¿Conoces el Pahodo?

No se trata de un nuevo juego Japonés, se trata de la receta que te hará sonreír un poquito más el domingo. La famosa receta de «Pasta al horno del Domingo o Pahodo» fue inventada todavía no se sabe muy bien por quién, un domingo de esos en los que no queda nada en la nevera y solo algún tupper con restos de macarrones del jueves o del viernes, quien sabe.

¿Cómo transformar esos restos en algo delicioso? Tranquilos, el horno y un poco de imaginación se encargan de todo.

Lo primero es localizar los ingredientes.El ingrediente principal, la pasta, ya lo tenemos. Después no debemos olvidar «la chicha», trocitos de chorizo, bacón, para los vegetarianos calabacín, etc…
Y ahora vamos con la salsa,para los amantes de las cosas «bien hechas» recomiendo una mezcla de huevo y trocitos que queso. Otra opción es la nata de cocina.

¿Qué es lo que más me gusta de este plato? Pues que coges el recipiente para horno y lo pones todo dentro, e voilà, ya esta listo para hornearse. Es tan sencillo que asusta y el resultado es espectacular.

Para coronar todo, antes de meterlo en el horno podéis ponerle pequeños tomatitos cortados y queso en fibras del que venden para gratinar. Si no tenéis recordad siempre que cualquiera que tengáis si lo ralláis os dará un resultado parecido.

Y eso es todo, unos pocos minutos obtendréis un plato delicioso que saciará vuestra hambre e incluso con el que presumir ante las visitas.

Minicroissants de mantequilla rellenos de crema de cacao y avellanas.

En mis últimas vacaciones en Ferrara, Italia. Descubrí esta receta gracias al maestro Fabrizio Vinci, solo que yo le he añadido un «extra» de mantequilla.

Con tres ingredientes y casi sin esfuerzo se preparan en 15 minutos estos minicroissants. Necesitamos un frasquito pequeño de crema de cacao y avellanas, pasta de hojaldre y mantequilla.

La pasta de hojaldre viene como si fuese una masa para pizza muy fina, el secreto esta en contarla como a gajos como si de finas porciones de pizza se tratara. En en extremo más ancho colocamos una cucharadita de crema y enrollamos la masa hacia la parte más fina, así adquiere la forma característica de croissant.

Por último derretimos la mantequilla al baño maría, con unos 25 gramos es suficiente. Lo ideal es extender por la superficie con una brocha. Pero si no tenéis, podéis usar una cucharilla para verterla por encima.

Precalentamos el horno a unos 200º y después colocamos los croissant en una bandeja, bien separaditos porque crecen un montón. Usamos papel de horno para que no se non peguen.

Con hornearlos 10 min es suficiente, lo mejor sería que los vigilarais para que no se os queden ni crudos ni quemados.

Un ultimo consejo, el relleno de mermelada no funciona, se queda chicloso y se pega a los dientes.

Si encontráis algún otro relleno me gustaría que lo compartieráis.

Estos croissant dejaran un perfume estupendo en vuestra cocina, tened cuidado y dejadlos enfriar un poco para no quemaros. Para mi gusto están más ricos el día después porque saben más dulces.

Caliente o frío, el tomate siempre te saca del lío

La pregunta: ¿Qué comemos hoy? se parece bastante a la de: ¿Qué me pongo hoy? Aunque con una diferencia, la primera respuesta se dejará sentir a la larga y la segunda será flor de un día.

Todos tenemos nuestras manías abrimos la nevera y pensamos: ¿Pero qué narices como? Esto no me apetece, lo otro se tarda tiempo en cocinar…

El tomate es un básico. Es el producto con el que todo «fondo de nevera» debe contar. Me sobran los motivos, como estilista de vuestra cocina, os recuerdo las bondades del tomate: gran cantidad de vitamina C, rico en fibra, proteínas y carbohidratos equilibrados, bajo en calorías y aporta mucha agua. Aunque sin duda yo resaltaría su sabor y su color.

Ha llegado el momento de que desfile por la pasarela, normalmente lo preparamos en la clásica ensalada mixta, os diré que incluso desnudo el tomate resulta impresionante:

Ensalada de tomate Raf : Cortamos el tomate Raf en rodajas, lo emplatamos, sazonamos y añadimos el ingrediente secreto «el comino», un chorrito de aceite de oliva, e voilà! Ya tenéis una fantástica ensalada de tomate para acompañar un buen plato de carne o disfrutar como aperitivo. Conocí esta ensalada en «La esquina de Eusebio«, además de ser un bar en el que siempre están circulando bandejas con tapas. Tienen un salón donde puedes sentarte a degustar carne a la piedra y te ofrecen esta ensalada como acompañamiento. Es el sitio perfecto para llevar a las visitas que quieren conocer Madrid,  porque después estáis a un paso del centro.

Otra ensalada que me fascina por su simplicidad y sabor, es la Caprese. La ensalada Caprese suele ser fantástica en cualquier restaurante italiano, eso sí, intentad que se emplacé en Italia.

El secreto esta en  la elección de ingredientes de calidad, para esta usaría tomate clásico de mesa cortado en rodajas alternando con rodajas de mozzarella, sabes que una mozzarrella es buena cuando más cremosa por dentro, huid de las mozzarellas secas! La mejor es la mozzarella di bufala, yo ha comía casí a diario cuando estaba en Benevento.

El tercer fantástico ingrediente es: las hojas albahaca fresca (en italiano, basilico).

Para aderezarla utilizo también vinagre de Modena, cuanto más cremoso mejor.

En última instancia podéis probar y añadir unas alcaparras. Como diría el señor Burns: Excelente!

DSC_0260

Siempre que puedo utilizo el horno, para hacer estos tomates gratinados solo se requiere, de tomates cortados a gajos, ajo y perejil fresco (o de bote), si te gusta el picante un poco de peperoncino (guindillas) y pan rallado.

Una compañía perfecta para cualquier plato!

Resumiendo, el tomate es ese vestido que siempre te quieres poner y que va bien con todo.

Merendando con el sombrerero loco

Cuando uno se plantea invitar a merendar al sombrerero loco le surgen cuestiones del tipo: ¿Qué puedo ofrecerle a semejante  personaje? ¿me volveré loca? ¿le volveré más loco aún?

De momento solo tengo repuesta a la primera y se llama «Sandwich Alicia», fruto de una combinación de factores…nevera casi vacía y polvo en los bolsillos.

Un tarde cualquiera, el hambre me atenazaba el estómago. Comprometerme con un viejo pan de molde no me hacía demasiada ilusión, por suerte tenía la sandwichera que me regalaron mis compañeras de trabajo cuando me independizé por primera vez.

Abrí la nevera y allí yacía un bote de mermelada de frambuesa, ( las mermeladas se han ganado el puesto entre mis alimentos favoritos porque son inmortales). Pensé entonces, mermelada y qué más…Queso!!

El queso que se consigue colocar en lonchas finas siempre va bien en los sandwich. En mi caso se trataba de los clásicos tranchetes envueltos en papel transparente por unidades. Para la elección de la mermelada recomiendo: fresa, frambuesa y arándanos. Si os volvéis locos y hacéis sandwich con todas. ¡Por favor, invitadme a merendar!

Así nació el sandwich Alicia, algo tan simple como el sandwich mixto. Pero que os conquistará el corazón!

Se me olvidaba un detalle: el .  Os instó a que innovéis y os paséis por el Herbolario y o el Super. A mí me gusta el rojo con sabor a ciruela que le va muy bien a este sandwich.

Si aún tenéis ganas y tiempo podéis preparar una auténtica merienda de ensueño visitando: Dulce sentimiento,  bello a los ojos y  delicado al paladar!

En otra ocasión os contaré que le pareció al sombrerero loco la merienda…

Dedicado a ALicia San Miguel Olivas

El sol del mediterráneo

Pese a no tener raíces andaluzas debo confesar que me encanta el gazpacho y el salmorejo.  Además resulta muy fácil de preparar y sales de la cocina con la sensación de un trabajo bien hecho.

Cuando llega el verano me afano en preparar ollas y ollas que luego ofrezco a familiares y amigos.

Los que más agradecen este plato son los vegetarianos, en esta ocasión he sustituido los tacos de jamón por tacos de huevo y almendras.

Para adornar el plato y que exista un cambio de texturas he utilizado unos nachos, me recuerda un poco a la cocina mejicana.

Os animo a seguir esta receta y sorprender en casa a todos con algo bonito para la vista y sabroso al paladar. Empecemos pues a preparar nuestro «Sol del mediterráneo».

Ingredientes:

-De cuatro a cinco tomates maduros, ¡Mejor cuanto más blanditos!

-Una manzana ( la variedad da un poco igual, esta vez yo usé la Fuji que le aporta más frescor).

-Media cebolla ( podéis echar menos u omitirla).

-Un par de dientes de ajo.

-Un huevo cocido.

– Un puñado de almendras.

-Una bolsa de nachos.

-25 gramos de pan rallado ( un puñadito)

-Aceite, vinagre y sal

Necesitamos también una batidora y un vaso grande de batidora, aunque yo a veces prefiero usar una olla y así evitas salpicaduras.

Lo primero que cojo es una tabla de madera para cortarlo bien todo,y un cuchillo bien afilado, pico la cebolla y el ajo, los tomates y la manzana los dejo en trozos pequeños para que la batidora pueda trabajar bien. Lo pongo todo en el vaso y añado el pan rallado,la sal, un chorrito de aceite y otro de vinagre. Lo bato bien todo.

Para presentarlo lo ideal sería un bol o un plato hondo, coloco encima el huevo picado y las almendras picadas, y los nachos alrededor.

Et voilà! ya tenemos nuestro sol del mediterráneo.

Ya me contaréis como os quedó.