Desmontando un Elevator Pitch

Antes de grabar mi primer vídeo de Elevator Pitch, me creía graciosa y con unas dotes naturales para la comunicación espectaculares. Cuando lo vi casi lloro, pero de todo se aprende y este par de vídeos francamente mejorables tal vez os sean de ayuda para mejorar vuestras presentaciones o crear vuestros propios Elevator Pitch.

Empecemos con el despiece…

Primer vídeo: lo más evidente es la cara de acelga pocha, quien le compraría algo a una que parece que está triste. Digo palabras muy bonitas que no se corresponden con la imagen, en definitiva, el mensaje no es coherente.

La imagen personal: Está claro que no cuide ni la vestimenta, ni el maquillaje, ni el peinado. Seré muy superficial, pero creo un aspecto impecable ofrece mayor confianza, no le voy a prestar dinero a una persona que apenas sabe cuidar de sí misma.

El tono de voz: Es cierto que tengo un problema con la voz, pero ese hilillo de voz lastimero no convence… ¿Dónde miro? Pues estaba mirando todo el rato al director del Vivero de Móstoles para buscar su aprobación ¡fatal!

El lenguaje corporal: Mi cuerpo es como un palo inerte, ni muevo los brazos, el cuerpo no acompaña al mensaje, no transmite dinamismo, ni actividad, nada…

El contenido: Debe estar ordenado y memorizado, en un minuto solo te da tiempo a improvisar, si has ensayado y ensayado, te saldrá de forma mecánica. Después será fácil aportarle ese toque de frescura.

¿Qué paso con el concurso?

Con el primer vídeo conseguí quedar entre los 45 primeros, use el vídeo que grabamos en el taller de formación en la Universidad Rey Juan Carlos.  Tengo madera pero había que pulir, con esta experiencia aprendí dos cosas, sino participas no puedes ganar, estuve apunto de no subir el vídeo a Youtube por su mala calidad y la segunda, esfuerzo, dedicación y pasión. Los que habían quedado delante de mí se había esforzado más, o bien se autogestionaban mejor.

Segundo vídeo: En la propia final grabamos este, como veréis he mejorado. La imagen esta mejor, pero desde luego dista de ser lo que buscan en el mundo empresarial, el todo de vos mejor, y la expresión gestual mejor. Lo  peor, el final del vídeo que hago un gesto de dejadez, si esto lo llegan a ver los jueces lo hubiese arruinado todo, tienes que mostrar coherencia delante y detrás de las cámaras. Ejemplo: haces una presentación de lujo y en el croqueteo de después te relajas y no mantienes la misma imagen…Resumiendo debes cuidar también el antes y el después, cuidar la coherencia!

¿Creéis que debo mejorar algo más? ¿Os animáis a enviar vuestros vídeos?

Os presento el Elevator Pitch de Prisma Joven

El pasado martes 3 de marzo asistí a una formación sobre como hacer presentaciones y  como crear un «discurso de ascensor». Así de primeras suena un poco frío pero el discurso de ascensor, es ese minuto de gloria que se te brinda para contar tu idea de negocio, sino los has cautivado, interesado, enganchado en ese tiempo, estas perdido. Todo lo demás sobra y habrá que replantear la idea o mejorar tus capacidades oratorias.

La encargada de impartir esta sesión formativa fué: Mónica Galán Bravo, que nos hizo reflexionar, no metiendo más de tres ideas en nuestra cabecita y nos motivo para la acción. Me gusto mucho su presentación y la sala se lleno de energía, además de enseñar técnicas para presentar, es coach personal.

Desde Prisma Joven ya nos habíamos adelantado a esta formación y Luis Manuel Fernández, como siempre pionero, ya había rodado su particular «elevator pitch», explicando una vez más su idea. Es increíble lo que da de sí un minuto…(o menos)

Si quieres apoyar nuestro proyecto, puedes pinchar en el siguiente link:

https://premium.easypromosapp.com/voteme/30447/619754497

Tu voto, nos ayudará a ganar una plaza en el próximo Venture café del 17 de Marzo en Madrid