Plantar un árbol, tener un hijo y blogear.

Ya lo decía José Martí : «Plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro». Son tres grandes proyectos que llevar a cabo durante nuestra vida, los tres tienen un nexo común, la creación. Son diferentes formas de crear, que implican un compromiso y un crecimiento.

Cuando plantas un árbol estas devolviendo parte de lo que la naturaleza te ha dado, pero podría adaptarse también a otras formas como cuidar de un jardín, reciclar o consumir menos y de forma responsable.

La parte de tener un hijo, no solo es aplicable al hecho de dejar un legado, significa también ayuda a otros, dedícales tu tiempo. Significa compartir e instruir.

Por último, esta el libro que simboliza tu aporte a la cultura o al mundo de la comunicación.  Un blog, un diario o una colección de poemas pueden servir igual a este propósito.

¿Qué otras formas de creación se os ocurren?

Minicroissants de mantequilla rellenos de crema de cacao y avellanas.

En mis últimas vacaciones en Ferrara, Italia. Descubrí esta receta gracias al maestro Fabrizio Vinci, solo que yo le he añadido un «extra» de mantequilla.

Con tres ingredientes y casi sin esfuerzo se preparan en 15 minutos estos minicroissants. Necesitamos un frasquito pequeño de crema de cacao y avellanas, pasta de hojaldre y mantequilla.

La pasta de hojaldre viene como si fuese una masa para pizza muy fina, el secreto esta en contarla como a gajos como si de finas porciones de pizza se tratara. En en extremo más ancho colocamos una cucharadita de crema y enrollamos la masa hacia la parte más fina, así adquiere la forma característica de croissant.

Por último derretimos la mantequilla al baño maría, con unos 25 gramos es suficiente. Lo ideal es extender por la superficie con una brocha. Pero si no tenéis, podéis usar una cucharilla para verterla por encima.

Precalentamos el horno a unos 200º y después colocamos los croissant en una bandeja, bien separaditos porque crecen un montón. Usamos papel de horno para que no se non peguen.

Con hornearlos 10 min es suficiente, lo mejor sería que los vigilarais para que no se os queden ni crudos ni quemados.

Un ultimo consejo, el relleno de mermelada no funciona, se queda chicloso y se pega a los dientes.

Si encontráis algún otro relleno me gustaría que lo compartieráis.

Estos croissant dejaran un perfume estupendo en vuestra cocina, tened cuidado y dejadlos enfriar un poco para no quemaros. Para mi gusto están más ricos el día después porque saben más dulces.

Pastores de células

A Ciencia Cierta

Los bioingenieros siguen añadiendo nuevas formas de creatividad a la investigación biomédica. No cabe duda que en el futuro nos ayudaremos de muchos artilugios de todo tipo para caminar, calcular, controlar objetos con el pensamiento… y de algunos de estos avances ya me he hecho eco en estas páginas. A un nivel más de laboratorio, los nuevos materiales están ya contribuyendo a la creación de estructuras celulares en tres dimensiones, requisito necesario «fabricar» órganos artificiales. Pero a veces no resulta fácil llevar las células que están creciendo en un frasco hacia los puntos donde quieres que se depositen. Según bioingenieros de la Universidad de California en Berkeley, basta con un poco de electricidad. Mira el video:

Eso que se mueve son células epiteliales, como las de la piel, que están creciendo en el laboratorio en una sola capa. Al aplicarles corrientes de 5 voltios por centímetro, las…

Ver la entrada original 149 palabras más

¿Lo oyes? La Tierra te esta llamando!

Con motivo del Día de la Tierra, se van a celebrar una serie de actividades relacionadas con actitudes y acciones que benefician a nuestro planeta. El consumo responsable, la movilidad sostenible, gestión de residuos y la Biodiversidad serán los protagonistas en el campus de Ciudad Universitaria.

Escucha la llamada y ven a conocer como es posible tener un menor impacto sobre el planeta.

Eres lo que eres

Una habitación a oscuras, mi rostro iluminado tan solo por los fogonazos que emite un viejo televisor. Con la mirada fija, la respiración contenida y apretando los dientes, me enfrento a la penúltima escena de Kill Bill II. En la antesala de un gran final tenemos al gran Bill, recordándole a la Mamba negra que es un «killer».

Mientras que un dardo cargado de una sustancia que le obligará a decir la verdad hace su efecto sobre la Mamba, Bill camina por la sala hablando de comics y superhéroes, utilizando el simil de Superman, que es el único superhéroe que se disfraza de persona normal e incluso un poco estúpida y temerosa, es la crítica que Superman le hace a la humanidad.

Al igual la Mamba negra había intentado disfrazarse de persona normal y llevar una vida corriente.  Pero ella se levantaría cada día siendo lo que es un «Killer», en este punto de la película casi le das las gracias a Bill por librarla de una existencia tan mediocre.

Pero hay un detalle que no debemos dejar escapar. La lucha con Katana o las artes marciales parecen hacernos olvidar el nimio detalle por el que la Mamba negra pretendía cambia de vida: «la maternidad», es la leona que lo deja todo por sus cachorros. Es el equilibrio entre la vida y la muerte. La Mamba deja de destruir para comenzar a crear.

El mensaje de la película lo sintetizaría en algo así: Podemos intentar disfrazarnos, escondernos o llevar vidas distintas en lugares distintos, podremos huir pero siempre tendremos que enfrentarnos con nosotros mismos. Lo que somos, nuestra esencia natural siempre saldrá a flote.

Sin embargo, algunas personas renuncian a lo que son, a la vida que quieren. Un sacrificio  por su descendencia.

Por lo que para  todos aquellos Killers, economistas, periodistas, comerciantes, viajeros, enfermeras, estudiantes, vividores…a los que el predictor no les dio azul, haced el favor de no escondeos y para los que si, que tal intentar compatibilizar ambas cosas?

Sois superhéroes disfrazados de personas corrientes o personas corrientes disfrazadas de superhéroes?

Caliente o frío, el tomate siempre te saca del lío

La pregunta: ¿Qué comemos hoy? se parece bastante a la de: ¿Qué me pongo hoy? Aunque con una diferencia, la primera respuesta se dejará sentir a la larga y la segunda será flor de un día.

Todos tenemos nuestras manías abrimos la nevera y pensamos: ¿Pero qué narices como? Esto no me apetece, lo otro se tarda tiempo en cocinar…

El tomate es un básico. Es el producto con el que todo «fondo de nevera» debe contar. Me sobran los motivos, como estilista de vuestra cocina, os recuerdo las bondades del tomate: gran cantidad de vitamina C, rico en fibra, proteínas y carbohidratos equilibrados, bajo en calorías y aporta mucha agua. Aunque sin duda yo resaltaría su sabor y su color.

Ha llegado el momento de que desfile por la pasarela, normalmente lo preparamos en la clásica ensalada mixta, os diré que incluso desnudo el tomate resulta impresionante:

Ensalada de tomate Raf : Cortamos el tomate Raf en rodajas, lo emplatamos, sazonamos y añadimos el ingrediente secreto «el comino», un chorrito de aceite de oliva, e voilà! Ya tenéis una fantástica ensalada de tomate para acompañar un buen plato de carne o disfrutar como aperitivo. Conocí esta ensalada en «La esquina de Eusebio«, además de ser un bar en el que siempre están circulando bandejas con tapas. Tienen un salón donde puedes sentarte a degustar carne a la piedra y te ofrecen esta ensalada como acompañamiento. Es el sitio perfecto para llevar a las visitas que quieren conocer Madrid,  porque después estáis a un paso del centro.

Otra ensalada que me fascina por su simplicidad y sabor, es la Caprese. La ensalada Caprese suele ser fantástica en cualquier restaurante italiano, eso sí, intentad que se emplacé en Italia.

El secreto esta en  la elección de ingredientes de calidad, para esta usaría tomate clásico de mesa cortado en rodajas alternando con rodajas de mozzarella, sabes que una mozzarrella es buena cuando más cremosa por dentro, huid de las mozzarellas secas! La mejor es la mozzarella di bufala, yo ha comía casí a diario cuando estaba en Benevento.

El tercer fantástico ingrediente es: las hojas albahaca fresca (en italiano, basilico).

Para aderezarla utilizo también vinagre de Modena, cuanto más cremoso mejor.

En última instancia podéis probar y añadir unas alcaparras. Como diría el señor Burns: Excelente!

DSC_0260

Siempre que puedo utilizo el horno, para hacer estos tomates gratinados solo se requiere, de tomates cortados a gajos, ajo y perejil fresco (o de bote), si te gusta el picante un poco de peperoncino (guindillas) y pan rallado.

Una compañía perfecta para cualquier plato!

Resumiendo, el tomate es ese vestido que siempre te quieres poner y que va bien con todo.