«La vida es dura» que curiosa resulta esta frase cuando viene de alguien que siempre disfrutó de una perfecta salud, se crió en un barrio residencial,y se ha formado en las mejores instituciones, ha viajado por el mundo y tal vez ahora disfruta de un gran puesto en el exilio.
«Es lo que hay» es la nueva respuesta comodín a todo lo que no va bien.
A veces me pregunto cómo sería mi vida vida si hubiésemos pasado una guerra, lo cierto es que ni mi generación, ni las que nos suceden tienen ni idea de lo que es pasarlo mal de verdad. Todos tenemos un techo, un plato de comida, dinero para el fin de semana y un smartphone.
Lo peor que nos ha pasado es la crisis que comenzó en 2008 y ha sido suficiente para que destruyera todas nuestras ilusiones, y para que aquellos con más experiencia nos dijesen que si ya teníamos un trabajo fijo, nos quedáramos en él, no sea que luego no pudiésemos pedir una hipoteca.
Me resulta muy llamativa toda la apología que existe en nuestro país sobre las hipotecas, pertenezco a esa generación de mujeres a la que se le permite trabajar siempre que gane menos que su marido, simplemente para ayudar a pagar la hipoteca.
Cuando era pequeña me bombardearon con toda esa publicidad de vestidos blancos, el día más feliz de tu vida y un futuro prometedor a bordo de un coche de lujo con un cartel de «just married».
Por aquel entonces, también había un montón de películas americanas con residencias y fraternidades, y la serie «Apartamento para tres», donde dos chicas y un chico compartían un piso y siempre pasaban cosas divertidas.
El futuro es hoy, y muchos de nosotros ya hemos desechado la idea de meternos en una hipoteca para enriquecer a otros. Creo que un hogar no se compra, un hogar se construye a través de las relaciones entre las personas que son familia o que conviven juntas.
Sin embargo me estoy desviando del tema principal las «It girl», ¿Qué mujeres son mis referentes?
–Lynn Margulis, bióloga, rebelde, defendió su teoría sobre la endosimbiosis a capa y espada. Mucho tiempo después la comunidad científica reconoció que estaba en lo cierto. Utilizó la idea de la simbiosis entre bacterias para explicar el origen de la célula eucariota.
–Malala Youfsafzai, lucha por la educación de las niñas y niños en el mundo. En octubre 2012, le dispararon en un atentado, en enero de 2013 ya se encontraba de nuevo en las clases. Premio Nobel de la Paz 2014.
–Yeonmi Park, escapó del régimen de Corea del Norte, en la actualidad es una activista por los derechos humanos. Ser valiente es sobrevivir a un infierno y que aún te queden fuerzas para contarle tu historia al mundo y querer cambiar las cosas.