La leyenda del anillo de Claddagh

La leyenda

Nuestra Historia comienza en las tierras de Irlanda, en la localidad de Claddagh.  Richard Joyce  quería hacer fortuna en las Indias Occidentales y le  prometido a su novia que regresaría con riquezas y se casaría con ella.

Durante el viaje el navío donde viajaba fue asaltado por los piratas moriscos quienes no dudaron en venderlo como esclavo a un orfebre. Durante su cautiverio en el Norte de África, aprendió el oficio y desarrolló una gran maestría.

Tanto que cuando el rey Guillermo III liberó a todos los rehenes, el orfebre, le ofreció la mano de su propia hija y la mitad de sus bienes a cambio de que no se marchase.

Sin embargo, Richard Joyce tenía otros planes, a pesar de haber transcurrido 14 años desde su partida de casa, regresaría llevando consigo el primer anillo de Claddagh en oro, símbolo del amor que sobrevive a pesar de la distancia. Para cumplir su promesa y casarse con su prometida.

Después de la boda , abrió una joyería en Galway, y se especializó en anillos para los enamorados fabricados con distintos metales. (oro, plata y bronce)

Reflexión sobre la leyenda:

Es una historia de aventuras y amor preciosa, lo que más me llama la atención es la espera la novia, 14 años sin noticias, con tan solo una promesa, un «volveré» ella aguantó todo ese tiempo sin rendirse y seguro que por la época tuvo que soportar a su familia diciéndole que si estaba loca, que escogiese otro marido…Por otro lado también él rechaza la oferta de riquezas y una esposa, para cumplir su promesa.

¿Cómo se fabrica un anillo de Claddagh tradicional?

En la actualidad el anillo es uno de los anillos de boda o compromiso en Irlanda, pasándose a través de las familias de generación en generación. Constituye un símbolo tradicional de amor, amistad y fidelidad.

Qué decir cuándo vas a entregar un anillo de Claddagh

Con mis manos te entrego mi corazón, coronado con mi amor”.

Esta es la frase con la cual puedes entregar este anillo si lo regalas, también se puede entregar como símbolo de una amistad que quieres que dure para siempre. Sin embargo no deberías comprarlo para ti mismo ya que dicen que en ese caso trae mala suerte.  En mi caso ya lo puse en mi lista de deseos y estoy deseando que me lo regalen. Qué emoción!

También puedes explicar el significado de cada componente, como muestra la siguiente imagen. En cualquier caso no dudo que será un momento especial y romántico.

 

wp-1486166743408.png

El anillo de Claddagh es el mismo que Angel le entrega a Buffy en la serie de «Buffy cazavampiros»

Significado de las 4 maneras tradicionales de llevar el anillo de Claddagh

Por último solo queda explicarle a la persona que lo recibe las distintas maneras en las que puede usarlo.

  1. Estoy solter@, mi corazón es libre: Lleva el anillo en la mano derecha con el corazón mirando hacia fuera.
  2. Estoy enamorad@, alguien «atrapó» mi corazón: Lleva el anillo en la mano derecha con el corazón mirando hacia ti.
  3. Estoy comprometid@: Lleva el anillo en la mano izquierda con el corazón mirando hacia fuera.
  4. Estoy casad@: Lleva el anillo en la mano izquierda con el corazón mirando haci ti.

 

Bonus final

Quería compartir con vosotros esta escena de la película «Leap year», me gustaría que me escribierais contando vuestra experiencia con estos anillos.

Lleva el anillo en la mano derecha con el corazón mirando hacia afuera y todos sabrán que nadie ha ganado aún tu corazón. La persona no mantiene ninguna relación

 

 

Economía colaborativa, la reinvención del turismo «Low cost»

Cuándo se trata de analizar la movilidad turística existen múltiples enfoques, uno de ellos consiste en realizar una “aproximación biográfica” donde se recopila información con el fin de obtener una biografía de movilidad (Frandberg 2006), de este modo se analiza el papel de los viajes y la movilidad vinculandola con el ciclo de vida de la persona. De modo que realizaré una radiografía sobre mi comportamiento como turista.
En la actualidad, el fenómeno de la globalización se encuentra cada día más presente en nuestras vidas, el turismo es un claro ejemplo de ello, por ejemplo no contar con demasiado dinero para poder viajar ya no es excusa, siempre he poseído un espíritu curioso y aventurero, las compañías aéreas “Low Cost” son una opción clara para mí. Entre ellas destaca RyanAir , quien revolucionado la movilidad de los viajeros, y pese a operar en aeropuertos secundarios, el ahorro se hace notar. La denominada generación milenial a la que pertenezco, son los pioneros en experimentar este tipo de innovaciones disruptivas que se producen en el sector del turismo, nos motiva el ahorro porque preferimos viajar mucho y a buen precio. Frente al confort, calidad y lujo en general que mueve a otro perfil de turista. De la mano de las nuevas tecnologías surgen empresas que como Waynabox, plataformas que han revolucionado la movilidad y democratizado el sector del turismo, ahora cualquier persona por un precio muy razonable puede conocer Europa (vuelo+ hotel).

Nos encanta explorar y recorrer el planeta, utilizando todos los medios de transporte posibles a nuestro alcance, avión, tren, coche, barco, moto, bici…pero ¿Cuál es el medio favorito para conocer Europa? En mi opinión después del avión, sin duda alguna hablamos del tren. En el tren nos da la posibilidad de recorrer cada rincón con calma y disfrutar del viaje, mi vida dio un giro de 180 grados el día que descubrí el Interrail Pass, un billete con precio cerrado para recorrer Europa en tren con distintas modalidades y opciones, en lo que se refiere a duración del viaje y destinos a visitar. Convertirte en mochilero, constituye todo un rito de iniciación en nuestra sociedad, cumplir 18 años y marcharte a explorar el mundo. Mi amiga Silvia y yo, nos lanzamos a la aventura con 23 años, un reto de 12 días y 5 países por visitar: Dinamarca, Alemania, Holanda, Bélgica y Francia
aunque si lo prefieres también puedes viajar compartiendo coche gracias a BLa bla car que realiza tanto trayectos locales como internacionales.
Prueba de ello son la multitud de blog de viajeros y mochileros que encontramos en Internet y que nos dan trucos para viajar con el menor coste posible, contando sus propias experiencias.

Aplicaciones que nos gestionan el transporte y el alojamiento como Wonowo, donde en un par de clics ya tenemos organizado nuestro viaje.

Symbool: el poder de una idea

Cuando era pequeña mi casa estaba llena de discos de vinilo, sobre el mueble del salón descansaba un tocadiscos. Recuerdo perfectamente la esponjita para limpiarlo y que no me dejaban tocar la aguja.

Con el paso de los años llego el Cd y el tocadiscos dejó de funcionar. ¿Qué hacer entonces con todos esos discos que habíamos acumulado?

Podríamos usarlo para fabricar otros productos que nos resulten de utilidad, como por ejemplo cuadernos. Esta es la idea principal en la que se basa Symbool, una empresa social que nace para dar una nueva vida a nuestros materiales.

¿Puede algo tan aparentemente sencillo como un cuaderno cambiar nuestro modo de pensar? ¿ Ayudar a personas en desempleo? ¿ Mejorar nuestro entorno?

En Symbool, han logrado crear la fórmula perfecta donde todos ganan. Mezclando elementos de la economía circular, para dar un nuevo uso a los materiales y reducir el número de residuos.

Buscando remuneración económica para personas en desempleo, lo que les hace integrarse en la sociedad y sentirse de nuevo útiles.

Creando talleres de producción colaborativa donde las personas aprenden y se divierten al tiempo que desarrollan una conciencia sobre el valor de los recursos.

12278931_442229839293538_3126031288570920161_n

Por todas estas razones, un cuaderno Symbool es algo más que un simple cuaderno. Porque si lo regalas estas colaborando con toda una red de personas comprometidas.  Y porque si te animas a hacerlo tu mismo (DIY), estarás desarrollando tu creatividad.

En unos meses vamos a comenzar con el ciclo de talleres de sobre consumo responsable SOCIAL CREATIVE CONSUMER y pienso diseñar el mio, ya lo veréis!

Hasta entonces, siempre podéis comprarlo en la tienda online.

 

Gymkana Universitaria por la movilidad sostenible

El pasado 18 de septiembre con motivo de la Semana de la movilidad sostenible, participé  la una Gymkana universitaria, mi compañero Henry y yo quedamos segundos.
Pero nos llevamos a casa la satisfacción de haber completado la prueba y algún que otro dato curioso de Madrid. Como que bajo nuestros piés, en la parada de Ópera se encuentra el Museo de Caños del peral, o los usos que tuvo la actual biblioteca de la UNED en lavapiés.

Para completar la Gymkana nos pedían pasar por 9 puntos de control y responder a preguntas, relacionadas con la movilidad sostenible, la historia de la educación y otras curiosidades sobre los edificios históricos.

Me sentí un poco  si estuviese concursando en «Pekín espress», algunos grupos se perdían y abandonaban la competición, otros abandonaban por falta de tiempo…pero nosotros resistimos!

La noche anterior había dormido solo un par de horas, eso es algo que se aprecia en mis ojos entornados durante gran parte del vídeo.

La asociación ACA organizó la Gymkana, y he de felicitar a todos los voluntarios, que aguantaron en sus puntos de control pese al calor de la jornada.

La Gymkana se movió bastante por redes sociales, sobre todo Twitter, desde ACA hicieron un

Los dinosaurios de mi infancia vuelven a la gran pantalla

En el año 1993, había dinosaurios por todas partes…en los quioscos, en forma de cromos y fascículos. En las jugueterías en forma de sets de arqueología para pequeños paleontólogos y figuritas de goma.En la televisión, en forma de reportajes, en los periódicos. En un pasado sin Tiwtter, ellos ya eran trending topic. Por aquel entonces, yo tenía 10 años y me pase meses recopilando todo tipo de cosas sobre los dinosaurios y esperando el estreno de la película, mi juguete favorito era un esqueleto de Tiranosaurio Rex que brillaba en la oscuridad ( si hay algo que pueda molar más, me lo decís por favor).
Mis padres habían gastado cantidades industriales de dinero en comprar cada fascículo de una colección de dinosaurios para que yo pudiese tener aquel Rex inanimado, brillando en la oscuridad cada noche y velando mis sueños desde una estantería.
Los dinosaurios eran fascinantes, todo un mundo extinto…una realidad del pasado que tomaba forma a través de la imaginación del futuro. ¿Os imagináis a seres evolucionados de los gatos desenterrando huesos humanos y reconstruyendo como vivíamos? ja ja ja.
A mi parecer, los dinosaurios demostraron que ser grande y fuerte no es una buena idea. En un contexto cambiante lo interesante es tener pocas necesidades y ser muy adaptativo… ya que sino cambia el clima y zas! Hay poco que comer, viene el frío y no tienes donde refugiarte. ¿Quién se salvo? Pues los animalillos pequeños e inteligentes. Se paso de la escama, a la pluma y el pelo…ja ja ja.

Si aplicamos esto al mundo de las empresas, las empresas consolidadas son como «esos viejos y temibles dinosaurios» grandes y fuertes ( lo cual hace que tengan unos costes estructurales tremendos, por no hablar de esos cargos que no se sabe muy bien cual es su función pero que reciben una gruesa nómina todos los meses), pero su supervivencia depende de su adaptación a un mundo cambiante, tienen muchos recursos pero si no los saben administrar de nada sirve…y es ahí donde yo veo la oportunidad del pequeño emprendedor con bajos costes (todo lo o casi todo lo gestiona él), estos en poco tiempo pueden llegar a crecer como los grandes pero con modelos de negocio mucho más novedosos y adaptativos.

Volvamos al mundo de los dinosaurios y Jurasic Park,cuando vi la película por primera vez me quede fascinada. La explicacción pseudocientífica de como los habían creado
(supongo que de ahí nace mi idea de el pelo fotosintético para acabar con el hambre en el mundo), los colores de los dinosaurios, los sonidos, las carreras por salvar la vida, todo me encanto…después vinieron otras secuelas a mi gusto con mucha menos calidad.

Y esta vez «Jurasic World» me ha transportado a esa época de mi niñez, con sus personajes estereotipados, su trama poco pausible y un sin fin de alocadas invenciones. Me quedo con lo que importa, voy al cine a que me diviertan y entretengan, si busco realidad y rigor, leo un artículo científico.

De modo que mi critica a la película es totalmente positiva ( y subjetiva), y la recomiendo a todos los que de niños tenían la habitación forrada con cosas de dinosaurios, y tienen esa imagen grabada en la mente del hombre de las cavernas luchando con fuego contra un dinosaurio gigante.

Comparte lo mejor de ti: Sandra nos acerca al mundo del caballo

El proyecto «Comparte lo mejor de ti» ya tiene su primera actividad, mi idea es que las personas comuniquen lo mejor de si mismas. Todos tenemos algo que aportar, todos tenemos gustos muy distintos.

Desde el dibujante de comics, o el artista callejero, la persona que tiene un blog y lo lleva en secreto, la chica que cocina pasteles, aquel voluntario en el asilo.

Creo que todas las personas tienen algo de mucho valor. Estoy encantada de empezar mi andadura con Sandra de Isidro, es una persona que conocí en un mundo muy distinto al que ahora se desenvuelve, el mundo del maquillaje.

Cuando la conocí era una gran maquilladora, ahora es una gran profesional del mundo de la doma natural, gracias a su esfuerzo, su pasión y su ilusión. Para mí constituye un modelo a seguir en muchos aspectos, dejo una vida estructurada en Madrid para dedicarse a su pasión.

Y ahora me ha demostrado que es una persona comprometida con la sociedad y que quiere aportar, no solo no va a cobrar nada por su aportación sino que además me ha proporcionado el contacto con una asociación de Reiki para realizar más eventos.

Ya tenemos fecha para el evento de Doma Natural Sandra.
Se celebrará en Seaceptanideas.com, les ha parecido muy interesante nuestra propuesta y nos ceden gratuitamente el espacio.

CHARLA SOBRE DOMA NATURAL

El programa es el siguiente:

11.30h recepción de asistentes, café y pastelillos
11.45h mientras tomáis algo, presentación del proyecto «Comparte lo mejor de ti»
12:00h Charla sobre Doma natural
– Comprensión del caballo:
comprender lo que realmente es un caballo, manera de relacionarse entre ellos, forma de razonar equina, etc…
– Como entendernos con él:
Básicamente, después de entender que es en realidad un caballo, como entablar conversación y saber escucharle.
– Problemas:
tales como falta de entusiasmo, caballos que no cooperan, etc.
-Vídeos
– Ronda de preguntas
14:00h Nivel premium, focus group para aquellos queráis aportar ideas al proyecto o participar con vuestras propias colaboraciones.

La cita es el Sábado 6 de junio y el evento tiene carácter gratuito

Calle de Gutierre de Cetina 24
28017 Madrid
Teléfono 91 233 96 00
info@seaceptanideas.com

Metro: Quintana y Pueblo Nuevo (línea 5) y Ascao (línea 7)
Autobuses: 9 – 38 – 109 – 113 – N5

Podéis inscribiros al evento en:

patricia.compartelomejordeti@gmail.com

Recibiréis un email recordatorio cuando se acerque la fecha.

Razones para ir:
-Conocer un poco mejor el mundo de los caballos y sus alternativas
-Hacer networking
-Conocer como es un sitio de coworking
-Compartir un poco de ti con los que te rodean
-Café y pastelillos gratis

 Os esperamos!!

 

 

Os presento el Elevator Pitch de Prisma Joven

El pasado martes 3 de marzo asistí a una formación sobre como hacer presentaciones y  como crear un «discurso de ascensor». Así de primeras suena un poco frío pero el discurso de ascensor, es ese minuto de gloria que se te brinda para contar tu idea de negocio, sino los has cautivado, interesado, enganchado en ese tiempo, estas perdido. Todo lo demás sobra y habrá que replantear la idea o mejorar tus capacidades oratorias.

La encargada de impartir esta sesión formativa fué: Mónica Galán Bravo, que nos hizo reflexionar, no metiendo más de tres ideas en nuestra cabecita y nos motivo para la acción. Me gusto mucho su presentación y la sala se lleno de energía, además de enseñar técnicas para presentar, es coach personal.

Desde Prisma Joven ya nos habíamos adelantado a esta formación y Luis Manuel Fernández, como siempre pionero, ya había rodado su particular «elevator pitch», explicando una vez más su idea. Es increíble lo que da de sí un minuto…(o menos)

Si quieres apoyar nuestro proyecto, puedes pinchar en el siguiente link:

https://premium.easypromosapp.com/voteme/30447/619754497

Tu voto, nos ayudará a ganar una plaza en el próximo Venture café del 17 de Marzo en Madrid

Grandes amigos, grandes proyectos: Prisma Joven

Siempre me gusta comenzar mis posts hablando de mis amigos o de personas que he conocido. Me parece que le da ese toque tan personal y tan humano, que busco cuando me siento a leer blogs de temática personal.

Una vez más aparece Luis Manuel Fernández, periodista y totalmente polifacético, todos los medios parecen ser su medio. Este chico se atreve con todo…Desde que «se vino pa Madrid» como dice su blog no ha parado ni un segundo, a veces como improvisado actor de musicales infantiles, otras como improvisado fotógrafo en «Los viernes al Show», infatigable fan de la cantante Merche y de Mey Green, su lista de personajes entrevistados en el mundo musical y de la cultura aumenta cada día.

luisma lunaHoy os presento Prisma Joven, un proyecto hecho por jóvenes y para jóvenes, que lidera Luisma y que pretende dar respuesta a todas esas inquietudes que tenemos en el mundo de la cultura y el ocio, y también ayudarnos a tomar el testigo para comenzar a crear nosotros.

Este proyecto nace de la idea de unir a los jóvenes con profesionales de cada rama de la cultura y el ocio, principalmente en teatro, cine y música. Pero también esta abierto a todo tipo de incorporaciones, como la acción social o las actividades ambientales. Todo ello bajo la óptica de los jóvenes de hoy.

Ahora  nuestro Prisma joven se presenta a Comprometi 2.0 de la Fundación Canal y desde aquí os pido vuestro voto si os ha gustado la iniciativa.

 

 

Los nuevos valores de Disney: Maléfica

Corren tiempos de «remenbers», y Disney a rescatado la figura de la terrible malvada de la Bella durmiente para contar su historia desde un punto de vista que no habíamos imaginado.

Si hubiera visto esta película de pequeña la hubiese disfrutado aún más, ya que de pequeña me preguntaba siempre porque todos los finales felices eran iguales: una boda en un gran palacio y mucha gente aplaudiendo. Me preguntaba que pasaba con los personajes secundarios y con las motivaciones de los malvados ¿Qué los volvió malvados?

SPOILER

Esta vez la historia nos habla de una traición, y es la traición la que convierte a Maléfica en un ser capaz de tomarla con un bebé inocente. Pero pese a toda esa irá, rencor y rabia desatada que exhibe en un determinado momento, se observa que es un personaje capaz de perdonar. Un personaje que evoluciona y es capaz de volver a amar de un modo desinteresado como lo hacía al inicio.

Al final de la película, se nos dice era un Héroe, era un villano…en cierto modo en eso consiste ser humanos todos somos héroes y villanos en algún momento de nuestras vidas.

Me ha gustado sobremanera descubrir como en esta película dejan el amor romántico a un lado para apostar por el «amor» con letras mayúsculas. ¿Cómo se puede amar a un bebé fruto de tu desgracia?

Me parece que por fin muestran un personaje que evoluciona, un personaje verdaderamente mágico y con coraje.

Fotografía: Maquillaje de fantasía realizado por Alicia San Miguel Olivas. Modelo tu eterna estudiante, Patricia Núñez López.

Mirada a Botsuana: presente y pasado de la fauna de sabana.

 

Hoy se inaugura la exposición fotográfica «Mirada a Botsuana» de la que podréis disfrutar los meses de abril y mayo, en la sala de exposiciones de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UCM, situada sobre el MACV (Museo de Anatomía Comparada de Vertebrados).

Se trata de una selección de fotografías en las que se recoge la Biodiversidad actual de Botsuana, un ambiente de sabana arbolada en el que la vida se desarrolla alrededor de charcas de agua.

Su autor Marco Ansón, PhD en Arte y Paleóntologo, miembro de PMMV y del Equipo de Introducción a la Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas (EIIGPBS). Además realiza fantásticos dibujos científicos de restos paleontológicos y reconstrucciones de animales del pasado.

Lo interesante de la exposición es el paralelismo entre la fauna actual de Botsuana y la fauna que habito hace una 14 m.a. en lo que actualmente conocemos como Somosaguas. Es un buen momento para hacer una reflexión sobre lo que implica la pérdida de la Biodiversidad y sobre una de sus causas el cambio climático, que en última instancia hemos desencadenado nosotros.

Cuando observamos el tiempo a escala Geológica, da un poco de  vértigo al principio. Desde hace millones de años la historia de la Tierra se ha visto salpicada por grandes extinciones en masa.

El cambio climático ha existido siempre, pero la pregunta es si lo estamos acelerando y cuanto queda para otra gran extinción en masa. La vida seguirá su curso con o sin nosotros, la verdad es que al planeta no le hacemos falta para nada.

Me pregunto porque  si como comunidad hemos sido capaces de crear el arte, la ciencia y la tecnología, de cantar canciones y de escribir poesía. No somos capaces de cuidar mejor de lo que nos rodea,¿Hasta donde llega nuestra avaricia?

Pero lo peor de todo sea quizá tener que escuchar a una persona que se lamenta porque han dejado de fabricar su barra de labios roja, la número 283 mientras que por internet me entero que se ha extinguido el leopardo nublado del cual no conocía ni su existencia.

Si cada día tuviésemos que ir a los funerales de las especies que extinguimos, tendríamos que celebrar 150 funerales, pasaríamos nuestras vidas en un luto riguroso.

Cuando el ser humano invento el concepto de propiedad ningún animal u cualquier otra forma de vida estuvo allí para reclamar lo que era suyo.

Me gustaría que mis hijos recibiesen un lugar donde vivir tan bello como el que yo encontré y que no tuviesen que conocer a los animales por fotografías y fósiles.