GLoocal MAD: Taller, haz que tus clientes te encuentren.

Dicen que el lugar más seguro para esconder un cadáver es la segunda página de Google.
Personas del mundillo de internet sabrán a lo que me refiero. Y es que la presencia en internet no sólo es para las ventas online, influye también en el offline.
Los primeros en experimentarlo estan siendo los bares, restaurantes,cafeterías, cervecerías y pubs. Gracias a opiniones de sus clientes en redes sociales o google maps estan viendo crecer o disminuir su negocio.
Desde el equipo GLoocal MAD y con motivo del día de Internet, hicimos un taller para introducir a los pequeños negocios en sus primeros pasos con la herramienta Google My business.
Con GMB integras tu presencia en google maps, reseñas de tus clientes, google+,etc. Cuentas con una especie de landing page para dar a conocer datos tan importantes como lo que ofreces, tu horario, fotografías. Resumiendo es una ventana gratuita para la comunicación con el cliente y la diferenciación.
Gracias al Coworking Seaceptanideas.com y a radio Descubriéndome tuvimos la oportunidad de difundir la iniciativa «Activa tu ciudad»
13217381_372359442888517_7227820637545574019_o

Nuestra entrevista ha sido realizada por Miriam de Radiodescubriendo.me comienza en el minuto 5 del audio. Espero que la disfrutéis y que os ayude a conocer mejor «Activa tu ciudad» un proyecto donde los estudiantes, universidades y Google, ayudar a dar sus primeros pasos en presencia digital a negocios locales.
wp-1466424373630.jpg

Reto «Activa tu ciudad»

¿Te gustaría que los mejores croissant de chocolate de la ciudad estuvieran a tan sólo un click? ¿Saber el horario de la frutería de tu barrio?

Gracias al reto «Activa tu ciudad», vamos a recopilar mucha información local útil, para fomentar el consumo en los pequeños negocios. Vamos a conseguir que el mapa se parezca mucho más al territorio y no pases nada por alto.

Ofrecemos digitalización para tu negocio,haz que tus clientes te encuentren! De forma gratuita! Todos aquellos que tengáis un negocio, con ubicación física,
desde el 9 de mayo y hasta el 17 de Julio, podéis disfrutar de estos servicios:
-Aparecer en Google maps (ubicación verificada por google, este servicio suele tener coste)
-Aparecer en Google ó mejorar vuestro SEO
-Contar con una página web, Google Mybusiness
-Recibir un curso de formación personalizada online
Somos un equipo de tres personas y ofrecemos esta asesoría de manera completamente gratuita.
Estamos participando en el reto «Activa tu ciudad», colaborando con Google y la Universidad Complutense de Madrid, para poner a todas las Pymes de Madrid en el Mapa. ¿Nos ayudas?

Para pedir una cita contactar a través del mail:
patricia.activatuciudad@gmail.com

Visitaremos vuestro negocio y os asesoraremos sobre las distintas opciones para mejorar vuestra presencia online.

Tiempo estimado: 1 hora

Propuesta para taller en el festival RECUORE

       Con motivo de la celebración del Festival Recuore 2016, arte y arquitectura sostenible, he propuesto realizar un taller de «bioconstrucción» para insectos, la función principal de estos «Hoteles de bichos» es alojar insectos que cumplen funciones esenciales en nuestro jardín, como la polinización o el control de plagas.
      Podemos combinar el uso de materiales naturales con otros materiales de uso cotidiano para reciclarlos (convirtiéndolo así en un taller de upcicling)

      En cuanto a la parte de creación artística del taller, las personas podrán experimentar con el uso de los materiales así como las formas. Cuando impartí el taller por primera vez  en el campamento infantil, Naturecamp, observe obras realmente creativas (algunas me recordaban a templos budistas) Los resultados del primer taller me sirvieron de inspiración para el post: Aprendiendo de los niños

También realizamos de nuevo el taller en la Semana de la ciencia (noviembre de 2014)

Cómo hacer una carta de motivación para un erasmus+

Hola Andrea,

Estoy encantada de que me hayas contactado para ayudarte con la carta, estoy segura de que podrías redactara sin problemas tal como estás ahora. Me llena de ilusión y buenas sensaciones todo lo relacionado con el erasmus y siempre es un placer hablar de estos temas.
Voy a darte algunas pautas que considero importantes pero no imprescindibles, dado que no existen fórmulas mágicas.
Lo primero de todo es que te sientes en un lugar tranquilo, a ser posible cerca de una ventana, o un banco de un parque para que veas el horizonte. Porque vas a realizar el ejercicio de  proyectarte hacia el futuro, hacia lo que quieres.
Visualiza el destino que has elegido, cómo sera el entorno, sus gentes, los comercios, las calles, los sonidos, las conversaciones en italiano. Imaginate en la famosa torre de Pisa, comiendo un helado, asistiendo a un concierto.
(si aún no conoces muchos detalles busca en internet páginas sobre Pisa)
¿Lo tienes? Vale, pues ahora garabatea palabras, escribe frases que te sugiere, haz dibujitos, lo que sea…eso es un tu borrador.
Creo que esto es lo primero que debes hacer, ya que con la carta se busca que saques lo que llevas dentro y si no lo tienes claro o está muy revuelto, no será igual. El estado emocional con el que empieces a escribir la carta es muy importante, ya que todo ello se dejará translucir en tus palabras.
Después de esto, entramos en la sección. «la oruga y Alicia» 

«Durante un rato, Alicia y la oruga se miraron en silencio, hasta que, finalmente, la oruga se quitó la pipa de los labios y se dirigió a la muchacha con voz lánguida y somnolienta:

—¿Quién eres tú? —preguntó.

No era una manera muy halagadora de comenzar una conversación. Alicia respondió, más bien tímidamente:

—Casi…, casi no lo sé, señora. Hasta el momento…, al menos, yo sé quién era cuando desperté esta mañana, pero me parece que he tenido muchos cambios desde entonces.

—¿Qué has querido decir con eso? —repuso severamente la oruga—. Explícate.

—Creo que no puedo hacerlo en forma más clara, señora —repuso Alicia muy amablemente—, porque, para empezar, yo misma no lo entiendo. Esto de tener tantos tamaños diferentes en un solo día resulta bastante desconcertante.

—Nada de eso —repuso la oruga.

—Bueno, quizá usted no lo haya encontrado así todavía —observó Alicia—, pero cuando tenga que convertirse en crisálida, como le pasará un día, como usted sabe, y luego se transforme en mariposa, creo que se sentirá un poco rara, ¿no le parece?

—En absoluto —contestó la oruga.

—Es posible, también, que tenga usted un modo de sentir diferente —agregó Alicia—. Lo único que sé es que a mí me parece muy raro.

—¡A ti! —dijo altivamente la oruga—. ¿Quién eres tú?

Eso les trajo de nuevo al comienzo de la conversación. Alicia se sentía un poco irritada con las bruscas observaciones de la oruga, hasta que se resolvió a hablarle muy seriamente.

—Estoy por creer que es usted quien debe presentarse primero —dijo.

Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carrol

Es muy importante tener claro qué es lo que vas a mostrar de tí, creo que lo mejor sería dejar clara tu ilusión y energía invertida en este proyecto. Además de que eres una persona muy centrada en ayudar a los demás, tu no te cortes y véndete bien.

Resalta tus cualidades positivas en unos dos párrafos introductorios.

Pasemos a la MOTIVACIÓN, el motivo de tu acción, lo que te mueve a presentarte. ¿Qué quieres conseguir con el erasmus? ¿Cómo va a cambiar tu vida esta experiencia? ¿Qué te aporta el estar en otro país? ¿Tienes pensado colaborar en alguna asociación en Italia y conocer cómo trabajan?
¿Qué clase de oportunidades te dará el hablar italiano? ¿Vas a aprovechar para mejorar tu Inglés? ¿Viajarás por todo el país para conocer a sus gentes y su cultura?
En definitiva céntrate en qué vas a recibir y que vas a aportar, que se den cuenta que el dinero que invierten en tí, es dinero bien gastado y que la sociedad lo va recuperar con creces.
Creo que el erasmus fue capaz de sacar lo mejor y lo peor de mi, y que soy quien ahora gracias a la tolerancia y apertura a los demás, que se fraguó durante ese año. Cerca de tí habrá personas que pasen su erasmus como una maleta, fueron llamados por «cantos de sirena» sobre buenas notas o no pegar ni chapa, aléjate de ellos…Se puede, es más se debe integrarse en la sociedad que te acoge y relacionarse con personas de otros países que estás tachadas «de frías».
No existen las ciudades pequeñas y con falta de oportunidades u oferta de ocio, existen las «mentes pequeñas» de personas que no saben buscar una salida o crear la oportunidad.
En el erasmus aprendí que la pérdida no existe, que todo lo que eres va siempre contigo, que por muchos kilómetros de hagas no podrás huir de esa persona, porque esa persona eres tu mismo.
Te sorprenderá conocer la cantidad de personas que se marchan de erasmus por un corazón roto, o porque están perdidos y luego están los que tienen pareja pero no sabían cómo decírselo.
En mi escritorio tengo la siguiente frase, escrita en una pizarra: «dos cosas te cambian la vida: enamorarte e irte de erasmus»
Ahora comienzo a descubrir que también hay alguna más. Pero te aseguro que son dos cosas que no olvidarás jamás.
El erasmus, está construyendo Europa pero de verdad, esta creando familias cuyos miembros son de dos países muy distintos…Polonia y Turquía, ¿imaginas un matrimonio así? Pues yo he tenido la suerte de conocerlos, en el fondo detrás de una bandera y una cultura siempre hay una persona, y es la persona de la que te enamoras.
Espero que mis palabras te hayan hecho reflexionar sobre la magnitud del viaje en el que te estás embarcando, un viaje que nunca termina, porque el erasmus va a reconectarte con la vida de un modo nuevo.
Te invito a que como hice yo, sólo compres el billete de ida, para probar la sensación de que no hay marcha atrás, la sensación de «quemar las naves» como ordenó Aquiles cuando llegó a las playas de Troya.
Estoy impaciente por leer tu carta y ver el resultado!

un besote!

Descubre el océano de ideas que hay dentro de ti

¿Pasas horas y horas dándole vueltas a la cabeza pero no has conseguido resolver ese problema? ¿Tienes una idea fantástica pero aún no conseguiste darle el nombre adecuado? ¿Te apetece escribir algo pero no sabes el que? ¿Falta de inspiración? No desesperes las herramientas digitales acuden a tu auxilio, os presento una de ellas»Moodstream» a través del curso de Productividad personal de Actívate de Google y la Fundación Santa María, he llegado a conocer esta herramienta, tenía muchas ganas de encontrar algo así.

Moodstream: Básicamente, lo que hace es combinar música e imágenes y relacionarlas con tu estado de ánimo. Me parece útil para escritores, que quieren desarrollar un personaje. Para personas que estén trabajando en imagen de marca o simplemente para relajarse, y esperar a que te llegue la inspiración.

Si  aún así, no consigues generar ideas nuevas, lo mejor que puedes hacer es leer sobre cualquier tema que sea desconocido para ti, o ver películas, garabatear y dibujar.

«Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando» decía Pablo Picasso, sin embargo yo creo que tu momento de «Flow» o «Eureka», puede llegar mientras te dedicabas a hacer algo que para nada se considera productivo.

Este es un ejemplo de cómo crear palabras o buscar conexiones nuevas:

-«Creacción»: El arte de crear y pasarlo a la acción.

-«Soluvión»: Aluvión de soluciones fruto del «Brainstorming»

-«Lucidear»: Pasar el día teniendo ideas brillantes ( lo mismo, tiene un poco de relación con dilucidar).

Así que ya podéis echados a la mar de la creatividad  y navegar por vuestro propio océano de ideas. La fuerza creativa es inagotable y cuanto más se usa más se expande.

Mientras escribo estas líneas, tengo abierta la página y me está recordando que aún no leí la segunda parte de «Lágrimas en la lluvia» de Rosa Montero,      » El peso del corazón».

Taller de desarrollo de la creatividad: Ejercicio V, aprendiendo de los niños.

Durante la primera quincena de julio, gracias a formar parte del Grupo de Entomofauna UCM, he tenido la oportunidad de colaborar en Nature Camp UCM. El objetivo de nuestros talleres era introducir a los niños en el mundo de la entomología. Para ello diseñamos manualidades, salidas para observar mariposas, pasapalabra animal edición especial bichos y mi favorita: Construcción de un hotel de bichos. Resumiendo, la idea es que los niños capten la importancia y el papel que juegan los insectos en nuestro medio. Después de todo, solo se respeta y se ama lo que se conoce.

Cuando trabajas con niños aprendes muchas cosas, yo diría que he aprendido más  de ellos, mientras intento enseñarles, que de muchos libros y cursos.

Consiguen  abrir tu mente  para ser más flexible y  reconocer que no hay un único modo de hacer las cosas. Que un abrazo inesperado es la mejor manera de decir valoro lo que estas haciendo. Que frente a los problemas entre compañeros, lo que más necesitan es que les escuchen. Que siempre surgen dudas hasta de las afirmaciones más simples y que todo puede guardar conexión con experiencias u otras cosas aprendidas.

Los niños nos enseñan:

El valor de la duda: ¿Por qué? ¿Cómo? Cuestiona todo, no des nada por sentado. Las dudas nos ayudan a comprender algunos conceptos en profundidad. Gracias a ellas planteamos nuevos escenarios y descubrimos nuevas creaciones. ( Muchas veces me daba cuenta de que no tenía todas las respuestas a lo que preguntaban).

A buscar conexiones: Muchas de las novedades que aparecen en nuestras vidas tienen conexiones con experiencias propias o ajenas, algunos campos u áreas aparentemente inconexas pueden converger en infinidad de puntos. (Esto lo aprendí de un modo muy divertido, cuando cortaban mi explicación para explicar que ellos habían visto mariposas en su pueblo, o que un día un insecto les picó, que su primo recoge cangrejos en verano…)

Flexibilidad funcional y estructural: Una misma cosa puede tener distintas funciones y algo con distintas formas puede tener la misma función. ( Esto quedo patente cuando los niños construyeron sus hoteles para bichos, no eran más que cajas de fruta, rellenas de pajitas, palitos y piedrecitas. La idea era que el hotel tuviese forma de torre con las piedras en el fondo y pequeños paquetes de materiales para simular los distintos ambientes para los insectos. Pues bien, allí hubo de todo…desde cine para bichos, piscina, columpios, ascensores, rampas de acceso. Un de los hoteles parecía un templo Budista, decorado con un gusto exquisito).

A tomar la iniciativa: Ser capaces de ir más allá y dar el siguiente paso aunque nadie nos guíe. ( Antes incluso de terminar el hotel ya estaban buscando los inquilinos, pretendían usar materiales fuera de los indicados).

A ser sencillos y frescos en el trato con los demás: Debido a que desconocen muchas de las encorsetadas normas de la sociedad, no tienen tantos miedos y expresan abiertamente sus emociones, opiniones y pensamientos.

Si con todo ello aún no creéis en el poder creativo de los niños, os diré que mientras que la idea era construir aburridas celdillas en forma de Torre para albergar y resguardar a los insectos en invierno. Ellos construyeron una amplia gama de estructuras, añadidos, colores y formas que hicieron que aquellos Hoteles para bichos fuesen una auténtica ciudad de bichos. No sólo se trataba de «Habitaciones», construyeron cines, zonas de recreo, uno de ellos parecía totalmente un templo budista.

«Un niño mira con curiosidad a un bicho, yo miro con curiosidad al niño que mira el bicho»

«El diablo se esconde en los detalles»

La interpretación más común de esta frase se refiere a que se puede burlar la ley o cualquier tipo de contrato fijándose en sus cláusulas, para bien o para mal siempre debemos leer la letra pequeña.

El nuevo significado que le he encontrado, tiene que ver con el trabajo diario y el mundo de la empresa en general. Casualmente, estoy leyendo: “Hacia un nuevo paradigma” de Matti Hemmi, ingeniero, innovador y creativo ofrece una especie de carta de navegación para dirigir a empresas y a líderes actuales hacia territorios desconocidos.

Una búsqueda del tesoro o más bien como indica la Hipótesis de la Reina Roja:

«Para un sistema evolutivo, la mejora continua es necesaria para sólo mantener su ajuste a los sistemas con los que está coevolucionando»

Lo que quiere decir tienes que seguir corriendo para quedarte donde estás. Para mantener tu status quo no puedes dejar de innovar. Renovarse o morir.

Después de una rápida lectura por las primeras páginas y pasar volando por algunos conceptos que ya conocía, como por ejemplo: “la orientación a las necesidades del cliente”, se abre un camino realmente interesante, que podríamos llamar “la adaptación de la organización a las personas”. Una idea tan simple y sin embargo no solemos caer en la cuenta.

También en este punto es donde aparece el diablo que se esconde en los detalles. Las empresas consolidadas desde hace años, van dejando pasar día a día pequeños detalles, pequeñas oportunidades de cambio y en su propia idea del triunfo sin darse cuenta están muriendo de éxito, porque lo que hacemos hoy puede no servir si el escenario y las reglas del juego cambian mañana.