensaciones todo lo relacionado con el erasmus y siempre es un placer hablar de estos temas.
Voy a darte algunas pautas que considero importantes pero no imprescindibles, dado que no existen fórmulas mágicas.
Lo primero de todo es que te sientes en un lugar tranquilo, a ser posible cerca de una ventana, o un banco de un parque para que veas el horizonte. Porque vas a realizar el ejercicio de  proyectarte hacia el futuro, hacia lo que quieres.
Visualiza el destino que has elegido, cómo sera el entorno, sus gentes, los comercios, las calles, los sonidos, las conversaciones en italiano. Imaginate en la famosa torre de Pisa, comiendo un helado, asistiendo a un concierto.
(si aún no conoces muchos detalles busca en internet páginas sobre Pisa)
¿Lo tienes? Vale, pues ahora garabatea palabras, escribe frases que te sugiere, haz dibujitos, lo que sea…eso es un tu borrador.
Creo que esto es lo primero que debes hacer, ya que con la carta se busca que saques lo que llevas dentro y si no lo tienes claro o está muy revuelto, no será igual. El estado emocional con el que empieces a escribir la carta es muy importante, ya que todo ello se dejará translucir en tus palabras.
Después de esto, entramos en la sección. «la oruga y Alicia» 

«Durante un rato, Alicia y la oruga se miraron en silencio, hasta que, finalmente, la oruga se quitó la pipa de los labios y se dirigió a la muchacha con voz lánguida y somnolienta:

—¿Quién eres tú? —preguntó.

No era una manera muy halagadora de comenzar una conversación. Alicia respondió, más bien tímidamente:

—Casi…, casi no lo sé, señora. Hasta el momento…, al menos, yo sé quién era cuando desperté esta mañana, pero me parece que he tenido muchos cambios desde entonces.

—¿Qué has querido decir con eso? —repuso severamente la oruga—. Explícate.

—Creo que no puedo hacerlo en forma más clara, señora —repuso Alicia muy amablemente—, porque, para empezar, yo misma no lo entiendo. Esto de tener tantos tamaños diferentes en un solo día resulta bastante desconcertante.

—Nada de eso —repuso la oruga.

—Bueno, quizá usted no lo haya encontrado así todavía —observó Alicia—, pero cuando tenga que convertirse en crisálida, como le pasará un día, como usted sabe, y luego se transforme en mariposa, creo que se sentirá un poco rara, ¿no le parece?

—En absoluto —contestó la oruga.

—Es posible, también, que tenga usted un modo de sentir diferente —agregó Alicia—. Lo único que sé es que a mí me parece muy raro.

—¡A ti! —dijo altivamente la oruga—. ¿Quién eres tú?

Eso les trajo de nuevo al comienzo de la conversación. Alicia se sentía un poco irritada con las bruscas observaciones de la oruga, hasta que se resolvió a hablarle muy seriamente.

—Estoy por creer que es usted quien debe presentarse primero —dijo.

Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carrol

Es muy importante tener claro qué es lo que vas a mostrar de tí, creo que lo mejor sería dejar clara tu ilusión y energía invertida en este proyecto. Además de que eres una persona muy centrada en ayudar a los demás, tu no te cortes y véndete bien.

Resalta tus cualidades positivas en unos dos párrafos introductorios.

Pasemos a la MOTIVACIÓN, el motivo de tu acción, lo que te mueve a presentarte. ¿Qué quieres conseguir con el erasmus? ¿Cómo va a cambiar tu vida esta experiencia? ¿Qué te aporta el estar en otro país? ¿Tienes pensado colaborar en alguna asociación en Italia y conocer cómo trabajan?
¿Qué clase de oportunidades te dará el hablar italiano? ¿Vas a aprovechar para mejorar tu Inglés? ¿Viajarás por todo el país para conocer a sus gentes y su cultura?
En definitiva céntrate en qué vas a recibir y que vas a aportar, que se den cuenta que el dinero que invierten en tí, es dinero bien gastado y que la sociedad lo va recuperar con creces.
Creo que el erasmus fue capaz de sacar lo mejor y lo peor de mi, y que soy quien ahora gracias a la tolerancia y apertura a los demás, que se fraguó durante ese año. Cerca de tí habrá personas que pasen su erasmus como una maleta, fueron llamados por «cantos de sirena» sobre buenas notas o no pegar ni chapa, aléjate de ellos…Se puede, es más se debe integrarse en la sociedad que te acoge y relacionarse con personas de otros países que estás tachadas «de frías».
No existen las ciudades pequeñas y con falta de oportunidades u oferta de ocio, existen las «mentes pequeñas» de personas que no saben buscar una salida o crear la oportunidad.
En el erasmus aprendí que la pérdida no existe, que todo lo que eres va siempre contigo, que por muchos kilómetros de hagas no podrás huir de esa persona, porque esa persona eres tu mismo.
Te sorprenderá conocer la cantidad de personas que se marchan de erasmus por un corazón roto, o porque están perdidos y luego están los que tienen pareja pero no sabían cómo decírselo.
En mi escritorio tengo la siguiente frase, escrita en una pizarra: «dos cosas te cambian la vida: enamorarte e irte de erasmus»
Ahora comienzo a descubrir que también hay alguna más. Pero te aseguro que son dos cosas que no olvidarás jamás.
El erasmus, está construyendo Europa pero de verdad, esta creando familias cuyos miembros son de dos países muy distintos…Polonia y Turquía, ¿imaginas un matrimonio así? Pues yo he tenido la suerte de conocerlos, en el fondo detrás de una bandera y una cultura siempre hay una persona, y es la persona de la que te enamoras.
Espero que mis palabras te hayan hecho reflexionar sobre la magnitud del viaje en el que te estás embarcando, un viaje que nunca termina, porque el erasmus va a reconectarte con la vida de un modo nuevo.
Te invito a que como hice yo, sólo compres el billete de ida, para probar la sensación de que no hay marcha atrás, la sensación de «quemar las naves» como ordenó Aquiles cuando llegó a las playas de Troya.
Estoy impaciente por leer tu carta y ver el resultado!

un besote!

Tras los pasos del Erasmus+

«La Unión Europea creo el erasmus y vio que era bueno…y muchas personas desinformadas trataron de desprestigiarlo, y otras que quedaron fuera suspiraban por una plaza, los que regresaban, se morían por volver…Y entonces la Unión Europea dijo: Sea el erasmus sin límite de edad, y para no universitarios, que las personas puedan circular libremente a través de asociaciones, sea más corto que un mes o tan tan largo como un año. Que incluya a voluntarios de toda Europa. Que los europeos aprendan sobre cualquier materia, teatro, cuidado del medio ambiente, deporte, las TICs, emprendimiento, psicología, cine o temas sociales…Que los emprendedores puedan conocer otras empresas, que haya prácticas…Y en un alarde de bondad dijo y que se extienda a otros países del Mediterráneo como: Australia, Canadá, Kuwait, Macao, Mónaco, Qatar, San Marino, Suiza, Estados Unidos de América, Andorra, Brunéi, Japón, Nueva Zelanda, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Estado de la Ciudad del Vaticano 336 257 194 157 Bahamas, Baréin, Guinea Ecuatorial, Hong Kong, Israel, República de Corea, Omán, Arabia Saudí, Taiwán.

Y la Unión Europea dijo: «que se cubran los gastos de viaje, el alojamiento y la comida, así como los materiales»

Y recojamos todo lo aprendido en un documento: Youth Pass para que las personas que participen puedan demostrar lo aprendido en su experiencia en el extranjero. Y se valoraron cuatro competencias: lingüísticas, digitales, capacidad de aprender y desarrollo social y cívico.

Y La Unión Europea vio que era bueno…y exclamó lo llamaré: ERASMUS+

Pero como su creación era tan grande, muchas personas continuaban desinformadas, y apegadas al viejo concepto de erasmus.

Entonces un grupo de Jóvenes exerasmus creó Building Bridges para informar a los jóvenes de estos programas, para realizar actividades culturales, para acoger a voluntarios europeos!

Y crearon un portal y lo llamaron Yes europa y vieron  que era bueno…»

Y ahora tu estas leyendo estas líneas y puedes formar parte de una aventura épica ¿ A qué esperas para entrar? ¿ En esta Historia Interminable, quieres ser el Bastian que lee o el Bastian que sueña?

 

 

Nos gustan las sorpresas

Luces apagadas. Todos, detrás de una puerta, agazapados debajo de una mesa o escondidos detrás de un sofá. Hay tanto revuelo que parece el juego de tinieblas.

-Schh…Schh…Que viene, que viene!

-Calla que te va a oír!

Todos juntos.-¡Sorpresa!

Y entonces la cara del homenajeado se ilumina y todos aplauden. Todos los participan en la sorpresa. Mientras das una sorpresa no estás para ti es el momento del otro. La magia de las sorpresas nunca me deja de maravillar…

Hay muchos tipos de sorpresas, están románticas que se hacen con muchísimo amor pero que al final resultan en la compra de un montón de chuminadas inútiles, dentro de esta categoría también clasifico la tipo: viaje romántico. Consiste en ese viaje sorpresa a donde siempre soñaste o nunca imaginaste, en el fondo es igual porque lo que importa es la sorpresa. Sin duda, prefiero el viaje.

También esta la fiesta de cumpleaños sorpresa, un clásico del repertorio. Conseguir que el que cumple años no se enteré de que le van a dar una fiesta sorpresa es toda una hazaña, reservada solo a personas con suma picardía y sutileza. Para no desvelar este tipo de cosas intento mantenerme el mayor tiempo callada…A veces guardo también un secreto o una sorpresa que se me olvida.

Y por fin llegamos a mi categoría favorita: las sorpresas erasmus. Consisten en que aparezca uno o varios amigos del erasmus que no esperábamos, llevo años involucrada en diferentes tipos de eventos y quedadas, y siempre como guinda hacemos algo así.

Esta vez, la que sorprendo soy yo. Cuando leáis estas líneas estaré en Berlín con mi amigo Sergio. Si, amiguitos, si es otro español más que emigro a Alemania. Pero en su caso es para bien.

La idea a sido de Fer, español que vive en Roma. Como podéis comprobar la única de esta historia que continúa anclada a Madrid soy yo y es al mismo tiempo una bendición y una maldición.

Desde que terminó mi erasmus, me he ido recorriendo distintos puntos de la geografía española y europea. Cuando viajas para ver a amigos erasmus, deja la guía de viajes en casa, no la vas a necesitar.

No vas a ir a los típicos sitios turísticos, bueno, algo siempre cae… la puerta de Brandeburgo, el muro, el Check Point Charlie, memorial de Mauer Park, mercadillos, cervecerías…Pero olvídate de liarte a hacer fotos como a todo como un japonés. Lo que  ocurre realmente es que dejas de ser un turista y te mezclas con la gente del lugar, vives la ciudad siendo parte de ella, esa es mi idea de viajar y la de muchos otros.

 

«Basta un poco de espíritu aventurero para estar siempre satisfechos, pues en esta vida, gracias a dios, nada sucede como deseábamos, como suponíamos, ni como teníamos previsto.»

Noel Clarasó