Los nombres de los ríos

Manzanares, Alberche,Segura, Duero, Tajo, Miño, Sabato, Calore, Danubio…
Si existe algo que no transmita la grandeza de un río es su propio nombre. Es como intentar atrapar la poesía y la vida en una sola palabra, un solo sonido.
Cuando somos pequeños nos enseñan listas interminables de nombres que no significan nada. Aprendemos a localizar en el mapa lugares que jamás visitaremos y con los que en principio nada nos une.
Tal vez en alguna otra asignatura tuvimos la suerte de poder atisbar lo que es un río. De un modo fragmentado y artificial, acertamos a comprender que un río esta siempre en permanente cambio.

image

Me gusta pensar que existen personas como los ríos que nacen débiles y fragiles, casí imperceptibles, pero que al poco tiempo ya son un violento torrente de agua que nada ni nadie puede detener. Ver como poco a poco van ganando agua, van creciendo para al final de sus días ser vasto remanso de paz y armonía que se funde con la inmensidad.
No todas las personas cumplen la misma función algunas ejerceran de afluentes donando su agua, su energía para crear algo más grande que ellas aunque nunca vean el trabajo finalizado.
Cuando veo una de esas fotos en las que aparece un niño bañandose en algún lugar recóndito del mundo pienso en lo que nos estamos perdiendo, en la educación que se nos brindó de niños.
Un río no puede nombrarse, un río no puede estudiarse, un río solo puede vivirse.
Hasta el 26 de junio todos aquellos que  sintáis que tenéis que compartir lo que habéis vivido tenéis una oportunidad única de expresarlo a través de una imagen en Instagram.
Subid vuestras fotos de ríos, torrentes, arroyos y riveras con #rivercontest, y seguid la cuenta @EspacioFTef.

Las cincuenta mejores fotografías se expondrán en la Galería de Instagramers Madrid con motivo de la exposición: Tras los pasos de Inge Morath. Miradas sobre el Danubio.

ACTUALIZACIÓN.

Mi fotografía ganadora, la podéis comtemplar en la Fundación telefónica, calle Fuecarral 3, Madrid.

GLoocal MAD: Taller, haz que tus clientes te encuentren.

Dicen que el lugar más seguro para esconder un cadáver es la segunda página de Google.
Personas del mundillo de internet sabrán a lo que me refiero. Y es que la presencia en internet no sólo es para las ventas online, influye también en el offline.
Los primeros en experimentarlo estan siendo los bares, restaurantes,cafeterías, cervecerías y pubs. Gracias a opiniones de sus clientes en redes sociales o google maps estan viendo crecer o disminuir su negocio.
Desde el equipo GLoocal MAD y con motivo del día de Internet, hicimos un taller para introducir a los pequeños negocios en sus primeros pasos con la herramienta Google My business.
Con GMB integras tu presencia en google maps, reseñas de tus clientes, google+,etc. Cuentas con una especie de landing page para dar a conocer datos tan importantes como lo que ofreces, tu horario, fotografías. Resumiendo es una ventana gratuita para la comunicación con el cliente y la diferenciación.
Gracias al Coworking Seaceptanideas.com y a radio Descubriéndome tuvimos la oportunidad de difundir la iniciativa «Activa tu ciudad»
13217381_372359442888517_7227820637545574019_o

Nuestra entrevista ha sido realizada por Miriam de Radiodescubriendo.me comienza en el minuto 5 del audio. Espero que la disfrutéis y que os ayude a conocer mejor «Activa tu ciudad» un proyecto donde los estudiantes, universidades y Google, ayudar a dar sus primeros pasos en presencia digital a negocios locales.
wp-1466424373630.jpg

El mapa del tesoro

Quién no ha escuchado alguna vez historias sobre piratas que enterraban sus tesoros. Riquezas descomunales que estaban escondidas en el interior de una cueva en una isla remota. Nunca entendí muy bien el sentido de enterrar un tesoro. Al igual que las ardillas, y sus bellotas. Temo enterrar algo y no acordarme donde lo hice.
Volviendo a nuestro presente, qué tesoros se ocultan en nuestra ciudad? Cuáles son los lugares reconditos que esperan ser descubiertos? Podemos jugar a los exploradores?
Desde siempre he sentido fascinación por los mapas y como a lo largo del tiempo los cartógrafos han ido otorgandoles mayor precisión. El misterioso mapa del turco Piri reis es uno de mis favoritos. Actualmente google maps, ya tiene cartografíado todo. Todo?
El mapa ya está ahí, pero le queda la «X» de donde se encuentra el tesoro.
Hace poco que me he unido al programa Local guides de Google, me pareció el complemento perfecto al proyecto «Activa ciudad» y además porque siempre me ha encantado enseñar Madrid. ( y eso que me queda aún mucho por conocer). He probado eso que dicen de aprender enseñando.
Cualquier persona que tenga ganas y un smartphone puede ser local guide. Para incentivar la participación han creado un sistema de puntos y niveles. Obtienes puntos por reseñas de lugares, fotografías, añadir sitios y correcciones al mapa. Las fotografías son para mi uno de los elementos más motivadores, ya he recibido más de 50.ooo vistas y una de ellas tienes 15.ooo vistas.

Screenshot_2016-06-10-11-50-37-COLLAGE
Estoy en el nivel 3 y ya tengo mi insignia de local guide. También puedo organizar quedadas. En el nivel 4 consigues 1Tb de memoria y en el 5 puedes asistir a la cumbre mundial de local guides.
Sí con todas estas posibilidades aún no te has vuelto loco, espera porque te queda por descubrir la herramienta My maps con la que crear tus propios mapas o My space donde crear comunidades entorno a intereses por ubicación ( por ejemplo, yo he creado el espacio Burguer lovers).

¿Te animas a diseñar y compartir tu propio mapa del tesoro? ¿Quieres formar parte de  una comunidad de exploradores y guías a nivel mundial?

El próximo sábado 18 de junio, es el día de las quedadas de local guides. Date prisa, registrate y disfruta de un paseo fotográfico, una ruta geográfica o un recorrido culinario.

Viviendo una utopía

Ohhh, no hay que llorar que la vida es un carnaval y las penas se van cantando.

Hay palabras que se cuelan en tu día a día sin saber como…entes abstractos y complejos que te llaman a reflexionar una y otra vez.
La palabra utopía es una de esas, y su antónimo distopía, me han estado rondando estos días.
Haciéndome viajar a realidades utópicas y distópicas de todo tipo, en películas como: «La máquina del tiempo», «Mad max, bajo la cúpula del trueno», «Blade runner», «La isla»,…
Son tantas las cuestiones que plantean.
Ultimamente pienso mucho en vivir en una comuna hippie. Pero me he dado cuenta que si vivir en una sociedad donde esta tan marcado el sentido de la propiedad y exiten muchas normas, y aún así es díficil. Cuánto me costaría desaprender y adoptar un nuevo modelo? Qué desafíos y retos sugirían? Cuánto estoy dispuesta a sacrificar?
Y sí después de un tiempo nada funciona, cómo aceptar el fracaso de esta utopía?
Al igual que en la ciencia, esta es una situación en la que no se puede ser neutral y el observador afecta lo observado.
La utopía esta ahí esperando pero se desvanece a la hora de materializarla. Es algo así como el que persigue la felicicidad, o el que analiza el amor. Al final lo divides todo tanto que no queda nada.
Hoy es un día utópico, al igual que Alicia yo también he seguido al conejo blanco hasta su madriguera. Aunque Alicia se llame Tamara y no trabaje para la reina roja sino para la empresa de publicidad Fluor. Y el país de las maravillas sea el Utopía festival.

image

Por un día voy a dejar pasar de largo todas estas meditaciones y a sumergirme de lleno en la música y el sol. Nada más. Tan sencillo y tan complejo.