Es oficial, he pasado la barrera de los 30 según gran parte de la sociedad ya no soy joven. ¿Ha quien le importa si me siento joven?
En el carnet de identidad pone mi estado civil: soltera, casada, divorciada, viuda…les interesa mi vida sentimental, ¿Y no les interesa como me siento?
Junto a mi fecha de nacimiento podrían añadir una casilla en la que ponga: se siente joven.
Automáticamente ese +1 parece convertirme en otra persona, lo que se espera de mi es que sea seria, responsable, que tenga una solvencia económica como para poder pedir una hipoteca, o conseguir que otro la pague por mi. En resumidas cuentas, se espera una estabilidad y un progreso, acorde con los cánones preestablecidos.
Llevar la vida acomodada de la clase media española, aunque más bien diría clase media baja. Responder a preguntas habituales.
¿Cuándo te vas a casar? ¿Cuándo vas a tener hijos? ¿Aún no has terminado la carrera?
Muchas veces me descubro juzgando eso mismo que critico cuando alguien toma otro camino, con frases como:»Tal vez sea muy arriesgado cambiar de carrera ahora»,»Es una locura que te vayas a África a trabajar» ,»No creo que la mejor solución sea que vuelvas a estudiar», etc.
Así que en cierto modo muchos de nosotros constituimos más un lastre que un apoyo para los sueños y aspiraciones de nuestros amigos.
Tengo 31 años y no tengo la más remota idea de cual es mi camino, porque la verdad es que me gusta perderme en mil senderos, recoger flores, perseguir a los animales y beber agua de las fuentes.
Cuando tenía 15 años, acudí a una feria medieval en mi pueblo. (Maceda, Ourense). Allí estaba yo, vestida de princesa medieval, con mi pelo corto y mi tocado, comiendo cochinillo en platos de barro y asistiendo a un torneo medieval de esos donde la gente se bate en duelo a caballo y con lanzas gigantecas por el honor de una princesa.
Durante la tarde hubo juegos y una joven bruja me echo las cartas, estaba expectante ante la posibilidad de que me dijera algo que cambiara todos los acontecimientos de aquel verano.
La bruja había acertado en todas las situaciones anteriores a cada persona le había dicho algo relacionado con su pasado inmediato o su futuro. Por eso pensé: ¡No puede fallar!
En lugar de mi gran predicción solo obtuve: «alguien que no te quiere bien te meterá en un lío con un caballero» (Cosas de esas me han pasado siempre), pero lo más frustrante fue cuando levanto la carta del mundo. ¿Qué narices hace eso ahí?-pensé mientras intentaba buscar un significado para un futuro cercano.
Ella comento la carta diciendo que la carta del mundo era muy positiva y que significaba que iba a viajar mucho.
Por aquel entonces yo aún no comprendía lo importante que sería para mí en el futuro, no me planteaba ni siquiera salir de España.
A fecha de hoy no solo pienso que se trate de los viajes, creo que me la carta estaba simbolizando una vida poco común, un a búsqueda, éxito, nuevas experiencias…
La carta me abría una puerta a la experimentación y comprensión del mundo, y eso es precisamente lo que pienso hacer. Junto con ser la piedra sobre la que se edifica y no el obstáculo del camino.
Ole, ole Patri…Llegados los 30 creo que todos, de una manera u otra iniciamos una etapa de búsqueda (búsqueda de uno mismo al fin y al cabo a través de viajes, trabajo s, experiencias…).
Me temo que esa búsqueda no finaliza nunca asi que qué más da que se añada un 1, un 2 o los que sean a la treintena. Como dices lo importante es sentirse joven o mejor: vivir sintiendo todo como si fueras un niño, descubriendo el mundo como si fuera la primera vez que lo ves.
Ánimo con el blog!!