No necesitas suerte, necesitas moverte

Vuelves a casa en tren, quizá agotado después una larga jornada, quizá cabizbajo y llevando contigo lo gris del día aunque aún sea verano…Absorto en tus pensamientos, la ropa de mañana, la comida de mañana, ese e-mail que no llega, esa factura que pagar…

Cuando de repente miras por la ventana del tren, fuera ya es de noche pero sobre el cristal adviertes la presencia de un post-it:

«No necesitas suerte, necesitas moverte, crea la vida que quieres vivir» 🙂

Es tu regalo en un día corriente como tantos otros, una simple idea que se ha colado en tu mente. Muévete, muévete… hoy es el día, ahora es el momento. Solo necesitas dar un paso!

¿Cuántas vidas puede cambiar un post-it en un cristal? ¿Cuántas personas se verán afectadas por estos cambios?

Tal vez alguien volvió a casa y dio un beso a su mujer en vez de echarse a dormir sin decir nada, otro envió esa propuesta a su jefe por muy descabellada que le pareciera en un principio, otro pensó en ese amigo que no veía desde hace tanto y le llamo.

Estos cambios empezaron a notarse en el mismo instante que la frase tomo vida.  La clave es la acción, la acción obra milagros.

Hablar y viajar: siempre en Bla Bla Car

Las ideas nuevas son peligrosas…Llegan de improvisto  y se cuelan entre las rendijas que deja lo preestablecido…

Así fue como apareció Bla Bla car en mi vida, conocí de su existencia a través de Cristina de Univerde ( Voluntariado ambiental). Colaboraban con esta web para mejorar el transporte en el campus. Se trataba de compartir coche para ir a la Universidad, una gran idea si contamos los gastos y la falta de aparcamiento. Reducimos el tráfico y reducimos las emisiones de gases.

La propuesta empezó a chirriar en mis oídos  cuando me confesó que también se trataba de una plataforma para compartir coche en viajes más largos, inclusive internacionales.

¿Compartir coche con desconocidos? ¿Eso que es? El autostop del futuro.  Me hacía emular imágenes de mi cadáver en una cuneta.

De modo que francamente el medio ambiente me importaba bien poco cuando se trataba de mi seguridad personal.  Y como tantas otras aquella idea quedo bajo el cartel de «auténtica locura».

Sin embargo, en mi entorno continuaba oyendo hablar de Bla Bla Car, personas que lo usaban y no habían tenido ningún problema ni sufrido ningún accidente, ni maldición gitana…era increíble!

Así que un buen día llego mi momento y movida por la necesidad de una rápida escapada a Valencia, oí la voz de aquel monitor de piscina que me decía: «Vamos madrileña, tírate a la piscina»

Y me tiré y como la mayor parte de cosas que consideraba imposibles o insalvables, no lo fue para nada.

El viaje fue como la seda, el conductor educado, simpático y cordial, los compañeros fabulosos e incluso me corte un poco al hablar para dejar pasar el paisaje…

No se como no reparé antes en ello, se trataba de viajar y hablar, aquello estaba hecho a mi medida!

 

Mi chico ideal

Mi chico ideal   (18 de junio, 2008, a las 14:25)
Mi chico ideal
Es un MAGO, sabe salir de cualquier situación airoso, convierte la desventaja en ventaja,
Es un ESCALADOR siempre quiere llegar más alto, nada le detiene y si me quedo en el camino el tira de la cuerda que nos une.Si alguien enferma se queda con él y hace lo imposible.
Es un PADRE siempre está ahí, da buenos consejos y casi siempre tiene razón
Es un VENDEDOR de sueños, ilusiones y proyectos nuevos.
Es un ABOGADO siempre me defiende y le puedo confesar lo peor de mí
Es un ADIVINO, sabe lo que estoy pensando sin tan siquiera decirlo
Es un COCINERO, cocina para mí aunque no tenga ni idea, cocina bocadillos y con el microondas
Es un PROFESOR; siempre esta dispuesto a enseñarme cosas
Es un QUíMICO, sabe hacerme reaccionar
Es un CÖMICO,sabe sacarle el jugo a todo y me hace reir
Es un ARTISTA, tiene mil ideas
Es un SUPERHEROE, siempre saca tiempo para estar con migo
Es un VIAJERO; del tiempo y del espacio, conoce mil mundos
Es un ECOLOGISTA, recicla y le encanta la naturaleza
Es un TODOTERRENO, se adapta a cualquier situación
Es un FORÓFO del fútbol y los coches aunque a mi no me guste
Es un PAYASO, aunque a veces sus bromas no me hagan gracia, aunque tal vez se meta con migo
Es un MIMO,puede pasar horas con la mirada perdida pensando en algo
Es un CANTANTE; al menos bajo la ducha o cuando esta contento
Es un NOBLE, es orgulloso
Es un ESTRATEGA; es cabezota
Es un ÁNGEL, de esos de las cuatro esquinitas que guardan mi cama
Es un PERRO, siempre es fiel y es el mejor amigo
Es un GATO, independiente y misterioso
Es un LIBRO abiertopara mí
Es un SOL,brilla con luz propiaY todo esto lo tiene que hacer en un mísero 10%, porque el resto esta reservado a ESTAR TREMENDO!!!!!!!!!!

No, en serio si cumple todo lo de arriba me conformo con un físico normaito, pero puestos a pedir…..jejeje

Bueno como el chico maravilloso nunca aparece, soy yo, la que me cocino, me canto, me hago reír, me enseño..Porque de tanto buscar a mi media naranja me estoy convirtiendo en la naranja entera, De modo que ahora tan solo busco gajos y quien sabe dentro de poco tal vez, solo unas frutas para acompañar al bodegón de mi vida, en fin desvarío…

Aun así chico de mis sueños espero que algún día puedas leer esto, reirte y saber lo que te he esperado.
BESOS SOÑADOS

Cuando escribí esto no me dí cuenta de que lo que realmente pesaba de este texto es la reflexión del penúltimo párrafo.
Me estoy convirtiendo en ese chico ideal y tal vez nunca lo necesite…

31

Es oficial, he pasado la barrera de los 30 según gran parte de la sociedad ya no soy joven. ¿Ha quien le importa si me siento joven?

En el carnet de identidad pone  mi estado civil: soltera, casada, divorciada, viuda…les interesa mi vida sentimental, ¿Y no les interesa como me siento?

Junto a mi fecha de nacimiento podrían añadir una casilla en la que ponga: se siente joven.

Automáticamente ese +1 parece convertirme en otra persona, lo que se espera de mi es que sea seria, responsable, que tenga una solvencia económica como para poder pedir una hipoteca, o conseguir que otro la pague por mi.  En resumidas cuentas, se espera una estabilidad y un progreso, acorde con los cánones preestablecidos.

Llevar la vida acomodada de la clase media española, aunque más bien diría clase media baja. Responder a preguntas habituales.

¿Cuándo te vas a casar? ¿Cuándo vas a tener hijos? ¿Aún no has terminado la carrera?

Muchas veces me descubro juzgando eso mismo que critico cuando alguien toma otro camino, con frases como:»Tal vez sea muy arriesgado cambiar de carrera ahora»,»Es una locura que te vayas a África a trabajar» ,»No creo que la mejor solución sea que vuelvas a estudiar», etc.

Así que en cierto modo muchos de nosotros constituimos más un lastre que un apoyo para los sueños y aspiraciones de nuestros amigos.

Tengo 31 años y no tengo la más remota idea de cual es mi camino, porque la verdad es que me gusta perderme en mil senderos, recoger flores, perseguir a los animales y beber agua de las fuentes.

Cuando tenía 15 años, acudí a una feria medieval en mi pueblo. (Maceda, Ourense). Allí estaba yo, vestida de princesa medieval, con mi pelo corto y mi tocado, comiendo cochinillo en platos de barro y asistiendo a un torneo medieval de esos donde la gente se bate en duelo a caballo y con lanzas gigantecas por el honor de una princesa.

Durante la tarde hubo juegos y una joven bruja me echo las cartas, estaba expectante ante la posibilidad de que me dijera algo que cambiara todos los acontecimientos de aquel verano.

La bruja había acertado en todas las situaciones anteriores a cada persona le había dicho algo relacionado con su pasado inmediato o su futuro. Por eso pensé: ¡No puede fallar!

En lugar de mi gran predicción solo obtuve: «alguien que no te quiere bien te meterá en un lío con un caballero» (Cosas de esas me han pasado  siempre), pero lo más frustrante  fue cuando levanto la carta del mundo. ¿Qué narices hace eso ahí?-pensé mientras intentaba buscar un significado para un futuro cercano.

Ella comento la carta diciendo que la carta del mundo era muy positiva y que significaba que iba a viajar mucho.

Por aquel entonces yo aún no comprendía lo importante que sería para mí en el futuro, no me planteaba ni siquiera salir de España.

A fecha de hoy no solo pienso que se trate de los viajes, creo que me la carta estaba simbolizando una vida poco común, un a búsqueda, éxito, nuevas experiencias…

La carta me abría una puerta a la experimentación y comprensión del mundo, y eso es precisamente lo que pienso hacer. Junto con ser la piedra sobre la que se edifica y no el obstáculo del camino.

El musical del rey león y las verdades del Zen

La vida es «fusión», muchas veces he experimentado fenómenos de lo que puedo llamar «sincronicidad», tal vez esto no sea más que una jugarreta de mi mente cuando se empeña en centrarse en un tema y relacionarlo todo, tal vez así sea, pero no por ello deja de parecerme mágico.

Desde hace unos días estoy leyendo sobre la doctrina ZEN. Ya había oído esta palabra antes, más o menos el concepto que tenía era algo así como búsqueda de la paz, la armonía y la calma a través de la meditación.

Incluso hace años que tengo mi propio jardín ZEN, el jardín viajó conmigo hasta Italia, donde más que una fuente de meditación y paz, resultó ser una fuente de curiosidad y relación social. Ya que todos los que visitaban mi habitación en la residencia reparaban en él. Les gustaba jugar con el pequeño rastrillo y hacer dibujos en la arena.

Algunos preguntaban que para que servía y yo les decía que para relajarse  o para crear diseños únicos que eran el reflejo de su personalidad ( esta parte me la inventaba siempre me ha gustado jugar a ser psicoanalista como Freud) Lo cierto es que cada vez que alguien cogía el rastillo el jardín cambiaba completamente y el resultado a veces daba una mayor sensación de armonía o de movimiento, etc.

Mientras escribo estas líneas estoy frente a mí jardín Zen que ya ha conocido 7 casas y hasta hace unos días no había reparado en todo su simbolismo, ni en como ha ido de algún modo creciendo, es decir, ganando piezas como un Belén occidental.

Elementos:

-arena: representa el agua. Las energías y el soporte de la vida.

-piedras: actualmente tengo un canto rodado muy pequeño con letras chinas. ( creo que era de mi madre). Las demás piedras andarán por ahí. Representan los problemas u obstáculos en la vida y como los sorteamos.

-velas: cuando lo compre tenía velas en forma de piedra (hasta la luz para iluminar el camino suponía un desafío). Actualmente no tiene velas.

Hasta aquí los elementos principales, además cuenta con un pequeño Buda sonriente llego a mí jardín, aún cuando yo no sabía que él es la razón última de todo. De hecho el Buda fue un regalo de un desconocido en Nápoles, aunque Alejandro siempre decía que le toco dar un donativo a nuestro desconocido. En cualquier caso, el Buda llego a mí por la vía de la generosidad y de la compasión…al menos eso es lo que me gusta pensar.

También cuenta con un cuenco, relacionado también con el budismo, una flor de loto que resulta ser una vela, vaya después de todo mi camino si tiene luz! Y una concha de mar que hace las veces de piedra. En ocasiones también saco a pasear a un dragón chino que vino desde Amsterdam. (siempre me encantaron los dragones)

Este es mi jardín, para mí el más bello y cambiante, un reflejo de mi vida y de mi concepción de la naturaleza del Universo.

Retomemos la lectura de la Guía Zen, para explicar el camino del Zen, primero resume la vida de Buda y nos habla de los cuatro principios o verdades, ( de las cuales hablaré otro día, para que esto no se alargue mucho, queda anotado) por lo que hasta ahora he leído estoy encantada con el camino. No parece un camino fácil y apetecible, pero parece un sendero que conduce hacía una verdad superior o un estado de consciencia superior. De hecho, lo verdaderamente importante parece ser el camino.

Para mí y mi pequeña mentalidad de gusano el problema radica en el final del camino, el objetivo de todo ese aprendizaje y esfuerzo.

Estoy demasiado apegada a las pasiones humanas y a las cosas materiales como para poder hacer ese esfuerzo. (Hoy por hoy)

Puedo entender que todo sea transitorio, que todo fluya, que todo cambie, que todo se transforme, que no exista algo permanente. Para mí, las cosas son lo que son, mientras que lo son. Después dejan de ser y ya no son, o son otra cosa. (clarísimo)

Pero ellos van más allá, es un más allá fuera de los conceptos de la existencia y la no existencia. Es la pastilla roja en Matrix, cuando leo sus «Sutras» tengo la sensación de estar cayendo por la madriguera del conejo de Alicia en el país de las maravillas.

Doy vueltas y más vueltas a la no existencia del yo, a que cuando lo descomponen ya no queda nada ¿ Acaso nadie les hablo de las propiedades emergentes de un sistema?

¡Me niego a no existir, como mínimo soy una propiedad emergente del sistema que es mi cuerpo al tener un cerebro!

Y lo cierto es que estaba confundida, aturdida, enfadada y asustada…

Hasta que se levanto el telón y comenzó a sonar la música, y vi las brumas de un nuevo día y el sol de África alzarse en el horizonte.

Y una potente voz cantar:

Nants ingonyama bagithi baba
Sithi uhm ingonyama
Nants ingonyama bagithi baba
Sithi uhm ingonyama
Siyo nqoba
Ingonyama nengw’ enamabala…

Desde el día que al mundo llegamos
Y nos ciega el brillo del sol
Hay mucho más para ver de lo que se puede ver
Más para hacer de lo que da el vigor

Son muchos más los tesoros
De los que se podrán descubrir
Mas bajo la luz del sol jamás habrá distinción
Grandes y chicos han de convivir

En el ciclo sin fin que nos mueve a todos
Y aunque estemos solos, debemos buscar
Hasta encontrar nuestro gran legado
En el ciclo, el ciclo sin fin

Es un ciclo sin fin que nos mueve a todos
Y aunque estemos solos, debemos buscar
Hasta encontrar nuestro gran legado
En el ciclo, el ciclo sin fin.

Y comenzaron a desfilar, cebras, antílopes y jirafas moviéndose con gran gracia bajo ese sol, todo esta vivo, todo en movimiento.

Era un momento muy emocionante, por el musical en sí y porque me dí cuenta que a mí me costaba ver a los animales, porque veía todo el tiempo a las personas que había detrás de ellos. Las personas que los hacían moverse como marionetas, las personas les daban voz y sentimiento.

Pensé entonces en mi sobrino Enzo mirando un teatro de títeres que le regalamos por navidad, el nunca ve los hilos, no piensa que haya nadie detrás para el lo real  es el personaje y no quien maneja al títere, del mismo modo me di cuenta de que soy como un niño al lado de los budistas o los maestros Zen.

Y ahora puedo comprender como pueden ver ellos con tal claridad ese más allá de la realidad y del yo, incluso admitir que tal vez no exista un yo. Ellos ven por encima de la realidad, ven lo que esta al otro lado o en otro plano.

Porque he experimentado esto en primera persona, ha sido mi pequeña «iluminación» y es algo que no se va a perder en mí porque te lo estoy contando a ti.