En la puerta de tu casa

Cuando yo era pequeña, los móviles eran unos ladrillos que se veían en las películas de hombres de negocios y policías.

En general siempre he odiado hablar por teléfono, porque me pierdo de las conversaciones al no poder ver a mi interlocutor.

Sin embargo amo los audios, y rescucho una y otra vez mis propios audios. Muchas veces no necesito ni feedback solo necesito soltarlo.

Ya se lo que estáis pensando…sino vas a escuchar la respuesta pues para que preguntas…

Bueno a veces ya he tomado una decisión sobre algo de manera consciente o inconsciente. Pero siempre lo saco «a la calle» para testearlo. Para saber si la idea va a funcionar. Y claro en la mayoría de los casos nadie está deacuerdo con lo que propongo…

Unas veces para bien y otras para mal, por lo general en temas que no implican ningún dilema moral me suelo tirar a la piscina y listo. En aquellas situaciones que implican alguna aplicación de principios y valores, que suele ser en la mayoría de los casos, ahí como que me deshincho…llevo años caminando como una equilibrista en una especie de «cuerda de los valores».

Allí donde otras personas están totalmente convencidas de lo que argumentan y yo no veo más que un sin fin de posibilidades y matices.

Otro punto, es cuando ya tengo la respuesta «correcta» y se el camino, pero no lo sigo por miedo a las consecuencias.

En la vida hay acciones que cambian todo para siempre pero también «inacciones» el mirar para otro lado el hacer como sino pasará nada. Es lo que llamo el «pueblo oveja».

Sé de lo que hablo porque muchas veces me comportó como oveja. La valentía es una virtud que me gustaría desarrollar en todos los campos y muchas veces no hace falta más que una palabra o un gesto.

La acción es pequeña pero el cambio es inmenso…

Llegados a este punto quería hablar de mi costumbre de presentarme en la puerta de las casas, en relación a qué no me gusta usar el teléfono, en relación a la resolución de conflictos o dilemas morales, y sí, porque ya voy reconociendo que tengo rasgos de «stalker».

Tengo infinidad de situaciones vividas en la puerta de las casas de personas que de verdad me importan.

Porque me encanta dejarme caer sin avisar, porque a veces hay algo que resolver y el momento es siempre ahora.

Sí, yo tengo ese don, el don de poder caminar tres calles para llegar a tu casa o cogerme un vuelo y cruzar tres países. Así soy yo, que cuando arranco, arranco.

Últimamente estoy en evitando muchas situaciones ya sea lejos o cerca. Aunque me lo pongan fácil no me apetece.

Es curioso porque en cuanto llego me siento como en casa, y pienso que bien haber quedado con esta persona.

Pero lo que me cuesta ahora es precisamente arrancar, tal vez necesito que alguien se presente a la puerta de mi casa y me diga: «tenemos que hablar»

Beber vino contigo

Cover del poema «Having a Coke with you» Frank O’Hara (1965)

Beber vino contigo (mejor si es un blanco Barbadillo)

es más divertido que ir a Bolonia, Verona, Bérgamo,Ferrara , Berlín
o marearse en un Ferry que va directo a Capri
en parte porque con tus viejos vaqueros te ves como un mejor y más feliz Lavapiés,
en parte por mi amor por ti,

en parte por tu amor por las barbacoas
en parte por todas las plantas que crecen en tu habitación y me quitan el sueño,

en parte porque siempre me distraigo mirando animales cuando caminamos por el bosque

en parte por ese hormigueo que siento cuando se cierran las puertas del ascensor

en parte por el hilo rojo que nos une, en parte por el secreto que nuestras miradas asumen enfrente de la gente y mi afición a hacerme fotografías con las estatuas,

es difícil de creer que cuando estoy contigo puede existir algo tan quieto,tan solemne y definitivamente tan desagradable como las estatuas, tan opuesto a lo que siento,
en la tibia luz de las 6 de la mañana de Madrid, vamos a la deriva de ida y vuelta
entre nosotros, como un árbol respirando a través de sus estomas.

Cuando miro retratos y no veo las caras en absoluto, sólo pintura
y tú simplemente te preguntas porque alguien en el mundo lo hizo.

Cuando me preocupo por lo que vamos a hacer

y tú simplemente sabes que algo pasará

Te veo (como en Avatar)
a ti y prefiero mirarte a ti que a todos los retratos del mundo,
excepto tal vez por la curiosidad morbosa, de ver el retrato de Dorian Grey o el retrato de Van Gogh que de todos modos está en el Museo d’Orsay,
al que gracias al Universo aún no has ido, y así podemos ir juntos por vez primera, en esta vida
y el hecho de que te mueves tan hermosamente a través de la sala traduciéndome las inscripciones, narrando las historias del pasado
al igual que cuando estas en casa ya nunca pienso si un perezoso es un mono o un oso (porque ya lo averigüé) y la mentira no existe

o cuando tuve el síndrome de Stendahl y las ganas que tengo de volver a Florencia aunque la fuente del jabalí me dijese no
en el ensayo de un solo dibujo de Leonardo o Miguel Ángel que solían sorprenderme,
y en todos los Impresionistas que aún habiendo pintando los colores de mi alma
nunca consiguieron que la persona correcta se parara cerca del árbol cuando el sol caía.

Parece que todos han sido engañados por una experiencia maravillosa
la cual no se va a perder en mí pues te la estoy contando a ti.

Patricia Núñez López

“Having a Coke with You

is even more fun than going to San Sebastian, Irún, Hendaye, Biarritz, Bayonne
or being sick to my stomach on the Travesera de Gracia in Barcelona
partly because in your orange shirt you look like a better happier St. Sebastian
partly because of my love for you, partly because of your love for yoghurt
partly because of the fluorescent orange tulips around the birches
partly because of the secrecy our smiles take on before people and statuary
it is hard to believe when I’m with you that there can be anything as still
as solemn as unpleasantly definitive as statuary when right in front of it
in the warm New York 4 o’clock light we are drifting back and forth
between each other like a tree breathing through its spectacles

and the portrait show seems to have no faces in it at all, just paint
you suddenly wonder why in the world anyone ever did them

I look
at you and I would rather look at you than all the portraits in the world
except possibly for the Polish Rider occasionally and anyway it’s in the Frick
which thank heavens you haven’t gone to yet so we can go together the first time
and the fact that you move so beautifully more or less takes care of Futurism
just as at home I never think of the Nude Descending a Staircase or
at a rehearsal a single drawing of Leonardo or Michelangelo that used to wow me
and what good does all the research of the Impressionists do them
when they never got the right person to stand near the tree when the sun sank
or for that matter Marino Marini when he didn’t pick the rider as carefully
as the horse

it seems they were all cheated of some marvelous experience
which is not going to go wasted on me which is why I am telling you about it”

Frank O’Hara (1965)

La primera vez que escuche este poema fue en una película, se trataba de una versión adolescente del cuento de la Bella y la bestia (Beastly). Para mí es simplemente perfecto, redondo, algo que se puede percibir con todos los sentidos.

De modo que me gusto tanto que decidí emularlo, cambiando la coca-cola por vino, los lugares que cita el poema por algunos en los que he estado, la chica del naranja, el atardecer y los tulipanes por un chico…(por supuesto el poema que escribí esta dirigido a él) Sin embargo lo que no tuve que retocar fue la parte que habla de los impresionistas y de aquel hecho maravilloso.

Pensé que ese hecho podía ser cualquier cosa: el amor, la felicidad, una idea… y lo mejor de todo es que no se va a perder en mí pues te lo estoy contando a ti.

Así pues, el principio de este blog es el final de un gran poema. Es algo que no se va a perder en mí pues te lo estoy contando a ti. El amor es un sentimiento que no se puede perder en mí si lo comparto contigo.

Lo que nunca imaginé es que buscando la traducción del poema, encontraría a otras personas que habían tenido la misma idea que yo, la clave está en «las experiencias»,

todos deseamos vivir experiencias nuevas, excitantes y maravillosas, para poder volver y contárselas a nuestros seres queridos, para llevarlos algún día a todos esos lugares maravillosos, para compartir todos esos momentos.

Me encanta el modo en el que el poema capta la belleza del arte, de viajar, de los momentos cotidianos y los combina perfectamente con el sentimiento de amor.

La leyenda del anillo de Claddagh

La leyenda

Nuestra Historia comienza en las tierras de Irlanda, en la localidad de Claddagh.  Richard Joyce  quería hacer fortuna en las Indias Occidentales y le  prometido a su novia que regresaría con riquezas y se casaría con ella.

Durante el viaje el navío donde viajaba fue asaltado por los piratas moriscos quienes no dudaron en venderlo como esclavo a un orfebre. Durante su cautiverio en el Norte de África, aprendió el oficio y desarrolló una gran maestría.

Tanto que cuando el rey Guillermo III liberó a todos los rehenes, el orfebre, le ofreció la mano de su propia hija y la mitad de sus bienes a cambio de que no se marchase.

Sin embargo, Richard Joyce tenía otros planes, a pesar de haber transcurrido 14 años desde su partida de casa, regresaría llevando consigo el primer anillo de Claddagh en oro, símbolo del amor que sobrevive a pesar de la distancia. Para cumplir su promesa y casarse con su prometida.

Después de la boda , abrió una joyería en Galway, y se especializó en anillos para los enamorados fabricados con distintos metales. (oro, plata y bronce)

Reflexión sobre la leyenda:

Es una historia de aventuras y amor preciosa, lo que más me llama la atención es la espera la novia, 14 años sin noticias, con tan solo una promesa, un «volveré» ella aguantó todo ese tiempo sin rendirse y seguro que por la época tuvo que soportar a su familia diciéndole que si estaba loca, que escogiese otro marido…Por otro lado también él rechaza la oferta de riquezas y una esposa, para cumplir su promesa.

¿Cómo se fabrica un anillo de Claddagh tradicional?

En la actualidad el anillo es uno de los anillos de boda o compromiso en Irlanda, pasándose a través de las familias de generación en generación. Constituye un símbolo tradicional de amor, amistad y fidelidad.

Qué decir cuándo vas a entregar un anillo de Claddagh

Con mis manos te entrego mi corazón, coronado con mi amor”.

Esta es la frase con la cual puedes entregar este anillo si lo regalas, también se puede entregar como símbolo de una amistad que quieres que dure para siempre. Sin embargo no deberías comprarlo para ti mismo ya que dicen que en ese caso trae mala suerte.  En mi caso ya lo puse en mi lista de deseos y estoy deseando que me lo regalen. Qué emoción!

También puedes explicar el significado de cada componente, como muestra la siguiente imagen. En cualquier caso no dudo que será un momento especial y romántico.

 

wp-1486166743408.png

El anillo de Claddagh es el mismo que Angel le entrega a Buffy en la serie de «Buffy cazavampiros»

Significado de las 4 maneras tradicionales de llevar el anillo de Claddagh

Por último solo queda explicarle a la persona que lo recibe las distintas maneras en las que puede usarlo.

  1. Estoy solter@, mi corazón es libre: Lleva el anillo en la mano derecha con el corazón mirando hacia fuera.
  2. Estoy enamorad@, alguien «atrapó» mi corazón: Lleva el anillo en la mano derecha con el corazón mirando hacia ti.
  3. Estoy comprometid@: Lleva el anillo en la mano izquierda con el corazón mirando hacia fuera.
  4. Estoy casad@: Lleva el anillo en la mano izquierda con el corazón mirando haci ti.

 

Bonus final

Quería compartir con vosotros esta escena de la película «Leap year», me gustaría que me escribierais contando vuestra experiencia con estos anillos.

Lleva el anillo en la mano derecha con el corazón mirando hacia afuera y todos sabrán que nadie ha ganado aún tu corazón. La persona no mantiene ninguna relación

 

 

La mentira no existe

«La mentira no existe» me  dijo la niña rubia de ojos azules. También pronunció otras frases que no consigo recordar, pero que en aquel instante me parecieron sabiduría en estado puro. Nos encontrábamos en una ciudad de Islandia, llena de colores, luz, edificios barrocos se mezclaban con total naturalidad con miles de plantas y fuentes, no faltaban tampoco los edificios modernistas que cuando los mirabas parecían crecer hacía el cielo se diría que se estaban autoconstruyendo ante mis ojos.

Decidí seguirla no sin bastante recelo, total tampoco tenía donde ir y necesitaba un lugar donde dormir, en aquel entonces yo ya sabía que todo era un sueño, un espectacular sueño lúcido, de modo que me dejé arrastrar por las ganas de aventura y el que pasará…

Cuando desperté consulte en Google esta maravillosa revelación, meses atrás yo había utilizado esa frase en el buscador para describir una película de cuyo título no me acordaba. Escribí entonces: «Película la mentira no existe»

 

 

Hay veces en las que mi subconsciente me deja totalmente alucinada, si tan sólo pudiese acceder a una facción de todo lo que ha almacenado y combina, sería espectacular la cantidad de cosas que podría resolver. En esa ocasión, estaba jugando conmigo, acababa de recrear un mundo sin mentiras para mí como el de la película, y me invitaba a jugar.

Si hubiese entendido el mensaje del sueño, podría haber comenzado a mentir, diciendo cosas como tengo dinero, o soy la alcaldesa de la ciudad,etc… todas las puertas se abrirían para mí al conocer las reglas que rigen ese mundo y poder traspasarlas.

Tengo que estar más atenta, más despierta en sueños y en la vida real, no quiero perderme nada.

¿Qué os ha parecido? ¿Creeis que la mentira no existe? Si lo pensamos bien, lo único real es la verdad, la mentira no tiene sustancia como tal.

Limpieza de telarañas emocionales para empezar bien el año

Como cada año por estas fechas, además del resumen del año de Facebook que me recuerda muchos buenos momentos del año, suelo hacer un balance de lo positivo y lo negativo. A este año le pongo buena nota en cuanto al balance general, sin embargo la gestión emocional la sigo viendo algo pillada por los pelos y también he cometido algunos errores que me han llevado a callejones sin aparente salida. Supongo que nos pasa a todos forma parte del curso natural de las cosas, pero si me preguntaran que dejarías atrás lo tendría claro.

Ayer mismo me llego por correo la agenda de crecimiento personal Accionate, es curioso porque yo también pensé en su día en hacer una agenda ( la mía versaba sobre consumo responsable). Bueno total que en cuanto encontré la publicidad por las redes sociales, la pedí sin pensarlo dos veces. Ya conocía otras agendas que te motivan e inspiran como las de Mister Wonderfull pero esta se veía más como una herramienta de crecimiento personal para utilizar a diario. También tengo una agenda personal de coaching que me resulta muy útil pero no sigue un calendario pautado.

Resumiendo, que estoy encantada con mi agenda! Para el día de hoy propone escribir una «carta liberadora» con la que deshacerte de todo lo negativo del año. Os dejo el vídeo con el «ritual» de la quema de todo lo malo.

 

Economía colaborativa, la reinvención del turismo «Low cost»

Cuándo se trata de analizar la movilidad turística existen múltiples enfoques, uno de ellos consiste en realizar una “aproximación biográfica” donde se recopila información con el fin de obtener una biografía de movilidad (Frandberg 2006), de este modo se analiza el papel de los viajes y la movilidad vinculandola con el ciclo de vida de la persona. De modo que realizaré una radiografía sobre mi comportamiento como turista.
En la actualidad, el fenómeno de la globalización se encuentra cada día más presente en nuestras vidas, el turismo es un claro ejemplo de ello, por ejemplo no contar con demasiado dinero para poder viajar ya no es excusa, siempre he poseído un espíritu curioso y aventurero, las compañías aéreas “Low Cost” son una opción clara para mí. Entre ellas destaca RyanAir , quien revolucionado la movilidad de los viajeros, y pese a operar en aeropuertos secundarios, el ahorro se hace notar. La denominada generación milenial a la que pertenezco, son los pioneros en experimentar este tipo de innovaciones disruptivas que se producen en el sector del turismo, nos motiva el ahorro porque preferimos viajar mucho y a buen precio. Frente al confort, calidad y lujo en general que mueve a otro perfil de turista. De la mano de las nuevas tecnologías surgen empresas que como Waynabox, plataformas que han revolucionado la movilidad y democratizado el sector del turismo, ahora cualquier persona por un precio muy razonable puede conocer Europa (vuelo+ hotel).

Nos encanta explorar y recorrer el planeta, utilizando todos los medios de transporte posibles a nuestro alcance, avión, tren, coche, barco, moto, bici…pero ¿Cuál es el medio favorito para conocer Europa? En mi opinión después del avión, sin duda alguna hablamos del tren. En el tren nos da la posibilidad de recorrer cada rincón con calma y disfrutar del viaje, mi vida dio un giro de 180 grados el día que descubrí el Interrail Pass, un billete con precio cerrado para recorrer Europa en tren con distintas modalidades y opciones, en lo que se refiere a duración del viaje y destinos a visitar. Convertirte en mochilero, constituye todo un rito de iniciación en nuestra sociedad, cumplir 18 años y marcharte a explorar el mundo. Mi amiga Silvia y yo, nos lanzamos a la aventura con 23 años, un reto de 12 días y 5 países por visitar: Dinamarca, Alemania, Holanda, Bélgica y Francia
aunque si lo prefieres también puedes viajar compartiendo coche gracias a BLa bla car que realiza tanto trayectos locales como internacionales.
Prueba de ello son la multitud de blog de viajeros y mochileros que encontramos en Internet y que nos dan trucos para viajar con el menor coste posible, contando sus propias experiencias.

Aplicaciones que nos gestionan el transporte y el alojamiento como Wonowo, donde en un par de clics ya tenemos organizado nuestro viaje.

Los nombres de los ríos

Manzanares, Alberche,Segura, Duero, Tajo, Miño, Sabato, Calore, Danubio…
Si existe algo que no transmita la grandeza de un río es su propio nombre. Es como intentar atrapar la poesía y la vida en una sola palabra, un solo sonido.
Cuando somos pequeños nos enseñan listas interminables de nombres que no significan nada. Aprendemos a localizar en el mapa lugares que jamás visitaremos y con los que en principio nada nos une.
Tal vez en alguna otra asignatura tuvimos la suerte de poder atisbar lo que es un río. De un modo fragmentado y artificial, acertamos a comprender que un río esta siempre en permanente cambio.

image

Me gusta pensar que existen personas como los ríos que nacen débiles y fragiles, casí imperceptibles, pero que al poco tiempo ya son un violento torrente de agua que nada ni nadie puede detener. Ver como poco a poco van ganando agua, van creciendo para al final de sus días ser vasto remanso de paz y armonía que se funde con la inmensidad.
No todas las personas cumplen la misma función algunas ejerceran de afluentes donando su agua, su energía para crear algo más grande que ellas aunque nunca vean el trabajo finalizado.
Cuando veo una de esas fotos en las que aparece un niño bañandose en algún lugar recóndito del mundo pienso en lo que nos estamos perdiendo, en la educación que se nos brindó de niños.
Un río no puede nombrarse, un río no puede estudiarse, un río solo puede vivirse.
Hasta el 26 de junio todos aquellos que  sintáis que tenéis que compartir lo que habéis vivido tenéis una oportunidad única de expresarlo a través de una imagen en Instagram.
Subid vuestras fotos de ríos, torrentes, arroyos y riveras con #rivercontest, y seguid la cuenta @EspacioFTef.

Las cincuenta mejores fotografías se expondrán en la Galería de Instagramers Madrid con motivo de la exposición: Tras los pasos de Inge Morath. Miradas sobre el Danubio.

ACTUALIZACIÓN.

Mi fotografía ganadora, la podéis comtemplar en la Fundación telefónica, calle Fuecarral 3, Madrid.

GLoocal MAD: Taller, haz que tus clientes te encuentren.

Dicen que el lugar más seguro para esconder un cadáver es la segunda página de Google.
Personas del mundillo de internet sabrán a lo que me refiero. Y es que la presencia en internet no sólo es para las ventas online, influye también en el offline.
Los primeros en experimentarlo estan siendo los bares, restaurantes,cafeterías, cervecerías y pubs. Gracias a opiniones de sus clientes en redes sociales o google maps estan viendo crecer o disminuir su negocio.
Desde el equipo GLoocal MAD y con motivo del día de Internet, hicimos un taller para introducir a los pequeños negocios en sus primeros pasos con la herramienta Google My business.
Con GMB integras tu presencia en google maps, reseñas de tus clientes, google+,etc. Cuentas con una especie de landing page para dar a conocer datos tan importantes como lo que ofreces, tu horario, fotografías. Resumiendo es una ventana gratuita para la comunicación con el cliente y la diferenciación.
Gracias al Coworking Seaceptanideas.com y a radio Descubriéndome tuvimos la oportunidad de difundir la iniciativa «Activa tu ciudad»
13217381_372359442888517_7227820637545574019_o

Nuestra entrevista ha sido realizada por Miriam de Radiodescubriendo.me comienza en el minuto 5 del audio. Espero que la disfrutéis y que os ayude a conocer mejor «Activa tu ciudad» un proyecto donde los estudiantes, universidades y Google, ayudar a dar sus primeros pasos en presencia digital a negocios locales.
wp-1466424373630.jpg

El mapa del tesoro

Quién no ha escuchado alguna vez historias sobre piratas que enterraban sus tesoros. Riquezas descomunales que estaban escondidas en el interior de una cueva en una isla remota. Nunca entendí muy bien el sentido de enterrar un tesoro. Al igual que las ardillas, y sus bellotas. Temo enterrar algo y no acordarme donde lo hice.
Volviendo a nuestro presente, qué tesoros se ocultan en nuestra ciudad? Cuáles son los lugares reconditos que esperan ser descubiertos? Podemos jugar a los exploradores?
Desde siempre he sentido fascinación por los mapas y como a lo largo del tiempo los cartógrafos han ido otorgandoles mayor precisión. El misterioso mapa del turco Piri reis es uno de mis favoritos. Actualmente google maps, ya tiene cartografíado todo. Todo?
El mapa ya está ahí, pero le queda la «X» de donde se encuentra el tesoro.
Hace poco que me he unido al programa Local guides de Google, me pareció el complemento perfecto al proyecto «Activa ciudad» y además porque siempre me ha encantado enseñar Madrid. ( y eso que me queda aún mucho por conocer). He probado eso que dicen de aprender enseñando.
Cualquier persona que tenga ganas y un smartphone puede ser local guide. Para incentivar la participación han creado un sistema de puntos y niveles. Obtienes puntos por reseñas de lugares, fotografías, añadir sitios y correcciones al mapa. Las fotografías son para mi uno de los elementos más motivadores, ya he recibido más de 50.ooo vistas y una de ellas tienes 15.ooo vistas.

Screenshot_2016-06-10-11-50-37-COLLAGE
Estoy en el nivel 3 y ya tengo mi insignia de local guide. También puedo organizar quedadas. En el nivel 4 consigues 1Tb de memoria y en el 5 puedes asistir a la cumbre mundial de local guides.
Sí con todas estas posibilidades aún no te has vuelto loco, espera porque te queda por descubrir la herramienta My maps con la que crear tus propios mapas o My space donde crear comunidades entorno a intereses por ubicación ( por ejemplo, yo he creado el espacio Burguer lovers).

¿Te animas a diseñar y compartir tu propio mapa del tesoro? ¿Quieres formar parte de  una comunidad de exploradores y guías a nivel mundial?

El próximo sábado 18 de junio, es el día de las quedadas de local guides. Date prisa, registrate y disfruta de un paseo fotográfico, una ruta geográfica o un recorrido culinario.

Viviendo una utopía

Ohhh, no hay que llorar que la vida es un carnaval y las penas se van cantando.

Hay palabras que se cuelan en tu día a día sin saber como…entes abstractos y complejos que te llaman a reflexionar una y otra vez.
La palabra utopía es una de esas, y su antónimo distopía, me han estado rondando estos días.
Haciéndome viajar a realidades utópicas y distópicas de todo tipo, en películas como: «La máquina del tiempo», «Mad max, bajo la cúpula del trueno», «Blade runner», «La isla»,…
Son tantas las cuestiones que plantean.
Ultimamente pienso mucho en vivir en una comuna hippie. Pero me he dado cuenta que si vivir en una sociedad donde esta tan marcado el sentido de la propiedad y exiten muchas normas, y aún así es díficil. Cuánto me costaría desaprender y adoptar un nuevo modelo? Qué desafíos y retos sugirían? Cuánto estoy dispuesta a sacrificar?
Y sí después de un tiempo nada funciona, cómo aceptar el fracaso de esta utopía?
Al igual que en la ciencia, esta es una situación en la que no se puede ser neutral y el observador afecta lo observado.
La utopía esta ahí esperando pero se desvanece a la hora de materializarla. Es algo así como el que persigue la felicicidad, o el que analiza el amor. Al final lo divides todo tanto que no queda nada.
Hoy es un día utópico, al igual que Alicia yo también he seguido al conejo blanco hasta su madriguera. Aunque Alicia se llame Tamara y no trabaje para la reina roja sino para la empresa de publicidad Fluor. Y el país de las maravillas sea el Utopía festival.

image

Por un día voy a dejar pasar de largo todas estas meditaciones y a sumergirme de lleno en la música y el sol. Nada más. Tan sencillo y tan complejo.